“Aliados” de Coca-Cola Chile conmemoró primer aniversario impulsando el impacto social y ambiental con IA
“Aliados” de Coca-Cola Chile conmemoró primer aniversario impulsando el impacto social y ambiental con IA “¿ Puede la inteligencia artificial cuidar el planeta?”, esa fue la pregunta que convocó a más de 60 emprendimientos, organizaciones de la sociedad civil y expertos del mundo de la sustentabilidad y la innovación en el primer aniversario de “Aliados”, la plataforma colaborativa de Coca-Cola Chile que impulsa diversas iniciativas que entregan soluciones a los principales desafíos medioambientales del país. El encuentro destacó el uso de la IA en proyectos de reciclaje, gestión hídrica, empleabilidad juvenil y fortalecimiento de negocios de barrio.
Participaron el escritor y creador del pódcast Caso 63, Julio Rojas, y un panel de conversación integrado por Guido Girardi, creador de Congreso Futuro; María Francisca Yáñez, experta en IA y directora de Coca-Cola Andina; Antonia Moreno, jefa Estudios e Incidencia Pública de Cenia, y Andrea Ramos, líder Adaptación Climática de Kilimo Latinoamérica, quienes reflexionaron sobre el futuro de la tecnología y su rol clave en la sustentabilidad.
Mayling Yuen, directora ejecutiva de La Ciudad Posible; Soledad Mella, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile; Juan Cristóbal Velasco, gerente de Comunicaciones Externas y Vinculación con el Medio de Coca-Cola Andina, y Alejandra Kopaitic, directora del Pacto Chileno por los Plásticos. Isabel Cruz, coordinadora de Sostenibilidad y Alianzas Empresas de Teletón, junto a Pablo Badenier, fundador de País Circular, y Paula Peters, gerente de Experiencias y Cultura Ambiental de Kyklos.
Santiago Jara, analista de Crecimiento y Ventas de Kran; Pablo Viguera, coordinador nacional de Fundación GTT; Pamela Ríos, responsable de Fundación Avina en Chile; Sebastián Goldschmidt, cofundador y CEO de Nilus; Andrea Ramos, líder Adaptación Climática de Kilimo para Latinoamérica, y Jorge Herrera, gerente de Personas y Asuntos Corporativos de Coca-Cola Embonor.
Marisol Alarcón, socia cofundadora de Laboratoria y Kaudal; Marta Zapata, emprendedora y almacenera, parte del programa “Mi almacén, mi comunidad”; Mabel Hernández, almacenera, parte del programa “Mi almacén, mi comunidad”, y Rafael Rincón, cofundador y presidente de Fundación Gastronomía Social.
Valentina González, gerenta Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile; Andrea Ramos, líder Adaptación Climática de Kilimo Latinoamérica; Guido Girardi, creador de Congreso Futuro; María Francisca Yañez, experta en IA y directora de Coca-Cola Andina; Antonia Moreno, jefa Estudios e Incidencia Pública de Cenia, y Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay.
Ignacio Morales, deportista taekwondo del Team Chile; Loreto Santa Cruz, gerente general de COCH; Mario Cruz, gerente general de Copachi; Tamara Leonelli, tenimesista paralímpica de Team ParaChile, y Valentina González, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile.. Julio Rojas, escritor y creador de “Caso 63”. Más de 60 organizaciones de innovación social analizaron el impacto de la inteligencia artificial en iniciativas de sustentabilidad.