Autor: POR Jeannette Plaut
LA ESCALA PÚBLICA Y EL IMPACTO SOCIAL
LA ESCALA PÚBLICA Y EL IMPACTO SOCIAL -La OQNictaa deCiaiLiichn yitn de y ni su npacS ricerna Futée. eiadn pvrel r. jitcç1v saasun WMTZaQiL Li 1, A ESCALA PUBLICA Y IMPAC SOCIAL EL TO Desde Constitución hasta CopLapó. una nueva generación de obras públicas está transformando ierri torios con innovación, sosrenibili dad y participación ciudadana. Teatros, museos, bibliotecas y viviendas resilientes posicionan a Chile como un referente ¡ nternacional en arquitectura, lo que será expuesto en novieiribre en el Chile Day a realizarse en Nueva York. POR kwrneue Ptaur.
LA ESCALA PÚBLICA Y EL IMPACTO SOCIAL SI _;0] No No rs SOÑFSA O*JF CHILE SEA UN FJs MAR CAL)O P(fr LOS DESASWES NATURALES, H. 1TUALMENTE ENFRENTADO A 1NLW4DACIONES, TERREMOTOS, INCENI)IOS Y TSUr4. tAIS ha de sarrolLado ana notable capacidad de resilleacias resilleacias titia sociedad que se uney se levariLa. Sin enib. argo, menos conocida es la labor silenciosa pero constante de un grapo de arquitectos que. desde di!. tincos frentes, han buscado nespon der a estas cinetgencias desde an enfoque social. A rrat. s de obras publicas con impacto directo en la comunidad, han de mostrado compromiso con el entorno urbano y cori la nielora de la calidad de vida de las personas. En este contetto, el CiI& Lhiy.
ÁrqJirrtdiirü se h. !i cOrLSOhidado cOrLSOhidado como platafonna clave dr visibilidad internacional Este eemcc, oiganizado anuahnencedesde h, ace tres albos en Nueva York por Constructo y el Cerner For Architecture, y que cuen ta con el apoyo de La uiiiversidad Gabi tela Mistral y e] Fondo Nacional de Des-arrollo Gil Lural y las Áites, ha logrado posicio nar a la arqwtecrusa chilena conLemp. ornea corno apreslón cultural significativa. Proyectando tina imagen pais desde su Economía Creativa, ofrece oportuiiidades a destacadas arquitectos arquitectos para dar a conocer su obra y posicionar temas de interÉs local con relevancia irsternac ional. La Lristancia ha contado con la participaciói de referentes corno Stniliani Radie. lose Cruz, Max Núñez, Paula Velasco, sebaswii IrarrflaaL y Crrsti. kn Izquierdo. Izquierdo.
Mediante una aposición y un seminario el Chile D seri u ri espacio de reflexión sobre arclullectuta soc iai. a realizarseen realizarseen noviennbreen Nueva Ycnk Agrupando unco. 4untu de obras que destacan por fomentar fomentar la interacción comunitaria y abordar temas cono progranias soclaJes. edificios de asas múltipLes. equIpamIentos ciMturales y edt. catins, asi cono la gniflc. adósi del patrimonio yla so tenibiLidad, Chile será píesentado como un caso ejeniplar.
Se trata de obras realizadas tanto por arquitectos kwenes como consagrados en Santlagoy en reiosws con impacto urbano, social y ccdectivu. que han transformado el desarrollo de las comunidades mediante iniciativas pronicwidas desde ti sector público y privado Esta ternárica, vigente en la arquitectura conrempot conrempot ánea, aiin espaeaa&rdadaconiceberú de estucho en nuestro pais y será resaltada come un referente i nternacional (andes desastres naturales y humanos, como terremotos, ts. unamke inceridins. llan8elwrado rorbrienciay pronnvkk la reconstrucción de zcnias yuLnierabls-s mediante la construcciLm de equipanientos públicos. un caso emblemático e-sConstitu ción. ciudad casina del Maule, afectada por ci violento cerremotodernagnitud cerremotodernagnitud 8.8 yel postetior tsunami de 2010 Mientras vMen4n en el centro histórico fbnan desmidas por el sismo, otras ateas quedaton mu ndadas hasta cuatro kiliirnetros tierra adentro.
El aporte del Estado chiicrho ejempLar en este caso se complementé con la acción y apoyo de empresas privdas. luncos íomentaromu la arquitectura p4kblIcay colectiva, inrsoduciendo inrsoduciendo adcniü irinwwaciones tecilolósicas.. LA ESCALA PÚBLICA Y EL IMPACTO SOCIAL Otile será pnsenrndo conio un caso ejemplar.
Se trata de obras rruliwdas runto pu, arquitectos jóvenes urnio nnnagrados en Santiago y en regiones con inipaíu urbana. socialycolecrivo, que Izan Iran /inntido el desarrollo de las comunidades Es asi como Constitución. desde ci prosraina Pres Constlrud Constlrud 8n., lmpu hado pos EltmemraI y Atauco y dlç. eado con parcicipación ciudadana. sc ha convenido en un símbolo & resilfrlbcia.
EL rec icateflente Inaugurado Teano Municipal. ubicado ubicado en torno a la planydisdiado jxr Elemental. es mi ediíirio IcúnLci, para la cltdad. que se surtía al CenEte culturaL ti tearnu es un claro ejemplo dearquitecturacontemporánea que busca inreg%arw al eruorno urbano. &recderhdo espacios ReIbles y pndurables, asi corr promoiciido el desarrlo cultusal & Ja ciudad. Complemernarianwnr. e, la Biblioteca de CoasrLcución. diseiiada CoasrLcución. diseiiada por Sebastián lrarrazaval. sedistrngue por el uso innoadoi de materiales locales como la madera Lanninada de pino y su integración cori el paisaje costero.
Ubicada en el ten¡ ro deLacludad, funcionacoLno uit nuevo hico, promovierwlola recLipención urrharia y la cohesión social, NUEVO ESPACIO REGIONAL Al norte del pals, tras mis de so aFhCI& de historia, el Museo Regional de Atac-arna está en pleno traslado a su nuevo cdifl ele, dlseflado por Max Núñez junro a eÑnci itolla y Nicolis Sturzin cono arquitectos asociados.
Adjudicado mediante mi cunt. urso públhco. el nuno ediíkiu que cosió L4 miL mllluines de pesoscrienta coui más de 6.400 ni y una colección de32 ml piezas. es el museo regional mas grande de Chile. solo supendo por el Museo Nacional de Historia Natural. Este espacio moderno incluLrá salas & eQosIcIón. bibLioteca, hemeroteca, cafeteria y tiendaj se concibso como un provecto para tortale cer el patrirrionke, descentraLizar la cultura y íodnercar el turismo turismo en el norte del pais.
A solo S0O metros deF ant&uo museo, eL nuevo edlficto constiLtido con horrnlgsn pignientado con óxido de cobreamplia su enfoque integrando discipFrnas Procaflo ddcr, o de %lvksda reNenieyneutra encntIcwes de 8UTiC1rYta pctscntaia en la Bk, ni de Wnocla.
LA ESCALA PÚBLICA Y EL IMPACTO SOCIAL El musco reglani c Atana, otfea cM Ma NLfla, Stdlano Rolla y Nkdas Snsm cono geologÍa, pakoritologa y asironcnnia, además de rescatsr rescatsr piezas rnicas corno la cápsula Fén ¡ ay objetos aTqLieoiógicos de los pueblos orighnarkn de la región. Su diseiso refleja la geegaíla geegaíla dii desierto, li5ando marertales y colores inspindos en el enromo de Copiapó. El fnLisco saá en espacio pCibllco y ciiitural. ciiitural. abierto a tcwla la cornuiiidad. cori áreas corno aLiditorio. plan y cafeLería, pensadas para enriquecer La ida urbana luciil.
VIVIENDA TECNOLÓGICA En matcra de vtrienda, Elemental, en colaboración con la enipre Kolcini. pwe. eiiciSen laBitnul de Venecia uti pwcoripo de vivienda resil ¡ ente. neutra en emisiones gradas a soticioties innovadoras en iiocmnigóii. liste nicddo puede replicarse a baje costo, desarrollando tecuologia de biocartómi que aknacena [U. Es una respuesta coiicrera tanto a la iecesidad de aunenrar la cantidad de viviendas cono a la urgencia q impone ia crrni climática, qae iwn eepoie a desastres cada vez ntis fmecuentci. La anikecmra chilena es Fierramiermta clavt arwe los desaí» sociaIes naruraic-s y utarxzs dd ps.
Chik rransknna SLfl ici-rirori ici-rirori ndndekarqLitecftln, con ini prohindo imparto social yniltural Queda arni pendiente ver qué cxurre con la nueva lidtacióii lidtacióii del 41kM para finalizar el Gran Teatro Metropolitano cari una Iriversi&i aproximada de 72 mil milioíies y con la esperada coristruccióii del Centro internacional Aritártkofr también adjudkca& por concurwt pblicob k, rntW r%ur es decsw eicy#2 tetdt Ln Un trÁdaJ Gan4a Ird. yDrdurc1t Ccu. tnrftk o Y 5 -H LiLL d 1 1 ___.