Científicos UACh realizan cierre de proyecto FIC sobre cáncer de mama
Científicos UACh realizan cierre de proyecto FIC sobre cáncer de mama EVENTO. Se realizó en el Centro Cultural El Austral, con entrega de testimonios. El Austral, con entrega de testimonios. El Austral, con entrega de testimonios.
El Austral, con entrega de testimonios. on el testimonio de tres C pacientes y el Centro Cultural El Austral, en Valdivia, seefectuó elcierre del proyecto FIC 2222 Biomarcador parael diagnóstico del cáncer de mama, investigación efectuada por la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile.
En el encuentro "Cáncer de mama, ciencia y salud desde Los Ríos", Ana Romero, de Mehuín; Jovita Bertín, de Valdivia y Doris Cárdenas, de Corral, dieron sus testimonios sobre el impacto de la enfermedad y la necesidad de continuar investigando paralograr avancesen diagnóstico oportuno. Posteriormente, ladecanade la Facultad de Medicina UACh, dra. Pamela Ehrenfeld agradeció los testimonios y en forma muy especial, a todas las voluntarias de las diversas comunas que donaron sus muestras para este proyecto, cuya primera etapa comenzó el 2018. Asuvez, el director del proyecto, dr. Carlos Figueroa, dio a conocerlos resultados que buscan crear un test para el diagnóstico oportuno del cáncer de mama, explicando las diversas fases del proyecto.
Respecto ala investigación, la dra Larissa Córdova explicó que "al principio nuestro objetivoera corroborar los datos del FIC anterior que demostraba mayores niveles de KLK4 (calicreína 4) en el suero de pacientes con cáncer de mama estrógeno positivo, en comparación ala población sana/control.
Logramos mostrar en esta nueva etapa(FIC22 22) con una población mayor de mujeres que eso semantiene". Enestepunto, la dra Ehrenfeldexplicó queesto es relevante porque "permitió avanzar en determinar el posible biomarcadorentejido y suasociacióncon dorentejido y suasociacióncon dorentejido y suasociacióncon LA ACTIVIDAD CONTÓ CON LA ASISTENCIA DE AUTORIDADES E INVITADOS. COMUNICACIONES FAC. ME COMUNICACIONES FAC.
ME INA ACA, Pidieron reparar mamógrafo local e Como parte de sus relatos, lastres pacientes llamaron a invertir recursos para apoyar la detección precoz, en especial reparar el mamógrafo móvil del Servicio de Salud que lleva meses sin funcionar y que en caso de Doris, fue clave en la detección de su cáncer.
Igualmente, agradecieron la atención recibida en el Hospital Base de Valdivia, en especial en la Unidad de Patología Mamaria y en el Servicio de Oncología. algunos datos clínicos así como determinar marcadores proinamatorios en mujeres de distintas comuna". Porotro lado, elobjetivoera llegar a un prototipo de un kit diagnóstico precoz, en lo cual tambiénse ha avanzado y según indicó el dr. Figueroa "disponemos de nuestros propios nanoanticuerpos que son la base delprototipo queseproponía diseñar con el FIC 2222.
Esto nos vaa permitir fabricar un inmunoensayoqueseasiempre el mismo, independiente delosquese obtienen comercialmente, con un menor costo y eficiencia". Respecto alas siguiente etapas, los científicos están ena fase final del desarrollo del prototipo y después postular a financiamiento para su validación con mayor población y luego poder comercializarlo.
Este test pionero en su ámbito queseestá desarrollando enla región de Los Ríos, buscaser un complemento alos exámenescomo mamografiayecomamaria, quepermitiríaen caso desospecha, una derivacióna centros especializa dodeformamás oportuna para el respectivo diagnóstico. 03 el respectivo diagnóstico. 03. -