Autor: C. GONZÁLEZ y AGENCIAS
Aunque hay un bajo riesgo de colisión, el asteroide 2024 YR4 es seguido en detalle
Aunque hay un bajo riesgo de colisión, el asteroide 2024 YR4 es seguido en detalle Agencias espaciales y observatorios de todo el planeta realizan vigilancia:La roca espacial tiene un 1,5% de posibilidades de impactar contra la Tierra en diciembre de 2032. Aun cuando no sería catastrófico, su trayectoria genera interés científico. Tanto la Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA, así como observatorios en todo el planeta han movilizado sus sistemas de vigilancia y seguimiento para el asteroide 2024 YR4.
Descubierto el pasado 27 de diciembre con el telescopio ATLAS (sigla en inglés de Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), ubicado en el norte chileno, la roca espacial tiene una pequeña posibilidad (1,5%) de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. En el caso de golpear al planeta, el asteroide, que mide entre 40 y 100 metros de diámetro, no causaría una catástrofe global, según los últimos datos publicados por la ESA. De todas formas, su trayectoria genera interés en el mundo científico.
Con las notificaciones emitidas hasta ahora, “se está simplemente informando que, como expertos y por nuestros protoco-los, tenemos que poner una atención especial a este asteroide”, precisa a EFE Juan Luis Cano, coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA.
Informes indican que, en el caso de colisión, la zona de riesgo sería el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, el mar Arábigo o el sur de Asia (ver infografía). Como la órbita del asteroide es de cuatro años, se seguirá vigilando desde observatorios terrestres hasta abril. “Para refinar su trayectoria, el objeto va a volver a ser observado cuando pase cerca de la Tierra en 2028. Entonces se espera medir su órbita, tamaño y forma con mayor precisión”, explica Catalina Urrejola, doctora en Astronomía y divulgadora del Observatorio Astro-nómico Nacional.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado, por primera vez, el Protocolo de Seguridad Planetaria, lo que implica que entran en acción la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), que dirige la ESA, y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Especiales (SMPAG), liderado por la NASA.
Toda la información que se genere, comenta Urrejola, permitirá “mejorar modelos de predicción de trayectoria y probar estrategias de defensa planetaria, como futuras misiones de desviación o mitigación de amenazas espaciales”. Similar a lo hecho con la misión estadounidense DART en 2022, que desvió al pequeño asteroide Dimorphos tras el impacto de una sonda. El 2024 YR4 es rastreado desde Chile por el VLT (Very Large Telescope), ubicado en el cerro Paranal.
“Sin observatorios como el VLT esto no sería posible, por eso es necesario cuidar los cielos en la zona”, enfatiza Bernardita Ried, del Departamento de Astronomía de la U. de Chile y estudiante de doctorado en Física mención Astrofísica de la U. de Stanford.. Agencias espaciales y observatorios de todo el planeta realizan vigilancia: