Autor: ARIEL LARA
“Estoy muy contento”: Luis Hermosilla dejó la prisión preventiva y fue enviado a arresto domiciliario total
“Estoy muy contento”: Luis Hermosilla dejó la prisión preventiva y fue enviado a arresto domiciliario total "Estoy muy contento": Luis Hermosilla dejó la prisión preventiva y fue enviado a arresto domiciliario total "El imputado reúne los requisitos para cumplir en libertad y ello debe ser considerado respecto a una medida cautelar o eventualmente en relación a alguna pena sustitutiva", dijo la jueza, Andrea Díaz-Muñoz. Andrea Díaz-Muñoz. Andrea Díaz-Muñoz. Andrea Díaz-Muñoz. Andrea Díaz-Muñoz.
ArieL LARA E abogado Luis Hermosilla alcanzó a E abogado Luis Hermosilla alcanzó a estar 205 días en prisión preventiva hasta que este jueves la magistrada Andrea Díaz-Muñoz, del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, cambió su suerte y lo mandó para la casa con arresto domiciliario total, acogiendo los argumentos de su defensa que apuntaron al deterioro de su salud mental provocado por el encierro en el recinto penitenciario Capitán Yáber, el 27 de agosto del año pasado tras ser formalizado por su eventual participación en delitos tributarios, lavado activos, soborno, entre otros ilícitos ligados a corrupción, derivados del eventual pago de coimas a funcionarios públicos pago de coimas a funcionarios públicos pago de coimas a funcionarios públicos ATON 2 1] A pesar de la alegría, Luis Hermosilla fue cauto: "Hay que esperar la resolución que tome en su momento la Corte de Apelaciones porque indudablemente me parece que el Ministerio Público va a apelar" para obtener información en beneficio del empresario Daniel Suer, como se dio cuenta en una grabación de una conversación donde también está involucrada la abogada Leonarda Villalobos.
Asunto que también se conoce como el caso Audio. "¿Adulto mayor" Al inicio de la audiencia el hermano y abogado defensor de Luis, Juan Pablo Hermosilla, pidió que durante la transmisión de la diligencia a través del canal del Poder Judicial no se enfocara a su pariente porque no se encontraba bien de salud. Argumentó que Luis echaba mucho de menos a su familia, a sus nietos, que no estaba mentalmente bien y que el tiempo en prisión preventiva ya había sido demasiado extenso. Incluso que no ver la luz del sol lo tenía mal. "El Ministerio Público está actuando de mala fe", aprovechó de decir.
Informes Durante la audiencia se leyó un informe sicológico dando cuenta del deterioro en la salud mental de Luis, el que no fue de conocimiento público ya que el tribunal ordenó cortar la transmisión del canal del Poder Judicial en esta parte.
Fue ese el dato clave para conseguir la rebaja en la medida cautelar, como lo dejó en claro la magistrada Díaz-Muñoz, quien dictaminó que hay dos informes que concluyen que, "el imputado reúne los requisitos para cumplir en libertad y ello debe ser considerado respecto a una medida cautelar o eventualmente en relación a alguna pena sustitutiva; además el peritaje social que da cuenta de que es un adulto mayor, que tiene redes de apoyo en un medio libre, arraigo familiar y social con un domicilio conocido y estable. La situación es que no existe ningún antecedente que permita estimar que el imputado no se presentará a las actuaciones del procedimiento o ejecución eventual de una sentencia. Al contrario, se presentó voluntariamente al primer llamado al tribunal a ser formalizado, cumpliendo con sus cargas procesales.
Ha tenido una defensa bastante activa, tiene irreprochable conducta anterior y ha colaborado con la investigación". Arresto en casa A las 15:25, todo muy rápido, ya había hecho ingreso a su domicilio en la comuna de Vitacura donde se fundió en un apretado abrazo con su esposa y sus hijos.
Previo a la llegada al hogar, Hermosilla Luis, a la salida del Centro de Justicia, declaró: "Obviamente estoy muy contento con la resolución, pero hay que esperar la resolución que tome en su momento la Corte de Apelaciones porque indudablemente me parece que el Ministerio Público va a apelar.
Eso es lo único que yo le voy a decir". "Puro bla bla" En la introducción de los argumentos de la defensa se planteó que la prueba clave de la Fiscalía que dio inicio al caso Audio, la famosa grabación hecha por Leonarda Villalobos, sería una prueba cuestionable desde el punto de vista jurídico que en el futuro podría ser desestimada por un tribunal porque no fue obtenida con autorización. Juan Pablo Hermosilla reiteró que antes de un juicio contra su hermano, se debería determinar si el audio como prueba es lícito. Este argumento fue desestimado luego por el tribunal.
El defensor cuestionó también las filtraciones a la prensa en el caso Audio. "En esta investigación por lavado de dinero se empezaron a filtrar ciertos antecedentes que favorecen al Ministerio Público y dañan la imagen de Luis Hermosilla. Acá hay comisión de delitos por parte del Estado, porque se filtran cosas bajo secreto profesional, de la vida privada". Y prosiguió: "Se filtran solo algunas conversaciones.
Circulan fotos privadas de Luis Hermosilla y solo cinco meses después de las filtraciones se investiga (... ) Es delirante que haya lavado de dinero y cohecho, eso suena bonito ante la opinión pública, pero tienen un caso frágil porque usan la grabación en lo que les conviene. ¿Nadie está preocupado del principio de inocencia? ¿ Quieren meter preso a Luis?, perfecto, pero llevémoslo a juicio. Luis ha cooperado, ha declarado, pero lo tenemos preso solo porque creamos una tensión con la opinión pública.
Eso es un acto de mala fe que destruye el debido proceso, hay puro bla bla". Fiscalía El fiscal Felipe Sepúlveda, respondió: "En el audio no se habla de estrategias judiciales, sino de delito, desde el inicio el señor Hermosilla de lo único que está preocupado es tener del señor Sauer dinero para tener una caja negra para sobornar a funcionarios públicos.
El secreto profesional en caso alguno cubre la eventual comisión de delitos de abogados, y acá la conversación apunta a sobornar a funcionarios públicos". Y afirmó que, "no es tan efectivo que el caso partió con el audio, sino que la causa Factop partió antes de la difusión del audio". El fiscal Miguel Angel Orellana, dijo: "En relación al delito de cohecho, en el devenir del proceso investigativo, mutó a la participación del señor Hermosilla como autor, por la información requerida al SI y situaciones tributarias de los principales involucrados en el caso (Álvaro Jalaff y Sauer). Se pudo determinar que en el momento del audio, en junio de 2023, se conoció del soborno, pero eso venía de antes, es sumar dos más dos: el audio no es el nacimiento del delito de pagos a funcionarios del servicio de impuestos internos, sino el momento de intensificar eso". El Concejo de Defensa del Estado agregó que el imputado representa un peligro para la sociedad por el carácter de reiterado de sus delitos..