Autor: POR MACARENA PACULL M.
¿QUÉ ESPERA EL SECTOR ENERGÉTICO DE LOS LÍDERES DEL FUTURO?
¿ QUÉ ESPERA EL SECTOR ENERGÉTICO DE LOS LÍDERES DEL FUTURO? a transKDk5fl energétKa y los avances tecnológicos están modificando la moera moera en que la industrio de energía se desempeña y. en ese escenario, la necesidad de adaptación de quienes la lideron es crucial. Es clave poner poner atención en las habilidades blandas y que la capacitación sea una constante, especialmente especialmente para estar en línea y al día en temas de sostenibilidod. coinciden los expertos. En la era de la dlsrupción. los líderes que no evolucionen serán obsoletos. advierte la gerente de human capital en Deloitte. Emilia Labarca. quien asegura que estos roles deben impulsar estrategias de sostenibilidod sostenibilidod equilibradas, es decir, que apoyen tanto al negocio como a la marca empleadora.
Labarca hace hincapié en que las organizaciones están migrando a modelos de competencias competencias y reclutamientos que van más allá de las habilidades técnicas. prionzando capacidades capacidades adaptativas. una mentalidad mentalidad digital y un enfoque de negocios sostenible. Estos nuevos líderes deben visualizar el futuro del negocio energético energético y acelerar proyectos de energías renovables, comprendiendo comprendiendo su impacto estratégico en la empreso. enfatizo. Además de recalcar la experienda experienda y un entendimiento profundo sobre las diversas fuentes de energía renovable, innovaciones innovaciones y tendencias tecnológicas. la directora ejecutiva de Pacto Global Chile. Margarita Ducci. asegura que tener la capacidad de planificar, ejecutar y supervisar supervisar este tipo de proyectos es crucial en estos roles. La capacidad capacidad para gestionar recursos, la comunicación efectiva, coordinar coordinar equipos y resolver problemas es indispensable, además de la capacidad de anticipar cambios cambios en el panorama energético global y local. Desafío mulhgeneracional El socio de auditoría de Forvis Mazars y especialista en la industria industria energética. Luis González plantea que en un entorno laboral donde coexisten hasta cinco generaciones con prioridades prioridades variadas. es crucial que los líderes tengan habilidades para gestionar esa diversidad generacional y fomentar la colaboración.
Labarca también se refiere a las formas de navegar este entorno laboral muitigenerocional. muitigenerocional. donde habilidades como la empotía. el desarrollo de personas y la vulnerabilidad se vuelven diferenciadoras. permitiendo a los líderes ser inclusivos, valorar la diversidad y apoyar de manera efectiva los objetivos empresariales. En este escenario, también apunta la importancia de que las empresas empresas se preocupen de armar planes de sucesión.
González advierte, además. que de los ejecutivos también se espera un alto estándar en términos de honestidad y ética frente a las decisiones que toman, en un escenario de creciente regulación nacional e internacional, ambiental y social que impone nuevas responsabilidades. responsabilidades. Capacitaciones Descarbonizar la matriz sin capacitación permanente no es posible. En este sentido, el director de gestión de amblentes amblentes laborales de CircularHR. Roberto Roberto Larraechea. sostiene que deben estar orientadas a los aspectos tanto técnicos como conductuales. desde la base del entrenamiento práctico y la transferencia al puesto de trabajo en terreno.
Larraechea hace hincapié en la necesidad de tomarle el peso a las tecnologías emergentes. emergentes. entenderlas, y también entender su aplicación. por ejemplo, en la reducción del uso de recursos como el agua. en optimizar el rendimiento de la generación o almacenomiento almacenomiento eléctrico. También apunta apunta que es clave el desarrollo de nuevas capacidades asociadas al hidrógeno verde. Esa mirada estratégica y sistérnica permitirá permitirá un real compromiso con la sostenibilidad, recalco. El socio senior de la consultora consultora Stanton Chase.
Femando RodrígueL cuenta que actualmente actualmente las empresas buscan líderes con experiencia en la gestión de proyectos complejos. abarcando todas las etapas. desde la planificación hasta la ejecución, y asegurando el cumplimiento de plazos y presupuestos. presupuestos. En esa línea, Rodríguez plantea la importancia de que sean ejecutivos capaces de gestionar Inversiones y riesgos asociados a proyectos de infraestructura energética. Y coincide en que deben tener la capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (101) para optimizar operaciones y procesos en la industria energética.
Además. advierte que los líderes deben garantizar la protección de las infraestructuras críticos del sector sector frente a amenazas cibernéticos. cibernéticos. en un momento en que la ciberseguridod es clave para la mayoría de los industrias. u, RAEL ¿ (UE ESPE SECTPR ETICO E LIDER FUTÜ ($ En medio de avances tecnológicos que habilitan la transición energética, la industria requiere líderes con amplias habilidades y capacidades específiccs. Aquí, expertos delinean cómo debe ser el perfil adecuado para responder a los nuevos desafíos. POR MACARENA PACULL M. HASTA 40 MILTONES DE EMPLEOS ADICIONALES PODRÍA GENERAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA PARA EL 2050, SEGÚN LA AGENCIA INTERNACIONAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES..