Ministerio Del Medio Ambiente
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Servicio de Evaluación Ambiental Dirección Ejecutiva Carta Nº 2023990034 Santiago, 31 de octubre de 2023 Señor Sebastián Fernández Cox Conexión Kimal Lo Aguirre S.A. Av.
Apoquindo 4800, Piso 5, Las Condes Santiago Presente De nuestra consideración: Envío a usted extracto del proyecto "Línea de Transmisión Eléctrica HVDC Kimal - Lo Aguirre", visado por el Servicio de Evaluación Ambiental, Dirección Ejecutiva; le solicito, según lo establecido en el artículo 28 de la Ley 19.300 y en el artículo 88 del DS 40/12 del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental, disponer la publicación del siguiente extracto: EXTRACTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO "LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA HVDC KIMAL - LO AGUIRRE" Conexión Kimal Lo Aguirre S.A. Rep.
Legal: Sebastián Fernández Cox Texto del extracto: Conexión Kimal Lo Aguirre S.A., a través de su representante legal, señor Sebastián Fernández Cox, informan a la comunidad que ha ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental (en adelante "EIA") del Proyecto "Línea de Transmisión Eléctrica HVDC Kimal - Lo Aguirre" (en adelante "el Proyecto"). El Proyecto consiste en una línea de transmisión eléctrica que nace en la subestación Kimal en la Región de Antofagasta y termina en la subestación seccionadora Lo Aguirre en la Región Metropolitana. Con una longitud aproximada de 1.342 km, 2.684 torres y 9 estaciones repetidoras del sistema de telecomunicaciones, el Proyecto atraviesa las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.
A diferencia de la tecnología de transmisión que actualmente existe en el SEN (Sistema Eléctrico Nacional), el Proyecto utiliza la tecnología de "alto voltaje en corriente continua" o "HVDC" (del inglés High Voltage Direct Current). Esta tecnología ha demostrado una alta eficiencia eléctrica, técnica y económica para transmitir energía eléctrica a largas distancias, debido a su mayor eficiencia y menores pérdidas que la transmisión en corriente alterna.
El Proyecto considera dos subestaciones convertidoras, (i) Kimal en la Región de Antofagasta, que recibe la energía renovable como corriente alterna (CA) y la convierte a corriente continua para su transporte bajo esa modalidad, y (ii) Lo Aguirre en la Región Metropolitana de Santiago, subestación receptora que convierte la corriente continua en corriente DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Núm. 43.701 Miércoles 15 de Noviembre de 2023Página 2 de 5 CVE 2402900 | Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Sitio Web: www.diarioficial.cl | Mesa Central: 600 712 0001 Email: consultas@diarioficial.cl Dirección: Dr. Torres Boonen N°511, Providencia, Santiago, Chile. Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N°19.799 e incluye sellado de tiempo y firma electrónica avanzada. Para verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl alterna para su inyección en el SEN.
Debido a lo anterior, las subestaciones convertidoras cuentan con líneas de interconexión en corriente alterna con las subestaciones existentes Kimal (para recibir CA en 220 kV) y Seccionadora Lo Aguirre (para entregar CA en 500 kV). De esta forma, el Proyecto constituye una de las tipologías de ingreso al SEIA incluida en el literal b) del artículo 10º de la Ley Nº 19.300 y subliterales b. 1 y b. 2 del artículo 3º del DS Nº 40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (en adelante "RSEIA") por tanto, su ingreso es obligatorio.
Las partes, obras y acciones del Proyecto se emplazan en cinco (5) regiones: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, dieciséis (16) provincias y veintinueve (29) comunas correspondientes a: María Elena, Sierra Gorda, Antofagasta, Taltal, Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla, Vallenar, La Higuera, La Serena, Vicuña, Andacollo, Río Hurtado, Ovalle, Punitaqui, Combarbalá, Canela, Illapel, Los Vilos, Petorca, Cabildo, La Ligua, Catemu, Panquehue, Llay-Llay, San Felipe, Tiltil, Lampa y Pudahuel.
De manera adicional a las comunas señaladas, durante la fase de construcción del Proyecto se contempla el paso de transporte de carga sobredimensionada a través de vías públicas existentes, por otras siete (7) comunas, las cuales corresponden a las siguientes: en la Región de Antofagasta, las de Mejillones y Calama; en la Región de Valparaíso, las de San Antonio, Cartagena, El Tabo y Casablanca, y en la Región Metropolitana, la de Curacaví.
El Proyecto surge de lo establecido en el Informe Técnico Final Plan de Expansión Anual de Transmisión Año 2017 de la CNE del Ministerio de Energía, aprobado mediante la resolución exenta Nº 163, de fecha febrero de 2018.
Adicionalmente, el Proyecto forma parte del Decreto de Expansión de Transmisión Nº 231/2019 de Obras Nuevas, promulgado en septiembre de 2019, y modificado parcialmente en septiembre de 2020, por el decreto exento Nº 163/2020, ambos del Ministerio de Energía.
Finalmente, el Proyecto fue adjudicado al Titular por decreto supremo Nº 1, de 7 de enero de 2022, que Fija Derechos y Condiciones de Ejecución y Explotación de la Obra Nueva denominada "Nueva Línea HVDC Kimal - Lo Aguirre". El monto de la inversión estimada del Proyecto es de US$ 1.480 millones de dólares estadounidenses.
El Proyecto ingresa al SEIA mediante un EIA debido a que genera los efectos, características o circunstancias señalados en los literales b), c), d), y f) del artículo 11 de la Ley Nº 19.300 durante su fase de construcción (no se identificaron impactos ambientales significativos para las fases de operación y cierre). En la siguiente tabla se señala el conjunto de impactos ambientales significativos identificados en el EIA, así como las medidas de mitigación, reparación y compensación que se adoptarán para eliminar, minimizar, reparar, restaurar o compensar dichos efectos adversos significativos: DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Núm. 43.701 Miércoles 15 de Noviembre de 2023Página 3 de 5 CVE 2402900 | Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Sitio Web: www.diarioficial.cl | Mesa Central: 600 712 0001 Email: consultas@diarioficial.cl Dirección: Dr. Torres Boonen N°511, Providencia, Santiago, Chile. Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N°19.799 e incluye sellado de tiempo y firma electrónica avanzada.
Para verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl * En el Capítulo Nº 7 "Plan de medidas de mitigación, reparación y compensación" del EIA se indican mayores antecedentes sobre la información sistematizada en la tabla anterior. El EIA del Proyecto se encontrará disponible para consulta en formato digital en el sitio web www.sea.gob.cl.
Asimismo, la comunidad podrá tener acceso íntegro al documento en las siguientes ubicaciones y horarios: • Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) Dirección Ejecutiva, ubicado en Miraflores 222, piso 7, Santiago, de lunes a jueves de 09:00 a 16:00 h, viernes de 9:00 a 15:00 h. • SEA Región de Antofagasta, ubicado en Avenida República de Croacia 0336, Antofagasta, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y en la tarde de 15:00 a 17:00. • Gobierno Regional de Antofagasta, ubicado en calle Prat 384, Piso 5, Antofagasta, de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 h. • Ilustre Municipalidad de María Elena, ubicada en Avenida Ignacio Carrera Pinto 1926, de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y 15:00 a 18.00 h. • Ilustre Municipalidad de Sierra Gorda, ubicada en Avenida Salvador Allende 452, localidad de Baquedano, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 h. • Ilustre Municipalidad de Antofagasta, ubicada en Avenida Séptimo de Línea 3505, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h. • Ilustre Municipalidad de Taltal, ubicada en Avenida Arturo Prat 515, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30, y viernes de 09:00 a 15:00 h. • Ilustre Municipalidad de Mejillones, ubicada en Avenida Francisco Antonio Pinto 200, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h. • Ilustre Municipalidad de Calama, ubicada en Avenida Vicuña Mackenna Nº 2001, de lunes a viernes de 08:30 a 16:00 h. • SEA Región de Atacama, ubicado en Yerbas Buenas 295, Copiapó, de lunes a jueves de 08:30 a 16:00 y el viernes de 08:30 a 15:00. • Gobierno Regional de Atacama, ubicado en calle Los Carrera 645, Copiapó, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 h, y viernes de 08:30 a 16:30 h. • Ilustre Municipalidad de Diego de Almagro, ubicada en calle Juan Martínez de Rosa Nº1403, de lunes a jueves, de 08:30 a 17:30, y viernes de 08:30 a 16:30 h. • Ilustre Municipalidad de Tierra Amarilla, ubicada en calle Miguel Lemeur, Tierra Amarilla, de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 h.
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Núm. 43.701 Miércoles 15 de Noviembre de 2023Página 4 de 5 CVE 2402900 | Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Sitio Web: www.diarioficial.cl | Mesa Central: 600 712 0001 Email: consultas@diarioficial.cl Dirección: Dr. Torres Boonen N°511, Providencia, Santiago, Chile. Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N°19.799 e incluye sellado de tiempo y firma electrónica avanzada.
Para verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl • Ilustre Municipalidad de Copiapó, ubicada en calle Chacabuco 857, Copiapó, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 h. • Ilustre Municipalidad de Vallenar, ubicada en Plaza Ambrosio O'Higgins 25, Vallenar, de lunes a viernes de 08:45 a 13:30 h. • SEA Región de Coquimbo, ubicado en Avenida Gabriela Mistral Nº2862, La Serena, lunes a viernes de 07:30 a 13:00, en la tarde de 14:30 a 16:30 y el viernes hasta las 15:30. • Gobierno Regional de Coquimbo, ubicado en Arturo Prat 350, primer piso, La Serena, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 h. y viernes de 08:30 a 16:30 h. • Ilustre Municipalidad de La Higuera, ubicada en Avenida La Paz 02, de lunes a viernes de 08:30 a 17:18 h. • Ilustre Municipalidad de La Serena, ubicada en Arturo Prat 451, La Serena, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 h, y viernes 08:30 a 16:30 h. • Ilustre Municipalidad de Vicuña, ubicada en San Martín 275, Vicuña, de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 h. • Ilustre Municipalidad de Andacollo, ubicada en Plaza Videla 50, de lunes a jueves de 8:30 a 17:30, y viernes 8:30 a 16:30 h. • Ilustre Municipalidad de Río Hurtado, ubicada en calle Única s/n, Samo Alto, de lunes a viernes de 08:30 a 17:30 h. • Ilustre Municipalidad de Ovalle, ubicada en Vicuña Mackenna 441, de lunes a jueves de 8:30 a 17:30 h. y viernes 08:30 a 16:30 h. • Ilustre Municipalidad de Punitaqui, ubicada en Caupolicán 1147, de lunes a jueves de 8:30 a 17:30, viernes 8:30 a 16:30 h. • Ilustre Municipalidad de Combarbalá, ubicada en Plaza de Armas Nº 438, de lunes a jueves de 8:30 a 17:30 h, y viernes de 8:30 a 16:30 h. • Ilustre Municipalidad de Canela, ubicada en Luis Infante 520, Canela Baja, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h. • Ilustre Municipalidad de Illapel, ubicada en calle Constitución Nº24, de lunes a viernes desde las 08:30 a 17:30 h. • Ilustre Municipalidad de Los Vilos, ubicada en Avenida Lincoyán Nº255, de lunes a viernes de 08:30 a 17:30 h. • SEA Región de Valparaíso, ubicado en Prat 827, oficina 301, Valparaíso, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h. • Gobierno Regional de Valparaíso, ubicado en calle Melgarejo 669, pisos 7 y 10, Valparaíso, de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 h. • Ilustre Municipalidad de Petorca, ubicada en Cuartel 225, Petorca, de lunes a viernes 08:30 a 14:00 h. • Ilustre Municipalidad de Cabildo, ubicada en Av.
Humeres Nº 499, de lunes a jueves de 9:00 a 17:30 h., y viernes de 9:00 a 16:30 h. • Ilustre Municipalidad de La Ligua, ubicada en Diego Portales 555, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h. • Ilustre Municipalidad de Catemu, ubicada en calle Borjas García Huidobro 25, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h. • Ilustre Municipalidad de Panquehue, ubicada en Troncal 1166, Ruta Ch60, de lunes a jueves de 8:30 a 17:30 h. y viernes 08:30 a 16:30 h. • Ilustre Municipalidad de Llay Llay, ubicada en Balmaceda 174, Llay-Llay, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 h. • Ilustre Municipalidad de San Felipe, ubicada en calle Salinas 1211, de lunes a viernes de 08:30 a 17:30 h. • Ilustre Municipalidad de San Antonio, ubicada en Avenida Ramón Barros Luco 1881, de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 h. • Ilustre Municipalidad de Cartagena, ubicada en Avenida Mariano Casanova Nº210, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h. • Ilustre Municipalidad de El Tabo, ubicada en Avenida Las Cruces Nte. 401, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 h. • Ilustre Municipalidad de Casablanca, ubicada en Avenida Constitución 111, de lunes a jueves de 8:30 a 17:30 hrs. y viernes 08:30 a 16:30 hrs. • SEA Región Metropolitana, ubicado en Miraflores 178, piso 3, lunes a jueves de 08:30 a 16:30 hrs., viernes de 08:30 a 15:30 hrs. en horario continuado. • Gobierno Regional Región Metropolitana, ubicado en Bandera Nº46, Santiago, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h.
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Núm. 43.701 Miércoles 15 de Noviembre de 2023Página 5 de 5 CVE 2402900 | Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Sitio Web: www.diarioficial.cl | Mesa Central: 600 712 0001 Email: consultas@diarioficial.cl Dirección: Dr. Torres Boonen N°511, Providencia, Santiago, Chile. Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N°19.799 e incluye sellado de tiempo y firma electrónica avanzada. Para verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl • Ilustre Municipalidad de Tiltil, ubicada en Av.
Arturo Prat 200, de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 h. • Ilustre Municipalidad de Lampa, ubicada en Baquedano 964, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 h. y viernes 08:30 a 16:30 h. • Ilustre Municipalidad de Pudahuel, ubicada en calle San Pablo Nº8444, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 h. • Ilustre Municipalidad de Curacaví, ubicada en Avenida O'Higgins 1305, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 h.
Durante el proceso de Participación Ciudadana, de acuerdo con el artículo 29 de la ley Nº 19.300, cualquier persona natural o jurídica podrá formular sus observaciones por escrito al Proyecto, ante el Servicio de Evaluación Ambiental, a través de su sitio web www.sea.gob.cl, o a través de la Oficina de Partes virtual, en el enlace www.sea.gob.cl/oficina-partes-virtual, o bien, en papel en la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, ubicada en calle Miraflores Nº 222, piso 7, Santiago; en la Dirección Regional SEA del Servicio de Evaluación Ambiental Región de Antofagasta, ubicado en Avenida República de Croacia 0336, Antofagasta; Servicio de Evaluación Ambiental Región de Atacama, ubicado en Yerbas Buenas 295, Copiapó; Servicio de Evaluación Ambiental Región de Coquimbo, ubicado en Avenida Gabriela Mistral Nº2862, La Serena; Servicio de Evaluación Ambiental Región de Valparaíso, ubicado en Prat 827, oficina 301, Valparaíso; Servicio de Evaluación Ambiental Región Metropolitana, ubicado en Miraflores 178, piso 3, Santiago.
Para ello se dispondrá de un plazo de 60 días hábiles, contados desde el día hábil siguiente a la última publicación del presente extracto en el Diario Oficial y en un diario de circulación regional o nacional, según corresponda. Las observaciones deben presentarse por escrito, contener sus fundamentos y referirse a la evaluación ambiental del Proyecto.
Además, deberán señalar, al menos, el nombre del Proyecto, nombre completo de la persona natural o jurídica que las hubiere formulado (en el caso de persona jurídica, también debe incluirse el nombre completo de su representante legal), números de RUT, domicilios postales, correos electrónicos y/o números de contacto. En el caso de personas jurídicas, éstas deberán acreditar su personalidad jurídica y representación vigente. Solicito a usted remitir al Servicio de Evaluación Ambiental Dirección Ejecutiva un ejemplar de las publicaciones para ser incorporadas al expediente del proyecto. Sin otro particular, le saluda muy atentamente, Juan Cristóbal Moscoso Farías, Dirección Ejecutiva, Servicio de Evaluación Ambiental.