Autor: Daniel Navarrete Alvear
El FICValdivia exhibirá películas en Santiago y alista programación local
El FICValdivia exhibirá películas en Santiago y alista programación local or cuarto año el Festival P internacional de Cine visual y para quienes valoran el cine como experiencia colectiva". Las películas en exhibición serán: "La suprema", de Felipe Holguin Caro (Colombia); "Salomé", de Andre Antonio (Brasil); "78 Días", de Emilija Galic (Serbia, Bosnia Herzegovina); "Todo documento de civilización", de Tatiana Mazú González (Argentina); y "¡ Aoquic iez in Mexico! iYa Mexico no existiramas! ", de Annalisa Quagliata (México). de Valdivia tiene a la Universidad Mayor como institución colaboradora. Ello motivó la realización de un programa de extensión que permitirá mostrar en Santiago las películas que han sido seleccionadas y premiadas en el certamen.
La muestra especial será en septiembre en la Sala K de la casa de estudios superiores. "Este año ampliamos el ciclo en Santiago con una función adicional, presentando cinco pelfculas que dan cuenta de lo más destacado de nuestra edición 2024, incluida la ganadora de la Selección Oficial Largometraje. Para nosotros, es clave seguir fortaleciendo la presencia del festival en la capital, impulsando espacios de encuentro y reflexión en torno al cine contemporaneo", dijo Raul Camargo, director de FICValdivia.
ALIANZA La relación con la universidad es a través de la Escuela de Cl ne, la Sala K y la Dirección de Extensión. "Es una alegría mantener esta colaboración, que ya se ha vuelto una tradición.
FICValdivia ha logrado una gran proyeccion nacional e internacional, y traer parte de su programación a la capital es una forma distinta de contribuir a la descentralización cultural", indicó María José Riveros, directora de la Dirección de Extensión U. Mayor. YGuillermo Bravo, director MÁS CINE El 32 FICValdivia será entre el 13 y el 19 de octubre en salas de la capital de Los Rios. Lo produce el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia y es organizado por la Universidad Austral de Chile. Entre los destacados del programa paralelo a la competencia fueron confirmadas diversas proyecciones históricas. En los Homenajes Musicalizados en Vivo habrá una selección de cortometrajes de la cineasta estadounidense Lois Weber. Tambien se celebrarán los 50 años del largometraje "Diálogos de exiliados", de Raul Ruiz.
Y las cuatro décadas del primer taller de cine para niños realizado por Alicia Vegi, que fue inmortalizado en el documental de Ignacio Agüero "Cien niños esperando un tren“ de la Escuela de Cine, agregó: "El FICValdivia es un referente tanto en Chile como en el extranjero.
Ser sede de una muestra en Santiago, con parte de su destacada programación 2024, es una oportunidad imperdible para toda la comunidad audio66 Para nosotros, es clave seguir fortaleciendo la presencia del festival en la capital, impulsando espacios de encuentro y reflexión en torno al cine contemporáneo. Agradecemos a la Universidad Mayor por acogernos nuevamente". Raúl Camargo Director FICVallivia. AGENDA. En septiembre habrá funciones en la U.
Mayor y en octubre será la tradicional jornada en la capital de Los Ríos. 66 Para nosotros, es clave seguir fortaleciendo la presencia del festival en la capital, impulsando espacios de encuentro y reflexión en torno al cine contemporáneo. Agradecemos a la Universidad Mayor por acogernos nuevamente". "TODO DOCUMENTO DE CIVILIZACIÓN", DE TATIANA MAZU GONZÁLEZ. "LA SUPREMA", DE FELIPE HOLGUÍN CARO (COLOMBIA).