Autor: Kiomi Matsumoto, vicerrectora Magdalena Fernández, Paula Rodríguez, Jeannette Plaut, decanas
Columnas de Opinión: Una Gran Mujer
Columnas de Opinión: Una Gran Mujer Este 7 de abril conmemoramos una nueva fecha del natalicio de Gabriela Mistral y apropósito del debate público respecto desu figura por estos días, no podemos dejar de relevar el legado de nuestra gran educadora, en especial este año en que celebramos el aniversario 80 dela entrega de su Premio Nobel de Literatura. En Gabriela Mistral se conjugan una visión transformadora sobre el lugar dela mujer en la sociedad, con su férreo compromiso conla educación como motor deoportunidades y libertad.
En una épocaen que el acceso ala educación superiorera un privilegio casi exclusivo de los hombres, Mistral abogó por la igualdad de oportunidades y demostró consu propiavida, que las mujeres podían liderar enel ámbito intelectual, cultural y social. Su visión ha rendido frutos. De acuerdo con el informe de matrículas 2024 del SIES, las mujeres representan un 53% de la matrícula de educación superior en el país. Sin embargo, aún persisten brechas de género en carreras STEM, subrepresentación en puestos de y barreras para académico liderazgo conciliar estudios con responsabilidades familiares, entre otros desafíos que debemos seguir enfrentando. Mistral veía en la educación un espacio clave para que las mujeres alcanzaran autonomía y desarrollaran sus capacidades intelectuales. Creía que el acceso a la educación les permitiría romper con los roles tradicionales y participar activa'mente en la vida pública, cultural y profesional. Y si bien hemos avanzado en acceso a la educación, aún tenemos muchoespacio para trabajar en relevarel aporte y rol de la mujer en ámbitos de liderazgo empresarial, institucional, polí tico, social, cultural, etc. Como muestra el V Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile, las mujeres representan sólo el 15,9% de la composición delos directorios de las empresas y allíla educación superior tienerol que desempeñar.
Asimismo, en un contexto de avances tecnológicos como el de nuestros tieme pos, podemos volver también al pensamiento de Mistral, quienensu época promovió activamente el uso de tecnologías emergentes -como la fotografíapara democratizar el conocimiento y enriquecerel aprendizaje. Las tecnologías y la innovación educativa nos permiten brindar más y mejores oportunidades de educación y preparación, para que las mujeres alcancen puestos de liderazgo enlas distintas esferas de la vida social y pública. Las instituciones de educación superior debemos abrazar esta visión y trabajar en modelos de lifelong learning para contribuir abriendo más puestos de liderazgo a las mujeres en la sociedad. La mejor forma de celebrar su cumpleañosesrealzar la figura de Gabriela Mistrale invitara todos a honrar su legado.
Noes deinterés público ahondarensu vida privada, sino queel foco debe estar puesto en suobra y promoción de una educación más inclusiva, equitativa y transformadora, y que todos continuemos avanzando en nuevas y mayores oportunidades de liderazgo para la muer, en todas las esferas de la sociedad, tal comolo hizo esta gran mujer..