Autor: JORGE NÚÑEZ
Cierre del puente Lo Saldes genera monumental congestión en horas punta
Cierre del puente Lo Saldes genera monumental congestión en horas punta Embotellamientos abundaron en Vitacura, Las Condes y Providencia Cierre del puente Lo Saldes genera monumental congestión en horas punta Jorce Núñez astaron menos de doce Bios desde el cierre del puente Lo Saldes, ubicado en el límite de las comunas de Vitacura y Las Condes, para que otros sectores de la capital sufrieran los primeros grandes embotellamientos, producto de los trabajos de reparación que ejecuta la concesionaria Costanera Norte, que se extenderán hasta el próximo 23 de agosto. Pasadas las ocho de la mañana, Transporte Informa reportó en su cuenta de X una alta congestión en Santa María, al oriente, entre La Concepción y un desvío por calle Los Hidalgos. Una hora después, el sitio informaba que "debido a efecto del cierre del Puente Lo Saldes al oriente, por Santa María y Avenida Andrés Bello la mejor alternativa es Avenida Nueva Providencia.
Esta vía también presenta congestión, pero con tiempos de viaje mas dinámicos entre Montt y Tobalaba". Sin embargo estas recomendaciones no sirvieron de mucho a quienes pasaron media mañana atrapados en sus automóviles, lo que desató su molestia por lo que consideraron una mala gestión del problema. tión del problema. Sólo empeorar Francisco Frésard, ingeniero en Transporte no está de acuerdo con ese análisis. "Mejorar la gestión no es El ingeniero Francisco Frésard no ve una solución al problema. Su colega Patricia Galilea cree que es posible mejorar usando tecnología de comunicaciones. posible, solo cabe empeorar, porque ya en condiciones normales está saturado, sobre todo en horas punta.
Y esto ocurre en casi todas las redes viales de las ciudades de nuestro país, porque la demanda de viajes en horas punta supera ampliamente la oferta vial disponible", asegura. "Eso explica que si algún dispositivo vial queda fuera de servicio, la reasignación de esa demanda a vías ya demandadas por su operación normal, solo pueda transformarse en gigantescos aumentos de los tiempo de viaje", analiza. Dicho de otra forma, "el tiempo de viaje aumenta drásticamente con pequeños incrementos en el flujo vehicular.
Entonces, en las alternativas viales que se propone, saturadas con un aumento de flujo vehicular, el tiempo individual de viaje normal de los usuarios aumenta dos, tres y hasta cinco o más veces". Apoyo informativo Quien sí cree que se puede mejorar la gestión de tránsito, seriamente afectada por el cierre de Lo Saldes, es Patricia Galilea, académica del Departamento de Ingeniería, Transporte y Logística UC. "Creo que los tacos podrían aminorarse si las autoridades se preocuparan de usar más y mejor tecnología de comunicaciones, como algunas Apps del tipo Waze o incluso Google, que actualmente no registran ni los tramos cortados de las autopistas ni menos entregan alternativas de viaje en tiempo real", asegura la ingeniera en Tránsito, quien apela a soluciones ya probadas.
El alcalde de Providencia Jaime Bellolio, cuya comuna es una de las más afectadas por los tacos, llamó a tener paciencia. "Los arreglos en el Puente Lo Saldes a cargo del Ministerio de Obras Públicas, desgraciadamente están impactando en los tiempos de viaje, especialmente en el sector de Tobalaba y Providencia, que es una zona prioritaria para la renovación de la ciudad y la inversión gubernamental, por lo que nuestra misión es enfrentar todos estos desafíos con orden", comentó. Los tacos se extendían por cuadras y cuadras en las avenidas Santa María y Andrés Bello. Los tacos se extendían por cuadras y cuadras en las avenidas Santa María y Andrés Bello.
Los tacos se extendían por cuadras y cuadras en las avenidas Santa María y Andrés Bello.. - embotellamientos abundaron en Vitacura, Las Condes y Providencia Cierre del puente Lo Saldes genera monumental congestión en horas punta Jorce NÚÑEZ astaron menos de doce Bis desde el cierre del puente Lo Saldes, ubicado en el límite de las comunas de Vitacura y Las Condes, para que otros sectores de la capital sufrieran los primeros grandes embotellamientos, producto de los trabajos de reparación que ejecuta la concesionaria Costanera Norte, que se extenderán hasta el próximo 23 de agosto. Pasadas las ocho de la mañana, Transporte Informa reportó en su cuenta de X una alta congestión en Santa María, al oriente, entre La Concepción y un desvío por calle Los Hidalgos.
Una hora después, el sitio informaba que “debido a efecto del cierre del Puente Lo Saldes al oriente, por Santa María y Avenida Andrés Bello la mejor alternativa es Avenida Nueva ProvidenA El ingeniero Francisco Frésard no ve una solución al problema. Su colega Patricia Galilea cree que es posible mejorar usando tecnología de comunicaciones. Posible, solo cabe empeorar, porque ya en condiciones normales está saturado, sobre todo en horas punta. Y esto ocurre en casi todas las redes viales de las ciudades de nuestro país, porque la demanda de viajes en horas punta supera ampliamente la oferta vial disponible”, asegura.
“Eso explica que si algún dispositivo vial queda fuera de servicio, la reasignación de esa demanda a vías ya demandadas por su operación normal, solo pueda transformarse en gigantescos aumentos de los tiempo el cierre de Lo Saldes, es Patricia Galilea, académica del Departamento de Ingeniería, Transporte y Logística UC.
“Creo que los tacos podrían aminorarse si las autoridades se preocuparan de usar más y mejor tecnología de comunicaciones, como algunas Apps del tipo Waze o incluso Google, que actualmente no registran ni los tramos cortados de las autopistas ni menos entregan alternativas de viaje en tiempo real”, asegura la ingeniera en Tránsito, quien apela a soluciones ya probadas. Glas PM Los tacos se extendían por cuadras y cuadras en las avenidas Santa María y Bello. ELISAVERDEIO cante Una hora después, el sitio informaba que “debido a efecto del cierre del Puente Lo Saldes al oriente, por Santa María y Avenida Andrés Bello la mejor alternativa es Avenida Nueva Providencia.
Esta vía también presenta congestión, pero con tiempos de viaje mas dinámicos entre Montt y Tobalaba”. Sin embargo estas recomendaciones no sirvieron de mucho a quienes pasaron media mañana atrapados en sus automóviles, lo que desató su molestia por lo que consideraron una mala gestión del problema. Sólo empeorar Francisco Frésard, ingeniero en Transporte no está de acuerdo con ese análisis.
“Mejorar la gestión no es QUE 1 dispositivo vial queda fuera de servicio, la reasignación de esa demanda a vías ya demandadas por su operación normal, solo pueda transformarse en gigantescos aumentos de los tiempo de viaje”, analiza. Dicho de otra forma, “el tiempo de viaje aumenta drásticamente con pequeños incrementos en el flujo vehicular.
Entonces, en las alternativas viales que se propone, saturadas con un aumento de flujo vehicular, el tiempo individual de viaje normal de los usuarios aumenta dos, tres y hasta cinco o más veces”. Apoyo informativo Quien sí cree que se puede mejorar la gestión de tránsito, seriamente afectada por 110 ni los tramos cortados de las autopistas ni menos entregan alternativas de viaje en tiempo real”, asegura la ingeniera en Tránsito, quien apela a soluciones ya probadas. El alcalde de Providencia Jaime Bellolio, cuya comuna es una de las más afectadas por los tacos, llamó a tener paciencia.
“Los arreglos en el Puente Lo Saldes a cargo del Ministerio de Obras Públicas, desgraciadamente están impactando en los tiempos de viaje, especialmente en el sector de Tobalaba y Providencia, que es una zona prioritaria para la renovación de la ciudad y la inversión gubernamental, por lo que nuestra misión es enfrentar todos estos desafíos con orden”, comentó.