Los Twitteros que están disponibles para apoyar a las personas que más lo necesitan
Los Twitteros que están disponibles para apoyar a las personas que más lo necesitan Con 14 años de existencia, preparan para el 18 de este mes almuerzo fraterno para 400 personas en La Matriz. Rosa Zamora Cabrera Rosa Zamora Cabrera rosa. zamoradmercuriovalpo. cl rosa. zamoradmercuriovalpo. cl ás de cien desafíos M orentadosaapoyara las personas que más lo necesitan ha desarrollado Twitteros Solidarios (TS) a contar de 2011.
Desde entonces sus voluntarios han concurrido a ayudar en situaciones críticas, como los terremotos de Iquique y Coquimbo, el aluvión de Copiapó, los incendios de Valparaíso, Santa Olga y el megaincendio de 2024, así como en la pandemia. Sus acciones hablan mucho deltalento publicitario y logístico de su creador y director, el empresario viñamarino Fernando Garay. Como que el primer desafío se llamó "Una carta, un sueño" y comenzó cerca de Navidad, cuando el Presidente fue a Correos a apadrinar una de las cartas al viejo pascuero. Garay pensó en el efecto multiplicador que tendría si sólo 15 personas hacían lo mismo y convocó a ello por Twitter, hoy X. Para su sorpresa, 150 personas acogieron el llamado.
ALMUERZO EN LA MATRIZ TS acaba de concluir la campaña Tejiendo Amor, cuya meta es abrigar con dignidad apersonas en situación de calle y en vulnerabilidad, donde reunieron 900 mantas con 40.000 cuadrados delana, que entregaronen persona, "recorriendo calles, albergues, centros de adultos mayores y espacios comunitarios". Y ahora están ad portas de su actividad anual más importante, el 18 de agosto, Día Nacional dela Solidaridad, en recuerdo de la fecha del fallecimiento de San Alberto Hurtado. "Desde hace varios años, realizamos ese día, en la entrada principal de la Iglesia La Matriz de Valparaíso, un almuerzo fraterno para 400 personas en situación de calle, en colaboración con el Comedor 421 de la misma parroquia, que es también un espacio de encuentro y respeto, donde compartimos, conversamos, escuchamos, hay momentos lúdicos y de música". APORTAR TIEMPO La partida en 2011 fue con unos 15 voluntarios, "sin grandes estructuras ni planes ambiciosos, sino con una profunda convicción: que desde una red social como Twitter y con un simple teléfono, era posible generar redes de ayuda reales, cercanas y humanas", dice su fundador. Su esperanza era "aportar desde lo que teníamos, nuestro tiempo, nuestras ganas de ayudar y nuestra fe en la comunidad. Nunca imaginamos ni dimensionamos queese gesto inicial crecería tanto", admite. Catorce años después, son cerca de 70 voluntarios activos que buscan entregar dignidad, apoyo y compañía a personas ensituación de calle, niños y familias que viven en campamentos, o que han enfrentado traumáticos desastres. LA PANDEMIA Para Fernando Garay, la pandemía fue uno de los momentos más difíciles que les ha tocado vivircomo organización y como país. "Fue dura, compleja y profundamente dolorosa.
Recorrimos cientos de campamentos en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y otras zonas", distribuyendo en 118 ollas comunes sacos de papas, recargas de gas y el aporte estrella denominado "Yo A-Pollo", que era la entrega de cajas con ese producto.
Llevaban ayuda a muchas familias que no tenían lo mínimo para sobrevivir, "gracias a un esfuerzo colectivo y a la confianza y apoyo generoso de un empresario viñamarino que quiso ayudar y que nunca me dejó darle públicamente las gracias", quien confió en la labor de TS "como un puente entre quienes pueden y quienes necesitan". Gracias a su colaboración, detalla, "pudimos sostener por más de un año una entrega sistemática y constante de ayuda, olla por olla, semana tras semana", enun trabajo "extenuante, pero profundamente gratificante" y donde también aprendieron "el coraje y la organización de los dirigentes sociales, en su mayoría mujeres líderes, que conamor, esfuerzo y compromiso cocinaban para decenas y muchas veces cientos de veci nos, ejemplo admirable de resi: liencia comunitaria cuya entreganos inspira hasta hoy". ganos inspira hasta hoy". CECILIA BOLOCCO A pesar de sus esfuerzos, los Twitteros sentían que no era suficiente.
Entonces Fernando contactó a Cecilia Bolocco «de quien admira "su inmenso corazón y sentido de solidaridad-, quien activó su red de contactos y nos conectó con distintos el presarios, lo que nos permitió concretar varias campañas que llevaron alimentos y esperanza a muchísimas personas que lo necesitaban con urgenci. "La confianza que depositaron en nosotros, tanto el empresario viñamarino como la comunidad del Colegio Saint Dominic de Viña del Mar y los empresariosde Santiago através de laex de laex de laex de laex de laex CON EX DT DE WANDERERS JAIME GARCÍA EN ALMUERZO FRATERNO. Miss Universo, esalgo que valoramos profundamente". MEGAINCENDIO 2024 También losTS estuvieron, apenas se pudo, junto a sobrevivientes y damnificados del megaincendio de 2024.
Se organizaron rápidamente y se desplegaron en distintos supermercados de la zona donde invitaban a la ciudadanía a sumarse con donaciones de alimentos no perecibles. "Fue una campaña intensa, de mucha entrega, y el respaldo dela gente fue conmovedor: lenamos muchos camiones con ayuda, y como siempre, la entregamos directamente, sin intermediarios, enollas comunes, juntas de vecinos y familias". Además, con apoyo de comerciantes y empresarios, "logramos donar algunas medi. guas a personas mayores que quedaron sin techo". Hasta el día de hoy "seguimosen contacto con muchas de esas personas.
Porque no creemos en la ayuda de paso, creemos en el vínculo humano, en la solidaridad sostenida, en estar cuando duele y también cuando se empieza asanar". Destaca especialmente el caso del empresario de Copiapó Erwin Pinilla, a quien TS conocieronenelaluvión de Atacama 2015, y que los contactó tras el incendio enel sector de Forestal ocurrido dos díasantes de la Naocurrido dos díasantes de la NaFOTOS1S FOTOS1S vidad de 2022. "Él y los suyos donaron una casa completamente equipada para una familia que lo había perdido todo". CAUSAS HUMANAS Fernando Garay dice que la palabra gratitud es la que mejor resume sus sentimientos a 14 años de la formación de TS, "una red de personas que creen en la solidaridad como una forma de vida y que, con un gesto, con una acción, con una palabra, han marcado una diferenciareal en la vida de alguien". Agradece igualmente "a las empresas que han creído en nosotros y que han entendido que aportar no es sólo donar recuros, sino comprometerse con causas humanas, con comunidadesreales" Su reflexión es que "nada grande se construye solo, que la solidaridad es un acto colectivo y que mientras existan personas dispuestas a mirar al otro con empatía, a donar su tiempo osu abrazo, Twitteros Solidarios seguirá teniendo sentido". Quienes quieran ayudar y formar parte de la organización pueden seguirla a través de sus redes sociales ¿ ITws Solidarios / Instagram ATwitteros. Solidarios y en Facebook como ATwitteros. Solidarios. Oficial. =o tteros. Solidarios. Oficial. =o.