EDITORIAL: Vejez y pobreza: una deuda moral urgente
EDITORIAL: Vejez y pobreza: una deuda moral urgente Envejecer en Chile sigue siendo, para muchos, una experiencia marcada por la precariedad.
Uno de cada cinco adultos mayores de la Región de Coquimbo vive en situación de pobreza, cifra que no solo duele, sino que reflejan el profundo abandono estructural al que ha estado expuesta esta parte creciente de la población.
La situación resulta aún más alarmante si se considera que la mayoría de los adultos mayores de la zona solo cuentan con su pensión como fuente de ingreso. ¿Cómo sostener una vida digna si lo que se recibe no basta ni siquiera para cubrir lo mínimo? En tanto, el alto gasto en medicamentos y la dependencia de otros para realizar actividades cotidianas siguen siendo obstáculos persistentes que afectan su calidad de vida y autonomía. No se trata solo de estadísticas: se trata de miles de personas que, luego de décadas de trabajo y esfuerzo, enfrentan su etapa final sin garantías de bienestar. El acceso a una vejez digna no puede seguir siendo una promesa incumplida. La pobreza en la tercera edad no solo es un drama social, es una vergüenza nacional. Hoy más que nunca se requiere un compromiso real de las autoridades regionales y del Estado en su conjunto. El envejecimiento de la población es un hecho, y postergar soluciones solo agudiza la injusticia. La Región de Coquimbo no puede mirar hacia otro lado. Proteger a sus adultos mayores es, más que una obligación, una expresión mínima de humanidad. Vejez y pobreza: una deuda moral urgente Uno de cada cinco adultos mayores en la Región de Coquimbo vive en situación de pobreza. Una realidad que interpela a toda la sociedad..