Autor: EYN
¿Quién es más eficaz en servicios claves? Privados se imponen al Estado
¿ Quién es más eficaz en servicios claves? Privados se imponen al Estado Esa es una pregunta recurrente en época de campaña electoral, como la que está en desarrollo en el país para decidir quién se instalará en el Palacio de la Moneda a partir del 11 de marzo del próximo año.
Un estudio del Centro de Reputación Corporativa del ESE Business School de la Univ e r s i d a d d e l o s Andes revela que el sector privado es percibido como más eficaz que el Estado en la gestión de servicios sociales claves, como educación, salud y vivienda, especialmente en calidad, infraestructura y tiempos de ejecución. Sin embargo, el Estado lidera en aspectos como precios/tarifas, inclusión y transparencia, según las percepciones de la población.
El informe, realizado con base en una encuesta que se respondió entre el 16 y 29 de junio, destaca que 7 de cada 10 personas califican como eficaz o muy eficaz la calidad de la enseñanza ofrecida por el sector privado, frente a solo 1 de cada 4 que valora de igual forma la educación estatal (ver gráfico). Esta tendencia se replica, aunque con menor intensidad, en salud y vivienda, donde el sector privado también sobresale en infraestructura educativa, tiempos de espera en atención médica y plazos de entrega de viviendas. No obstante, el Estado es percibido como más eficaz en inclusión educativa y en el acceso a medicamentos, donde iguala al sector privado. En ámbitos relacionados con el desarrollo económico y productivo, el sector privado es ampliamente reconocido por su eficacia, particularmente en desarrollo tecnológico y generación de empleo. Pablo Halpern, director del Centro de Reputación Corporativa y autor del reporte, afirma que lo más inédito es la amplitud con que el sector privado es percibido como más eficaz que el Estado. “Este resultado es particularmente sorprendente porque contrasta con otros estudios en donde los empresarios y el sector privado no salen bien evaluados en términos de confianza, transparencia o compromiso social.
Sin embargo, cuando se trata de eficacia operacional, la ciudadanía claramente distingue y favorece al sector privado”, explica. ¿Qué explicación hay para esta tendencia? Halpern sostiene que “la empresa ha entendido estas nuevas demandas y, gradualmente, está empezando a satisfacerlas”. Por el contrario, la mala evaluación que recibe el Estado es el resultado, según el académico, de décadas de experiencias ciudadanas frustrantes con la gestión estatal.
“Las largas esperas en servicios públicos, la burocracia excesiva, los trámites engorrosos, y la sensación de que casi nada funciona en el Estado dejan una vara de medición baja”, argumenta. 7 DE CADA 10 personas califican como eficaz o muy eficaz la calidad de la enseñanza ofrecida por el sector privado, dice el reporte..