Agricultores de la zona sur avanzan hacia una transformación productiva sostenible
Agricultores de la zona sur avanzan hacia una transformación productiva sostenible actualidad El programa benefició a 105 productores y productoras en La Araucan Agricultores de la zona sur avanzan hacia una transformación productiva sostenible AS Pición a la ultura Sostenj on la certificación de más de un centenar de pequeños agricultores y agricultoras, culminó en Temuco el Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) en la Región de La Araucanía, una iniciativa impulsada porel Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que durante dos años entregó herramientas para transformar los sistemas productivos hacia modelos más sostenibles y agroecológicos.
El programa benefició a 105 productores y productoras --un 74% de ellos mujeresprovenientes de diezcomunas agrupadas en tres unidades operativas: Nahuelbuta [Angol, Renaico, Purén y Los Sauces), Valle Centro (Perquenco, Lautaro y Vilcón) y Valle Sur (Freire, Pitrufquén y Gorbea). Gracias a una inversión de más de $126 millones, se entre9ó asesoría técnica especializada, capacitaciones e incentivos económicos que facilitaron la adopción de prácticas agroecológicas, socialmente responsables y adaptadas al contexto del cambio climático.
Durante la ceremonia de cierre, redlizada en Temuco, el SEREMI de redlizada en Temuco, el SEREMI de Pequeños agricultores de La Araucanía y Los Ríos culminan con éxito su participación en el Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), incorporando prácticas agroecológiCas que promueven una producción más limpia, resiliente y respetuosa con el medioambiente. dios demostrativos que han sido clave en la transición agroecológica regional. "Queremos producir alimentos con los recursos que tenemos ahora, pero sin hipotecar la producción de las nuevas generacioes", afirmó la directora regional de INDAP, Alejandra Bartsch. La usuaria Lucy Hidalgo, beneficiaria del programa, sintetizó el espíritu del TAS: "La naturaleza lo entrega todo sin aplicar químicos.
Aprendimos a conectarnos con la tierra y a leer lo que necesita para nutrirla". Agricultura, Héctor Cumilaf;el director regional de INDAP Pablo GonzólezJara; y la directora regional de INIA Carillanca, Claudia Osorio Ulloa, destacaron el compromiso de los agricultores y el impacto del programa en la mejora del manejo de suelos, el uso eficiente del agua, la biodiversidad y la gestión predial.
González enfatizó que el TAS permitió "acelerar procesos de transición que ya estaban en marcha en algunos predios, fortaleciendo con asesoría especializada los esfuerzos realizados a través de los progra: mas base como PRODESAL y PDT!". Por su parte, Claudia Osorio valoró la incorporación de una mirada sostenible en la producción agrícola, lo que se traduce en "productos máslimpios y saludables que llegan a la mesa de todos los chilenos". Héctor Cumilaf añadió que esta iniciativa responde a uno delos principales ejes del Ministerio de Agr cultura: "fortalecer la ogricultra familiar campesina y proyectar nuestros suelos con una mirada de rentabilidad y sustentabilidad a largo plazo" INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN LOS RÍOS En paralelo, en la Región de Los Re os también se presentaron los positivos avances del Programa TAS. El encuentro se realizó en la Escuela Agroecológica de Lumaco, comuna de Paillaco, y reunió a agricultores, asesores técnicos e instituciones para intercambiar experiencias y visibilizar prácticas sostenibles implementadas en los predios. Durante la actividad, se destacaron logros en biodiversidad, uso de corredores biológicos, culivos de cobertura y biopreparados. Además, se reconoció el compromiso de los productores, asesores técnicos y preductores, asesores técnicos y pre. - -