TROPAS Y ESPÍAS: CÓMO CHILE Y AMÉRICA LATINA CONTRIBUYERON A LA VICTORIA ALIADA EN LA I| GUERRA MUNDIAL
TROPAS Y ESPÍAS: CÓMO CHILE Y AMÉRICA LATINA CONTRIBUYERON A LA VICTORIA ALIADA EN LA I GUERRA MUNDIAL eHISTORIA ] ] TROPAS Y ESPÍAS: CÓMO FCHILE Y AMÉRICA LATINA : CONTRIBUYERON A LA VICTORIA ALIADA EN LA II GUERRA MUNDIAL soaños. En nuestro país había operando espías nazis y también fueron acogidos miles de refugiados y unos 600 compatriotas combatieron contra el Tercer Reich. Efe ientras Europa ardía y ME: ropas allas abrían pasoenlosfrentesdecombate, América Latina vivía su propio conflicto: entre laneutralidad, la presión geopolítica y el apoyo material o simbólicoa la guerra. Ocho décadas después de la rendi Alemanianaza, el continentetodavíarevela historias poco contadas: soldados brasileños en Italia, carne uruguaya para los ejércitos, espías nazis en Chile, bases militares en Galápagos y pilotos mexicanos bombardeandoenFilipinas. América Latina no fue un actor menor: fue testigo, cómplice y, en más de un caso, protagonista. A80 años del fin del régimen. naxi, el papel de América Latina en la Segunda Guerra Mundial sigue siendo una tramacompleja de decisiones políticas, intereses estratégicos y episodios humanos de heroísmo, oportunismo o tragedia. Aunque lejana delos principaAunque lejana delos principales teatros de combate, la región vivió intensamentela guerra, dividida entre la neutralidad, el alineamiento con los Aliados y el temoral Eje. BRASIL, EL MÁS ACTIVO Brasil fue el único país latinoamericano que envió tropas al frente europeo. Tras mantener se formalmente neutral, la di tadura de Getulio Vargas declarólaguerraal Ejeen1942, luego de ataques alemanes a navíos brasileños. La Fuerza Expedicionaria Brasileña, con más de 25.000 soldados, combatió en Italia y fue clave en la toma de Monte Castelo. Sin embargo, 467 brasileñosno volvieron. Las bases aéreas del noreste brasileño también fueron estratégicas para los aliados. Aunque Brasil alineó su políticaexterior con EE. UU, mantuvo durante años simpatías por el fascismo, como lo evidencian algunas políticas internas del régimen de Vargas. del régimen de Vargas. ARGENTINA Y SU CÁLCULO Argentinaresistió hasta último momento las presiones aliadas. Conservó su neutralidad incluso después del ataque a Pearl Harbor. Solorompiórelaciones con el Eje en 1944, ya bajo un Gobierno militar, y declaró la guerra en marzo de 1945, apenas semanas antes del colapso alemán. No envió tropas, pero al menos 5.000 argentinos -400 de ellos mujeres participaron como voluntarios del lado aliado. Tras el conflicto, el país se convirtió en refugio de nazis notorios como Adolf Eichmann y Josef Mengele, pero también recibió a miles de refugiados europeos, incluidos judíos. La entrada de México a la guerra fue impulsada por el hundimiento de dos buques petroleros por submarinos alemanes en 1942.
El país declaró la guerra al Eje y contribuyó tanto con materias primas -minerales clave para la industria armamentística como con soldados: el Escuadrón 201 partcipó en 53 misiones en Filipinas, en apoyo a la aviación estadounidense. Fue la única unidad militar mexicana en combate directo. ESPÍAS EN CHILE Chilesemantuvo neutral hasta abril de1945. Duranteesetiempo, se convirtió en punto de operaciones del espionaje nazi enSudamérica. Desdela Embajada alemana se coordinaban redes de propaganda e inteligencia. En paralelo, el paísacogió amiles derefugiados, incluidos judíos europeos, y más de 1600 chilenos lucharon como voluntarios con los aliados. Uruguay fue escenario dela primera batallanavalentre Alemania y Reino Unido en 1939, frente a Montevideo. El acorazado alemán Graf Spee terminó autodestruyéndose. Además, el Frigorífico Anglo de Fray Bentos abasteció de carne alas tropas aliadas, convirtiéndose en un engranaje logístico vital. Paraguay, presionado por SACAN DEL FONDO DEL RÍO DE LA PLATA EL TI EE. UU, rompió relaciones con el Eje y declaró la guerra en 1945. Aunque sin presencia militar en el conflicto, su economía agroexportadora se vio beneficiada. Enel paísserefugiaron nazis como Mengele y Edward Roschman. En Colombia, el hundimiento debarcos mercantes porsubmarinosalemanes llevó a declarar el "estado de beligerancia". Se detuvo a ciudadanos delos países del Eje en el Hotel Sabaneta, pero el paísno participó directamente en combates. Ecuador fueclave porsuposición geográfica. Permitió bases militares estadounidenses en Salinas y Galápagos, fundamentales para proteger el Canal de Panamá. Su balsa fue usada en aviones británicos, y sus exportaciones agrícolas crecieron.
Cuba protegió el Caribe de submarinos nazis y hundió el 476, siendo elúnico país dela 'ELÉMETRO DEL ACORAZADO NAZIGRAFF SPEE, HUNDIDO EN 1939. 'ELÉMETRO DEL ACORAZADO NAZIGRAFF SPEE, HUNDIDO EN 1939. 'ELÉMETRO DEL ACORAZADO NAZIGRAFF SPEE, HUNDIDO EN 1939. 'ELÉMETRO DEL ACORAZADO NAZIGRAFF SPEE, HUNDIDO EN 1939. 'ELÉMETRO DEL ACORAZADO NAZIGRAFF SPEE, HUNDIDO EN 1939. región en hacerlo por mar. Nicaragua y Guatemala, bajo fuerte influencia estadounidense, declararon la guerra rápidamente al Eje y confiscaron bienes de ciudadanos alemanes. Perú, Bolivia, El Salvador, Costa Rica, Venezuela, República Dominicana y otros países contribuyeron principalmente con recursos, materias primas o el uso de sus territorios para fines estratégicos. Bolivia, por ejemplo, fue fundamental para el suministro de estaño; República Dominicana acogió a refugiados judíos. Aunque su papel militarfue limitado, América Latina fue decisiva en otros frentes: el económico, el diplomático, el moral y el humano. El fin dela guerra reconfiguró su relación con Estados Unidos, abrió las puertas a nuevos migrantes y dejó, en muchoscasos, heridas que aúnno se cierran. (3 que aúnno se cierran. (3.