Wealth Management: Santander destaca en 2024 con un sólido crecimiento en activos bajo administración
Wealth Management: Santander destaca en 2024 con un sólido crecimiento en activos bajo administración En los últimos años, el mundo de las inversiones ha experimentado una notoria transformación, abriéndose a un público más amplio gracias a los avances tecnológicos. Hoy, con tan solo $5.000 y un dispositivo móvil, cualquier persona puede acceder a diversas oportunidades de inversión, desde depósitos y acciones hasta fondos en activos alternativos. En este contexto, en Santander han trabajado con fuerza para simplificar los procesos y ofrecer a sus clientes las alternativas más adecuadas de acuerdo con sus objetivos y perfiles de riesgo.
Jorge Valencia, vicepresidente ejecutivo de Wealth Management & Insurance del banco, señaló que "nuestros equipos buscan constantemente las mejores opciones en los diferentes mercados, analizando distintos instrumentos de inversión, los cuales se mueven en un entorno económico que enfrenta múltiples desafíos.
Por eso, haber contado nuevamente con la confianza de nuestros clientes durante 2024 es algo que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando, no solo para lograr la mejor rentabilidad, sino que también para desarrollar soluciones innovadoras que los ayuden a resolver sus necesidades, acompañados además de la asesoría experta de nuestros ejecutivos". El área de inversiones del banco alcanzó también una importante expansión en su base de clientes, reflejo de la confianza de las personas con la entidad. Durante el ejercicio, además, se dieron pasos estratégicos que fortalecieron su presencia en el mercado y que le permitieron ampliar sus alternativas de inversión y obtener positivas rentabilidades.
Wealth Management: Santander destaca en 2024 con un sólido crecimiento en activos bajo administración El área de Wealth Management del banco tuvo importantes avances durante el año pasado, especialmente en la unidad de Banca Privada y en Santander Asset Management.
La presencia local y global de Santander Private Banking, junto a la especialización de sus equipos y la asesoría personalizada que ofrecen, son las claves que explican el éxito de 2024, período en el cual aumentaron en 75% los activos bajo administración y en 35% sus clientes.
Andrea Candamio, directora de Santander Private Banking, destacó que "nuestros atributos son una fortaleza que nos permite ofrecer a nuestros clientes acceso a productos exclusivos en cada una de las localidades donde estamos presentes". PRIVATE BANKING: ASESORÍA PERSONALIZADA A LA MEDIDA DE CADA CLIENTE Santander Asset Management fue reconocido en múltiples ocasiones, consolidando su posición como líder en la industria de los fondos mutuos.
CONTENIDO PATROCINADO En 2024 la gestora logró un avance significativo en su participación de mercado, incrementando su cuota hasta el nivel de 19,5% al cierre del año, y obteniendo un sólido crecimiento en los activos bajo gestión, con una expansión de 32,6%. Entre las razones que explican este avance es que reformularon el modelo de asesoría de inversiones, lo que les permitió fortalecer la relación con los clientes y, en consecuencia, duplicar los activos bajo administración en este modelo de asesoría personalizada.
Por otro lado, Diego Ceballos, gerente general de Santander Asset Management, señaló que "la administradora dio un paso estratégico al expandir su cartera de activos en el mercado de rentas residenciales mediante la adquisición de nuevos edificios, completando una oferta total de 12 inmuebles, equivalentes a 3.300 departamentos y a UF 2,6 millones bajo administración.
Además, este crecimiento geográfico y de tipologías de departamentos nos permitió diversificar aún más nuestra cartera de activos, pasando a estar presentes en siete comunas de la Región Metropolitana". SANTANDER ASSET MANAGEMENT: CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN LA INDUSTRIA DE FONDOS La tecnología ha abierto con mayor fuerza el mundo de las inversiones, permitiendo que más personas participen y se beneficien de las oportunidades financieras. Algo que en Santander conocen muy bien, ya que en 2022 lanzaron las series digitales para el segmento retail.
Gracias a esta estrategia, lograron posicionarse como líderes en la venta de estas series, cuadriplicando su stock, un hito que reafirma el compromiso de Santander Asset Management con la inclusión financiera y con brindar soluciones innovadoras para sus clientes. SANTANDER: REFERENTES EN INVERSIÓN DIGITAL La labor realizada durante el año pasado en gestión de inversiones fue ampliamente destacada. En el ámbito de los premios, Santander Asset Management fue reconocida en múltiples ocasiones, consolidando su posición como líder en la industria. En las dos versiones de los Premios Salmón a lo largo del año, la gestora fue la más premiada, obteniendo ocho galardones en su versión tradicional y seis en APV.
En tanto, los premios de "El Mercurio Inversiones" también le otorgaron a la administradora el primer lugar en diversas categorías clave: la mejor gestora de fondos, la mejor para inversionistas retail y altos patrimonios, así como el primer lugar en APV. 2024: AÑO DE RECONOCIMIENTOS PARA UNA GESTIÓN DE EXCELENCIA Estrategias de inversión para un año dinámico Con 2025 en marcha, las perspectivas continúan siendo optimistas, aunque no exentas de retos.
A pesar de los ruidos geopolíticos y las valoraciones elevadas de ciertos sectores, existen señales de que las políticas monetarias de los principales bancos centrales seguirán desempeñando un papel crucial en el apoyo al ciclo económico. En este contexto, la selectividad y estrategia activa de administración de portafolio emergen como pilares estratégicos. Será esencial focalizarse en sectores y geografías, especialmente en países en desarrollo y mercados emergentes que podrían ofrecer una relación riesgo-recompensa atractiva. Los inversionistas deberán adaptar sus portafolios para identificar las oportunidades más prometedoras y mitigar riesgos potenciales.
Algunas estrategias recomendables son (i) diversificar temáticamente en sectores como la energía renovable, salud e infraestructura, impulsados por tendencias globales como la transición energética y el envejecimiento poblacional; (ii) exponerse a mercados emergentes, como India y Brasil, que pueden ofrecer buenas oportunidades de crecimiento; (iii) enfocarse en identificar empresas con fundamentos sólidos, tales como balances fuertes y capacidad de generar flujo de caja y, finalmente, (iv) dada la incertidumbre geopolítica y la posibilidad de volatilidad en los mercados, implementar cobertura contra riesgos, como la de divisas o la inclusión de activos refugio, como el oro. Lo anterior será particularmente relevante si las reformas estructurales y el fortalecimiento institucional acompañan el ciclo económico. En tanto, la IA seguirá siendo una temática predominante. Sin embargo, el enfoque debería pasar de una inversión amplia en el sector tecnológico a una identificación más precisa de empresas que puedan integrarla en sus modelos de negocio para generar ventajas competitivas sostenibles. En conclusión, 2025 será un año dinámico con riesgos y oportunidades. Una estrategia de inversión efectiva deberá incluir exposición a sectores clave como la IA, diversificación geográfica y una gestión activa centrada en identificar oportunidades específicas, equilibrando riesgos y retornos. JORGE VALENCIA, VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE WEALTH MANAGEMENT & INSURANCE DE BANCO SANTANDER. En Work/Café Inversiones de Santander, las personas pueden encontrar charlas, talleres y asesorías personalizadas que potencian su conocimiento en esta materia. BANCO SANTANDER.