Más de 800 pacientes con cáncer de colon reciben tratamiento en el Hospital de Los Angeles
Más de 800 pacientes con cáncer de colon reciben tratamiento en el Hospital de Los Angeles klaría mw Villagnín prensa@lauibussa.d A1rede A1rede rde82flparientes están siendo atendidos co el Complejo AsistencialDr. AsistencialDr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Angeles por eú neer colorreetal e la provincia de Biohio. Cada uno de ellos se encuentra encuentra en una etapa distinta del tratamiento.
En este (OntcXt(), existen pacientes que están en etapa de diagnóstico. etapifi e-ación (proceso que determina la extensión del cáncer). etapa quirúrgica. de seguimiento u oncológl(-a, cuando el paciente csá o no recibiendo (ratamien to complementario, explicó el jefe del equipo de Coloproctologia Coloproctologia del Complejo Asistencial. l)r. (;n/ale) Inostroza.
Los pacientes acceden al Hospital Base de Los Angeles derivados desde la Atención Primaria, a través de los programas programas de sospecha de cáncer de colon o desde el Servicio de Urgencia cuando presentan alguna complicación asociada Dr. Gonzalo lnostroza. jele del equipo de Cnlopnn-tología del (:on)plcjo Asistencial “I)r. Victor Ríos Ruiz” de I. os Angeles. a esta enfermedad. El cáncer de colon es actual mente una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y. a pesar de ser altamente altamente prevenible, muchos aón deseon(, ((n la importancia de su detección temprana. “El cáncer de colon es una enfermedad que se origina en el intesti fo grueso (colon), que es el último tramo del tracto digestivo.
Se produce cuando las (élulas de este órgano comienzana comienzana ereeerde manera descontrolada descontrolada debido a errores en su proceso de renovación constan te”. explicó el coloproctólogo e integrante del Centro de Cáncer dela Clínica tiniversidad de los Andes. Dr. Felipe Quezada. FACtORES DE RIESGO Y El especialista señaló que existen factores modificables. como los hábitos de vida poco saludables, y no modificables, como la edad avanzada o los antecedentes familiares.
Entre los factores de riesgo modificables destacan una dieta baja en fibra. el consumo sivo de alimentos procesados. el sedentarismo. la obesidad. ci tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. lambién aumentan las probabilidades de desarrollaresta enfermedad quienes presentan patologías cardiovasculares u otros tipos de cáncer. Por el eon( ra rio, no es posible prevenir los factores no modificables, modificables, como la edad o los antecedentes antecedentes familiares. QLJlÉNES ESTÁN EN MAYOR RIESGO? El l)r. Quezada explicó que el cáncer de colon afecta tanto a hombres como mujeres por igual. Sin embargo. quienes tienen tienen antecedentes familiares de (Sta enfermedad presentan un mayor riesgo. De todos modos. los hábitos de vida juegan un rol crucial en su prevención y desarrollo.
SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO Entre los síntomas mas comunes del cáncer de colon se enc-ucntran lapreseiwiadesangre lapreseiwiadesangre en las deposiciones. cambios en los hábitos intestinales. pérdidade pérdidade peso inexplicable y dolor abdominal persistente. tuchos de estos síntomas pueden pasar desapercibidos o confundirse con otros trastornos trastornos digestivos. Para confirmar el diagnóstico. se reeom Icfl da realizar una eohrnoscopia. procedimiento que permite visualizar el interior del colon y tonlar muestras para biopsia. Este examcn es clave para la detección temprana. ya que el cáncer colorrectal se desarrolla desarrolla lentarnentcyla intervención precoz aumenta significativamente significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento”, precisó el espceialista. Para prevenir esta enfermedad. enfermedad. se rec-om ¡ enda que las personas personas comiencen a realizarse exámenes preventivos a partir de los 23 años, especialmente si presentan factores de riesgo. Aunque la eolonoscopia es el examen más confiable, puede ser precedida por pruebas menos mv asivas. como el test de sangre oculta en deposiciones. PR()YE(:CIONEs Y TRATAMIENTO l)e acuerdo con el l)r. Quezada. Quezada. se estima que el cáncer de colon podría convertirse en el más prevalentea nivel nacional en los próximos diez años.
“Al ser más frecuente, lamentablemente lamentablemente también será una de las principales causas de mor talidad, ya que aumentará el número de personas enfermas. l. o preocupante es que aun muchas personas desconocen que se trata de un cáncer altamente altamente prevenible. al igual que el cáncer de mama. cérvico-utcrino cérvico-utcrino o de próstata”. explicó el eoloproctólogo. eoloproctólogo. De ahíla importancia de sen sibilizar a la población sobre la necesidad de prevenir esta enfermedad. Cuando se deteeta en (tapas tempranas. las tasas de supervivencia alcanzan entre un 90%yun 95%. El tratamiento puede incluir cirugía. quimioterapia y. en algunos casos, radioterapia. Sin embargo. la clave para mejorar el pronóstico sigue siendo el diagnóstico oportuno.
Especialistas destacan la importancia del diagnóstico precoz. ya que ci cáncer colorrectal es altamente prevenible y tratable en etapas iniciales. 1 1 SI SI” lWIItCIA 1W l NFHA temprana. las tasas de supcrvivenc-ia por cáncer de colon son significativamente altas, con un ! X) 95% de sobrevida en casos preccxes. Dr. Fc. upe Quezada. eoloprcwiólogo e integrante del Centro de Cánrer de Cli, iiea 1. nivcrsidad de los Andes..