Autor: Oscar Gallardo Ríos úoscargallardoGaustrabvaldivia.cl
Los Ríos: más de 18 mil personas están diagnosticadas con enfermedad renal
Los Ríos: más de 18 mil personas están diagnosticadas con enfermedad renal moróanivel internacionalel Día Mundial del Riñón, fechaen quese promueve la prevención de enfermedades renales. Una de las patologías más comunes esla denominada enfermedad renal crónica, que enla región de Los Ríos cuenta con 18.545 personas diagnosticadas, según informó el Servicio de Salud Los Ríos.
Dentro de ese grupo, un total de 619 pacientes se encuentran en las etapas 4 y 5 de esta enfermedad, por lo que la gran mayoría de ellos recibe terapia en los diferentescende diálisis tro habilitados en la región. Más detalles sobre esta patología entregó el médico internista y nefrólogo Leopoldo Ardiles, quien se desempeña en el Hospital Base Valdivia y ade-más es académico de la Facul-tad de Medicina dela Universidad Austral de Chile. También presidela Filial Austral de laSociedad Chilena de Nefrología. “Esta es una patología frecuente, bastante subdiagnosticada, ya que muchas personas tienen la enfermedad y lo ignoran.
Es atribuible a muchas causas, y entre las más importante están la diabetes, hipertensión, enfermedades genéticas y autoinmunes, así también enfermedades de la vía urinala larga pueden generia que a rar una enfermedad renal crónica”, explicó el profesional.
Enesa línea, el doctor Ardiles afirmó que “la enfermedad renal crónica pasa muchos años asintomática, a menos quela persona tenga algunos síntomas excepcionales que son muy manifiestos como orina espumosa, con sangre, pero esos son casos muy inusuales.
La mayoría de la gente avanza en su enfermedad renal por hartos años, sin darse cuenta, y solamente se pesquisa graciasValdivia figura como polo de desarrollo ennefrología eElnefrólogo Leopoldo Ardiles también destacó que “el Convenio Docente Asistencial entre el Hospital Base Valdivia y la Universidad Austral ha permitido que los nefrólogos de la UACh puedan atender enfermos y desarrollar programas en el hospital, y queel hospital contribuya también con médicos para generar un polo de desarrollo. Valdivia es particularmente nivel nafuerte en nefrologíaa cional. Eso nos permitió instalar aquí en Valdivia un Centro Internacional de Entrenamien10 de Personal de Salud en Nefrología, reconocido por la Sociedad Internacional de Neftología. Nos permite también tenerla formación de especialistas para el país en nefrología, y nos ha permitido hacer investi gación en enfermedades renacs les aquíen Valdivia”. renal crónica, y retardar el avance dela enfermedad. Alenlentecer la progresión, estas drogas son capaces de otorgar vida útil renal por largo tiempo.
Estas drogas son las glifozimas, queprovocanla pérdida deazúcar ysal porlaorina, por lo que modela el exceso de trabajo renal, y puede prolongarla vida renal útil por hasta20añoS”. a la diEn relacióneldoctor Leopoldo Ardiles seña16 que “el objetivo de la neftología es evitar que los pacientes lleguen a diálisis. Sin embargo, enChile existe una prevalencia de1.260 pacientes de diálisis por millón de habitantes; mientras que en la región de Los Ros esa prevalencia es de 1.760 pacientes.
Para tener estas cifras tan grandes de enfermos endiálisis, quiere decir quelos hemos buscado, y que los hemos pesquisado, sino lamentablemente habrían muerto”. 0366Fomentar el diagn tico precozes lo más importante, y para eso hay que investiar alos diabéticos, ipertensos, a familiares de personas con enfermedad renal, entre otros”. AEL DOCTOR LEOPOLDO ARDILES ENFATIZÓ QUE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA PUED! )E AVANZAR POR MUCHOS AÑOS DE MANERA ASINTOMÁTICA. ARCHNO. car la enfermedad en ciertos trasplante. Con eso uno puede los Cesfam.
También a los famigrupos de alto riesgo como los tener claridad de la prevalenlíares de personas con enferya mencionados”. cia, pero para eso hay que busmedad renal; y a las personas Con respecto a las caractecarlos, diagnosticarlos, y los que alguna vez tuvieron una rísticasde la patología, el médimédicos de la atención primaenfermedad renal”. co expuso que “los grupos riasonlos llamados a ello”. En cuanto a prevención, el científicos han logrado estableprofesional sostuvo que “es cer cinco etapas, lo que es imDIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN fundamental tener una dieta portante porque uno puede tePrecisamente en relación al sana que evite los excesos de ner una impresión más cuantidiagnostico de la enfermedad sal y exceso de proteínas. Tamtativa dela enfermedad.
Cuanrenal crónica, Leopoldo Ardiles bién implica protegerse dela do persona que tiene una alteexplicó: “Básicamente lo que ingesta de grasas y tener una viración enla función renalo un hay que hacer es medir la funda sana desdeel punto delejermarcador en laorina, pasaateción renal con un examen de cicio, que es clave, yaquetener ner enfermedad renal crónica creatinina en la sangre, o exaunaactividad fisica regular persi este fenómeno se mantiene minar la orina con cuantificamite mantener buenos parápor más de tres meses”. ción de proteínas.
Son los dos metros generales”. Y continuó: “La etapa 1se elementos claves para poder refiere a personas que tienen diagnosticar y clasificar en cual TRATAMIENTO Y MANEJO una función renal prácticadelas cinco etapaselas etnfáer En cuanto a tratamiento, el nemente normal, pero algún medad. También se puede frólogo afirmó que “ensus primarcador de los ya mencionadiagnosticar por una biopsiaremeras etapas, esta enfermedad dos.
En la etapa 2 hay una leve nal en casos excepcionales. 0 requiere tratamiento de la enalteración de la función renal; través de imagenología”. fermedad original, ya sea diaenla etapa 3 hay una caída sigY enfatizó: “Hay que fobetes o hipertensión, uotras”. nificativa de la función renal mentar un diagnóstico precoz, Y prosiguió: “Hace pocos con menos de un 60% de funque es lo más importante. Eso años hemos asistidoal diseño y Leopoldo Ardiles cionamiento.
En la etapa 4 es se logra enlos gruposde riesgo, uso de medicamentos que perNetfrólogo del HBV menos del 30%; y con menos porlo que hay queinvestigara miten disminuir la cantidad de de 10% esla etapa 5 de enferlosdiabéticos, hipertensos, ala proteínas en la orina, controlar auna acción predeterminada medad terminal, en que el pagente que está en los prograel acceso de trabajo del riñón de los médicos que deben busciente requiere de diálisis o mas desalud cardiovascularde que conlleva a la enfermedad. Crónica. Desde el Servicio de Salud Los Ríos precisaron que más de 600 pacientes de la región recibe terapia de diálisis. Nefrólogo dio a conocer las claves para el diagnóstico y tratamiento.