Más de 7 mil viviendas ha entregado el Minvu en Ñuble
Más de 7 mil viviendas ha entregado el Minvu en Ñuble pLAN DE emercencia En el marco de política pública para abordar déficit habitacional, 236 familias del comité Esperanza recibieron sus casas.
Redacción cronica(Wcronicachillan. cl ¡ bien la meta establecida Sa el Plan de Emergencia Habitacional contemplaba la entrega de 6.557 viviendas en Ñuble, ésta ya superó las 7 mil por lo que desde la seremi de Vivienda y Urbanismo proyecta entregar entre 9.500 a 10.000 a marzo de 2026, fecha enla que concluye el gobierno del Presidente Gabriel Boric. "Este gobierno asumió la crisis habitacional y diseñó un plan que está rindiendo frutos, Valle del Sol nos permitió cambiarles la vida a 236 familias que vivían arrendando y de allegados, pero también superar las 7.000 viviendas, hito más que necesario para nuestraregión y con el trabajo realizado proyectamos entregar entre 9.500 y 10.000 hogares a marzo de 2026, además de dejar otra gran cantidad tramitada para la siguiente administración", señaló Antonio Mar9500 a 10 mil son las casas que proyecta entregar el Minvu en Ñuble a marzo del 2026, fecha cuando finaliza el actual gobierno. el actual gobierno. el actual gobierno. CEDIDA CEDIDA 236 FAMILIAS DELCOMITÉ EL ESPERANZA CUMPLIERON EL SUEÑO DE LACASA PROPIA EN LA CAPITAL REGIONAL. MINVU HA ENTREGADO MÁS DE 7 MIL CASAS. chant, seremi de Vivienda. En el sector oriente de Chillán, 236 familias del comité "Esperanza" recibieron las llaves de la casa propia con el Fondo Solidario. DS49.
Lanueva villalimitacon AvenidaCircunvalación y tenía planificada su entrega en junio, pero se adelantó. "El comité 'Esperanza' se suma a otros megaproyectos como el que entregamos en San Carlos que favoreció a 373 familias del comité "Nueva Esperanza", también "San Bartoperanza", también "San Bartoperanza", también "San Bartolomé? de Chillán Viejo que benefició a234 familias del comi1é "Sol Naciente", otro de los proyectos más grandes fue en El Carmen, considerando a 230 familias del comité Nueva Vida", además de dos condominios en Parque Lantaño que superan los 500 departamentos", detalló el director de Serviu Ñuble, Roberto Grandón. "Agradezco el trabajo de cada autoridad, pero en especial las gestiones de nuestro Seremi y mi directiva, Javiera Seremi y mi directiva, Javiera Vivanco y Maricel Salvo. En 2023 recibimos los subsidios y en un poco más de un año ya tenemos nuestras casas. Pasamos de ser el Comité de Vivienda Esperanza a ser Villa Valle del So)", fueron las emocionadas y a la vez aplaudidas palabras de la presidenta del comité, Joselyn Contreras.
Elseremi Marchant expresó que buscan impactar con la entrega de viviendas dignas, considerando PDA y superficies sobre los 50m2, pero también trabajar por ciudades más justas, "queremos mejorar la calidad de vida en todo sentido, poreso buscamos entregar espacios seguros, considerando sedes, áreas verdes y la perspectiva de género, ya que la mayoría delos dirigentes de comités son mujeres y eso no se debe desconocer. Entonces no sólo construimos, sino que también generamos barrios que cobijan a las familias que máslo necesitan", expresó Antonio Marchant. 104 104.