Académica regional es distinguida a nivel nacional como Mujer Agrolnnovadora
Académica regional es distinguida a nivel nacional como Mujer Agrolnnovadora El Austral carolina. torresGaustraltemuco. cl académicas investigadoL: Ulro Maribel Paradalbáñez, del Departamento de Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales, fueseleccionada y distinguida como Mujer Agrolnnivadoraporsucontribucióncomoespecialistaen Microbiología y Fitopatología.
LaFundación para la Innovación Agraria (FIA), la Organización delas Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Subsecretaría de Ciencias, reconocieron a 32mujeres innovadoras en elárea agrícola del país, entre ellasa la doctora Parada dentro del selecto grupo de mujeres líderes Agrolnnovadoras 2024, destacadas por transformar la agricultura chilena.
En la categoría “AcadémicaInvestigadora”, la docente Ufto sobresalió por cumplirconlosrequisitoso características de liderazgo en proyectos, difissión de "conocimiento, formación de personas y fomento al emprendi-miento oasociatividad. además de ser académica einvestigadora, ha destacado por persisasumirdesafiosenlosque te guiando y trabajando de formacolborativa einterdisciplinaria, deahí que desde el 2014, asu“Este premio vienea representar a un gran grupo detrabajo, quizás soy la cara visible, pero detrás hay un trabajo de largos años de un grupo de persoNas”. Dra.
Maribel Parada, investigadora Ufro distinguida como Mujer Agrolnnovadora mieracomo directora enelCentro Biotecnológico de Estudios Microbianos (Cebem) dela Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, También es presidenta y directora de la Red Iberoamericana Biofag de Cyted, un proyecto que reúne a investigadores de 16 países, indluido Chile, a través dela RedChilena de Bioinsumos, iniciati-va que busca desarrollar metodologías estandarizadas para el control de biofertilizantes yotros inoculantes microbianos.
Con especialización en Fitopatología y Microbiología (en Magíster y Doctorado), la académica comenta quesuárea detrabajosiempre ha estado ligada a estos dos ámbitos, aun cuando están relacionados con genética, entre otros, y con el correr del tiempo ha profundizado en investigaciones relacionadas con bioinsumos, siendo parte en una importante red decolaboración. “Este premio viene a repre-LA DOCTORA MARIBEL PARADA FUE DISTINGUIDA POR SU CONTRIBUCIÓN EN MICROBIOLOGÍA Y FITOPATOLOGÍA. tidosaliral campo y trabajar con los agricultores enterreno. Según la Dra.
Parada, lograr una distinción implica una responsabilidad, ya que debemos dijo, “guiarnos siempre con ética, llevar ala agricultura información, productos, protocolos, enseñanza, capacitación fidedigna, efectiva y al servicio de sus necesidades”. Lainvestigadoradestacóque actualmente está llevando adelantejunto a un completo equipo de trabajo, un Proyecto Fontagroqueapuntaacambiarlarutinadecómosehace agricultura, disminuyendo los productos químicos y aumentando todo lo queesbiológico.
“Laagricultura debe ser más sustentable, más sana y en ese entendido, estamos incorporando microorganismos, estos al igual que todos los seres vivos también emiten contaminantes y el proyecto apunta a buscar microorganisAmos para generar productos biológicos que no produzcan, por ejemplo, Óxido Nitroso, que es ungasdeefecto invernadero que es mucho más potente que el 02 y lograr aquello es un tre(8 mendoavance”, destacó. sentara un gran grupo de trabajo, quizássoylacaravisible, pero detrás hay un trabajo de largos años de un grupo de personas, tanto del Cebem que ha estado poraños generando productos, patentes, propiedad intelectual, como dela Red ChilenadeBioinsumos; que llevamos colaborandoen políticas públicas con objetivos claros”, detalla, añadiendoqueestetrabajo también propició la creación de una empresaal alero dela universidad llamada MaCrops-Lab, que desde su creación el 2021 y con base científico tecnológica, ha permi-TRAYECTORIA La Dra. Maribel Parada Ibáñez,. PREMIACIÓN A MUJERES LíDERES. La investigadora Ufro, Maribel Parada Ibáñez sobresalió por cumplir con las características de liderazgo en proyectos, difusión de conocimiento, formación de personas y fomento al emprendimiento. COMUNICACIONES UFRO