CARTAS: Crisis de sedentarismo
CARTAS: Crisis de sedentarismo Crisis de sedentarismo Recientemente, se conmemoró el Día Mundial de la Actividad Física, una fecha que invita a reflexionar sobre nuestro estilo de vida y la importancia del movimiento como pilar fundamental para el bienestar fisico, emocional y social. Frente a la realidad nacional, resulta crucial reconocerla urgente necesidad de modificar las políticas públicas chilenas chilenas en torno a este tema.
Según la última Encuesta Nacional Nacional de Salud, solo un 15% de los chilenos cumple con las recomendaciones recomendaciones mínimas de actividad fisica semanales establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cifra es especialmente alarmante si consideramos que Chile Chile presenta una prevalencia cercana al 75% de sobrepeso u obesidad en adultos y una creciente incidencia en la población infantil. Esta situación crítica eleva drásticamente el riesgo de padecer enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y patologías cardiovasculares, lo que se traduce en un serio problema de salud pública. Es imperativo transformar nuestras JOta JOAQUÍN ALVAREZ OPAZO Académico carrera Entrenador Deportivo U.
Andrés Bello, sede Viña Del Mar políticas públicas, apostando decididamente decididamente por estrategias integrales integrales que garanticen espacios seguros, accesibles y atractivos para realizar actividad fisica, especialmente en sectores vulnerables donde estas oportunidades suelen ser escasas. Necesitamos impulsar programas formativos desde la infancia que promuevan hábitos activos y saludables, saludables, asegurando que los recursos destinados sean adecuados y estén orientados eficazmente para lograr un cambio cultural duradero. Flacemos un llamado urgente a autoridades, académicos y profesionales profesionales del área a impulsar acciones concretas y coordinadas que permitan permitan enfrentar eficazmente esta crisis de sedentarismo y obesidad. Es hora de asumir compromisos reales, fortaleciendo alianzas entre sectores públicos y privados y potenciando potenciando iniciativas comunitarias. Chile necesita, ahora más que nunca, un cambio profundo en la gestión y promoción de la actividad fisica para asegurar un futuro saludable y activo para toda su población..