“La IA es un chivo expiatorio fácil para los cambios que están ocurriendo”
“La IA es un chivo expiatorio fácil para los cambios que están ocurriendo” Se dedica a investigar uno de los temas centrales de hoy: el impacto de la inteligencia artificial en el mundo del trabajo y la empresa, así como las consecuencias económicas de la lA, la robótica y otras tecnologías avanzadas. Robert Seamans -doctor por la Universidad de California en Berkeley es profesor en la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York, donde imparte cursos sobre teoría de juegos y estrategia. Sus investigaciones han sido citadas en numerosos medios de comunicación, entre ellos The Atlantic, Forbes, Harvard Business Review, The New York Times y The Wall Street Journal. El profesor Seamans es también director del Center for the Future of Management. En 2015 fue nombrado economista sénior para tecnología e innovación en el Consejo de Asesores Económicos del presidente Barack Obama.
Lleva varios años haciendo proyecciones del futuro del trabajo y la IA. ¿Qué ha cambiado desde que respondió a esta pregunta hace dos años? Primero, déjenme decirles lo que dije hace dos años -y es lo que diría si me preguntaran ahora, porque en gran medida sigue siendo cierto-. (Dije que) se crearán nuevos empleos, que algunas categorías laborales desaparecerán, pero, en general, que la gran mayoría de los empleos se mantendrá, pero cambiarán significativamente. Que la mayoría de los trabajos administrativos cambiarán de tal manera que quienes los ocupan podrán aprovechar la IA en sus empleos. Eso lo habría dicho hace dos años y lo sigo diciendo.
Creo que lo que ha cambiado es el hecho de que los cambios en el trabajo -un tipo de "destrucción", si quieres están ocurriendo más rápido de lo que anticipé, y no creo que aún estemos en condiciones de desarrollar las herramientas para capacitar y recapacitar rápidamente a las personas para nuevos empleos.
Creo que ahí es donde Robert Seamans experto en Inteligencia Artificial "La lA es un chivo expiatorio fácil para los cambios que están ocurriendo" Profesor de la Universidad de Nueva York, Seamans plantea que, desde el mundo académico, "nuestra responsabilidad es enseñar a los estudiantes" a utilizar herramientas como la [A.
De lo contrario, advierte, "la gente irá a otro lado para obtener ese conocimiento y las universidades se volverán irrelevantes". nos estamos quedando atrás, y es donde me gustaría ver un gran esfuerzo, en el ámbito educativo, creando nuevas herramientas y formas de capacitar o recapacitar a las personas para los nuevos empleos que están surgiendo.
Justamente esa ha sido una de las primeras preocupaciones con la IA: cuántas personas perderán sus empleos. ¿Le preocupa la consecuencia política de la pérdida de empleos, especialmente en un momento populista como el actual? Sí, acabas de mencionar varias cosas en tus comentarios, pero me quedo con la última parte: no diría que estoy preocupado por la ÍA y el discurso político. Creo que la IA es un chivo expiatorio fácil de muchos de los cambios que están ocurriendo.
Por ejemplo, en EE.UU. hay grandes empresas tecnológicas que afirman que gracias a la IA hay menos necesidad de contratar trabajadores, por lo Por Paula Escobar Chavarría Seamans plantea: "No creo que muchas categorías laborales vayan a desaparecer, creo sí que muchos empleos cambiarán y requerirán algún tipo de experiencia en el uso de lA". que contratarán menos, o incluso despedirán a algunos. Amazon lo dijo hace un par de semanas.
Creo que, en parte, quizás se deba a la IA, pero también a que la IA es un chivo expiatorio fácil, ¿no? Así que Amazon no puede (decir), que debido a las políticas del presidente Trump va a contratar menos trabajadores de los que habría contratado. Es mucho más fácil decir que es por la IA. Pero, aun así, a mí me parece que los cambios están sucediendo más rápido de lo que hubiera pensado.
Los nuevos trabajos no requieren las mismas habilidades que los que se pierden. ¿Qué hacer, desde la perspectiva de los gobiernos, con las personas cuyos empleos desaparecerán para siempre? No creo que muchas categorías laborales vayan a desaparecer, creo sí que muchos empleos cambiarán y requerirán algún tipo de experiencia en el uso de IA. Si bien la IA será un prerrequisito, se necesitarán habilidades diferentes de acuerdo al trabajo. Para un abogado de un trabajo de nivel inicial, ese trabajo no va a desaparecer. Seguirá habiendo abogados, pero será necesario tener cierta destreza con la lA.
Así que lo que espero que suceda no es que la gente tenga que volver a la universidad durante cuatro años más, sino que tal vez existan algunas capacitaciones en línea o algo similar de alguna institución acreditada que podría tomar unas semanas, como un curso intensivo. Y la esperanza sería que se pudiera capacitar rápidamente a la gente en estas nuevas habilidades para que puedan convertirse en miembros valiosos de la fuerza laboral con las habilidades de IA necesarias. Respecto a esas habilidades necesarias para este nuevo mundo, algunos dicen que hay que abocarse a carreras STEM; otros, a las humanidades... Sí.
Bueno, para empezar, estás hablando con un exestudiante de Literatura Inglesa, así que puedes imaginarte en dónde voy a estar (en el debate). Si me obligaras a elegir, diría que las habilidades en las que deberían centrarse son las blandas. Es decir, cosas como el pensamiento crítico, el liderazgo, el trabajo en equipo. Las habilidades STEM e informáticas son importantes, (pero) no creo que sea necesario ir a la universidad durante cuatro años para aprender ese tipo de habilidades. Quizás sean habilidades que puedas aprender por tu cuenta, mediante un programa de formación o algo similar. De lo que se trata es de inculcar en una persona la curiosidad, el trabajo en equipo y el liderazgo. Por eso, siendo ambas importantes, me inclino más por las humanidades, que creo que son importantes y que lo serán aún más en comparación con la informática. Las empresas e instituciones están muy enfocadas en sacarle partido a la IA, pero esta se equivoca bastante y "alucina". ¿Es tan potente? Creo que tienes un buen punto y estoy totalmente de acuerdo. Tu descripción de algunos de los problemas con la IA son los mismos que encuentro cuando la uso. Sin embargo, la uso a diario y me resulta útil, pero no puede reemplazar por completo mis actividades habituales. La considero como un colaborador con defectos con el que puedo inter.
“La IA es un chivo expiatorio fácil para los cambios que están ocurriendo” » Robert Seamans -doctor por la Universidad de California en Berkeley es profesor en la Stern School of Business de la U. de Nueva York. cambiar ideas, pero tengo que estar constantemente pendiente de él, chequeándolo.
Dicen que con el tiempo todos esos problemas se resolverán. ¿Quién sabe? En cualquier caso, creo que si miras dos años atrás y recuerdas cómo era ChatGPT entonces y lo que ChatGPT puede hacer, no hay duda de que ha habido una mejora drástica, lo que demuestra el poder de estas herramientas y su utilidad. A pesar de los ejemplos que mencionaste, todavía hay muchas empresas que están adoptando esta tecnología y encontrándole buenos usos. Pero creo que varía según la empresa, el sector o la profesión. Creo que Microsoft ha sido inteligente al usar el término "copiloto". Es la forma correcta de entender estas herramientas. Son un copiloto con sus defectos, pero que puede ayudarte a ser un poco más eficiente. Nuevos estudios han demostrado que puede engañar e incluso chantajear al humano... Estamos alimentando esto con nuestros propios datos e información privada, con acceso a todo lo que tenemos en nuestros teléfonos y computadoras. Esta desventaja atemoriza, ¿no? Estoy de acuerdo. Da miedo y es inquietante. Pero creo que lo que pone de relieve es que las empresas desempeñarán funciones muy importantes y que quizás los reguladores tengan que intentar proteger contra ese tipo de situaciones. A principios de 2025, Jensen Huang, presidente y CEO de NVIDIA, lo calificó como el año de los agentes de IA. La gente está un poco preocupada por esto, por la posibilidad de que estos agentes de lA actúen de forma autónoma, formas en las que no queremos que actúen. Creo que lo que hace es destacar la importancia de lo que otros llaman seguridad de la IA. Creo que, quizás, cuando miremos hacia 2025, lo llamaremos no el año de los agentes de lA, sino el año de la seguridad de la IA. Probablemente será el primer año en el que nosotros, y supongo que nosotros como humanidad, realmente creamos que es importante contar con mecanismos que nos ayuden a protegernos al usar estas herramientas.
Como profesor universitario, ¿cuál cree que sería un enfoque sensato respecto al uso de IA por parte de los estudiantes en el colegio y la universidad? Como educador, tengo una opinión muy clara al respecto: debemos replantearnos por completo cómo enseñamos a los estudiantes, cómo evaluamos sus logros y su desempeño. No diría que están haciendo trampa porque usan TA; los estudiantes siempre han hecho trampa, no es que de repente hayan empezado a hacer trampa porque usan lA. Y la realidad es que, en el ámbito laboral, la gente va a usar IA, y queremos asegurarnos de capacitar a nuestros estudiantes para que puedan usarlo. Esto implica replantear nuestro currículo, cómo enseñaremos a nuestros estudiantes y cómo los evaluaremos. Si pedir ensayos ya no es una forma efectiva de evaluar su trabajo, entonces no deberíamos usarlo. Necesitamos una forma diferente de evaluar. Y no estoy seguro de cuál es esa nueva forma. Va a variar mucho, según el curso.
Yo (ya) no enseño nada que requiera escribir un ensayo... Tenemos que hacer (este cambio en las evaluaciones). No me refiero a que esto no sea una sugerencia: es algo que creo firmemente que es absolutamente necesario. Como educadores, estamos a la vanguardia de esta nueva tecnología.
Y es nuestra responsabilidad enseñar a nuestros estudiantes a usarla. ¿Y cree que las universidades han adoptado esta nueva era tecnológica como deberían? ¿ Están realmente en esa vanguardia o las universidades hacen las cosas sin cambiar, como muchos sostienen? Estoy de acuerdo contigo: como profesión cambiamos muy despacio, no sé por qué. Históricamente hemos sido lentos para cambiar. Pero creo que no hay duda de que las universidades tendrán que cambiar su forma de educar a los estudiantes.
Si las universidades no van a enseñar a los estudiantes cómo usar esta tecnología y cómo prepararlos para una fuerza laboral en la que es necesario ser experto en esta tecnología, entonces la gente irá a otro lado para obtener ese conocimiento y las universidades se volverán irrelevantes.
En este escenario, ¿tiene sentido el modelo de que las personas, muy jóvenes, elijan una profesión, la estudien durante cuatro o cinco años, luego obtengan una carrera y ya no estudien más? La IA podría ser una herramienta que se utilice para reentrenar y capacitar rápidamente a alguien. Así que, en principio, podríamos imaginar que, a lo largo de la vida, una persona tenga varias profesiones diferentes en lugar de una sola. Definitivamente, aún no hemos llegado a ese punto. En tus comentarios destacaste varias de las desventajas de la IA. Es decir, la IA aún no es una herramienta lo suficientemente confiable como para que podamos usarla para capacitar a las personas rápidamente en nuevas habilidades.
Pero podría ver que en algún momento, en el futuro, trabajaré en una profesión durante 20 años y luego confiaré en la IA quizás durante un año para capacitarme rápidamente en una nueva área, y luego me embarcaré en esa profesión durante otros 20 años. Podría ver algo así. Y, francamente, me parece emocionante. Podría hacer que el trabajo sea más gratificante, pasar tiempo en una profesión y luego pasar una cantidad diferente de tiempo en otra profesión diferente.
Por último, ¿qué le diría a alguno de sus hijos sobre qué debería estudiar para este nuevo mundo, con tanta incertidumbre sobre si va a tener un trabajo estable? Tengo dos hijos, y lo primero es que intento apoyar sus intereses. Si no les interesa hacer algo, es muy difícil que lo hagan. Y en segundo lugar, y esto va más dirigido al mayor, que ya es adolescente, animarle a familiarizarse con la IA y a usarla. De hecho, la usa a diario para ciertas aplicaciones financieras.
Por eso, animo a los padres a asegurarse de que sus hijos usen esta tecnología y la conozcan, porque creo que quienes tengan las habilidades interpersonales de las que hemos hablado, pero que también comprendan y sepan usar la nueva tecnología, tendrán éxito y encontrarán trabajo, sea cual sea. No creo que vayan a desaparecer tantas ocupaciones: pienso que la mayoría de las ocupaciones seguirán existiendo, pero cambiarán gracias a la IlA.O.