Autor: Matias Gatica Lindsay
Más de 100 rescatistas buscan a cinco mineros atrapados en El Teniente
Más de 100 rescatistas buscan a cinco mineros atrapados en El Teniente Hipo Braden UBICACIÓN DE LOS 5 MINEROS M y salud y, por lo tanto, si la empresa cumplió con toda la normativa en materia de seguridad y salud, si se aplicaron los protocolos, los planes", dijo por su parte el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, quien agregó que "una vez que se determinen las causas de este accidente, establecer las potenciales sanciones y las medidas que tiene que tomar la empresa". ción, en la búsqueda de cinco trabajadores de la mina El Teniente, en la Región de O'Higgins, que quedaron atrapados en un derrumbe que provocó la muerte de una persona y dejó a nueve heridas.
El hecho ocurrió a las 17:34 horas del jueves ante un sismo magnitud 4,2, cuyo origen aún no es clarificado, aunque pudo haber sido generado por el trabajo que se realiza en el proyecto Andesita de la División El Teniente de Codelco, en Machali. Esto provocó un derrumbe a 900 metros de profundidad. En el accidente murió el trabajador contratista Paulo Marin Tapia, perteneciente a la empresa Salfa Montajes, quien falleció "producto de un desprendimiento de roca", según detaIló el gerente general de División El Teniente, Andrés Music.
El hecho dejó también a nueve trabajadores lesionados, dos de los cuales quedaron con traumatismos de "máxima complejidad", dijo el subdirector médico del hospital clinico Fusat de Rancagua, Pablo Moscoso; mientras que otros cinco contratistas, klentificados como Moisés Pavez, Gonzalo Núñez, Alex Araya, Jean Miranda y Carlos Arancibia, pertenecientes a la empresa Gardilic quedaron atrapados en el Nivel Teniente 7, que se encuentra al norte del yacimiento.
Andrés Music dijo que gracias al sistema de localización dentro de la mina había pleno conocimiento del lugar exacto donde estaban estos trabajadores extraviados, con quienes hasta la tarde de ayer no se había podido tener contacto. "Estas 48 horas (hasta hoy) son dlaves en el rescate", afirmó.
Para el rescate, Codelco informo que se dispuso se "un equipo de aproximadamente ABREN INVESTIGACIONES Sobre el origen del sismo, que en un momento estuvo en discusión si fue natural o provocado, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, dijo a radio Cooperativa que "estos movimientos sismicos son movimientos que se generan como una reacción de la roca a la actividad de perforación que hacemos al hacer minería subterranea (.. ) La roca reacciona cuando uno con la fuerza del trabajo humano, del equipamiento, de las máquinas, construye tuneles; genera los piques, construye todos los niveles de perforación que requiere la infraestruc tura para estar dentro". Dadas las consecuencias, el fiscal Aquiles Cubillos informó que por la muerte del trabajador se inició una investigación penal por el delito de cuasidelito de homicidio, con la que se busca determinar si hubo "responsabilidad culposa por parte de los distintos operadores, empresas y personas a cargo de la faena, en cuanto al incumplimiento de normativas de seguridad o reglamentaria". "No tenemos información de una sismicidad previa", dijo el persecturor y agregó que "lo que se nos dice es que este es un evento inusual, de una magnitud importante que no se había tenido nunca anteriormente en base a los registros que mantiene Codelco (. .. ) El epicentro del sismo se habria ubicado a 300 metros de la mina". Además, dijo que se iba a levantar evidencia digital en el lugar. La ministra de Mineria, Aurora Williams, anunció la paralización subterránea de la mina y señaló que "se definió como un accidente minero de gran alcance.
Al tener esta clasificación inmediatamente activa un protocolo a nivel nacional que implica que comuniquemos a Senapred las condiciones respecto de las cuales se está produciendo este accidente y esto ha implicado que Senapred declare Alerta Amarilla para Machali.
Además indicó que el Sernageomin abrió una investigación sobre el caso. "La Dirección del Trabajo tiene la potestad de determinar primero cuáles son las causas que generan este accidente laboral, en coordinación evidentemente con el Sernageomin.
En segundo lugar, establecer si hubo alguna vulneración en materia laboral o de seguridad "AMBIENTE DIFÍCIL" En la tarde, Pacheco dijo que el rescate se desarrolla en "un ambiente dificil", pues hay "al menos 300 metros lineales dafados severamente y 400 metros lineales dañados moderadamente". Agregó que la "sismicidad ha continuado", y explico que intentaban accedera través de las galerias con equipos telecomandados para remover el material y mineral caído, y como segundo plan buscan entrar con drones a los piques de la mina. Además, dijo que se sumaron a la labor a los exgerentes generales de esta división, el ya mencionado Sougarret y Octavio Araneda, y aseguró que no escatimarán esfuerzos hasta hallar a las personas.
Trabajadores acusaron que en la mina muchos de los refuglos estaban cerrados con candado. 100 personas, formado por geofisicos y geomecánicos-quienes están revisando la respuesta sismica-, además de rescatistas, algunos de los cuales participaron en el socorro de los 33 mineros en San José, en 2010", Más tarde se indico la inclusión de André Sougarret, ingeniero clave en dicho rescate.. Ms de 100 rescatistas trabajaban ayer, al cierre de esta edición TRAGEDIA. Actividad sísmica dejó un trabajador fallecido y a otros nueve heridos. La Fiscalía abrió una investigación por cuasidelito de homicidio. Anoche se trabajaba con drones para encontrarlos. Codelco dijo que no escatimará esfuerzos. AUTORIDADES ASEGURAN QUE PRIMERAS 48 HORAS SON CLAVE PARA UN RESCATE EXITOSO. CODELCO