Autor: María Jesús Hald. Directora Sociedad Chitena de Epidemiología
COLUMNAS DE OPINIÓN: la vieja amenaza
COLUMNAS DE OPINIÓN: la vieja amenaza (O Columna PorMaría Jesús Hald.
Tuberculosis: la vieja amenaza Directora Sociedad Chilena de Epidemiología Pr / a a n 2025, mientras los titulares se enfocan en avances tecnológicos y crisis globales, una antigua amenaza sanitaria ha resurgido con fuerza: la tuberculosis (TBC). Lejos de ser un mal del pasado, esta enfermedad infecciosa ha vuelto aliderar las causas de muerte por patologías infecciosas, superando incluso al COVID-19, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, la TBC afecta principalmente los pulmones y se transmite por el aire. Aunque. s prevenible y curable, en 2023 provocó más de 10,8 millones de nuevos casos y 1,25 millones de muertes, incluidas 161 mil personas con VIH, según la OMS. Chileno esla excepción. Ese año, el Ministerio de Salud reportó 2.973 casos nuevos, 177 recaídas y 251 muertes. En Biobío, la situación es alarmante: solo en 2024 se registraron 282 casos y 14 fallecimientos, con un alza en Concepción y Arauco. La OPS advierte que la pandemia de COVID49 interrumpió los programas de detección y tratamiento, haciendo retroceder años de progreso. A esto se suman factores como hacinamiento, pobreza, enfermedades crónicas y sistemas de salud debilitados. Aesto se suman dos factores de riesgo: el hacinamiento, que favorece la transmisión, y la falta de vacunación a grupos vulnerables. Ambos determinan el riesgo de enfermar y contagiar, lo que refleja desigualdades sociales. Además, enfrentamos una TB más difícil de tratar. La tuberculosis multitar. La tuberculosis multirresistente crece debido a diagnósticos tardíos, tratamientos incompletos y financiamiento insuficiente. Solo dos de cada cinco personas con tuberculosis farmacorresistente accedieron a tratamiento en 2023, según la OMS. Los síntomas son conocidos, pero a menudo subestimados: tos persistente, fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso y fatiga. EnChile, la vacuna BCG está incluida en el Programa Nacional de Inmunizaciones y es gratuita para recién nacidos. Sin embargo, su eficacia varía en adolescentes y adultos, por lo que debe complementarse con otras estrategias de prevención y control. Además, el diagnóstico y tratamiento son gratuitos en el sistema público de salud en nuestro país. La OMS recomienda pruebas rápidas de diagnóstico molecular y un régimen de antibióticos de4 46 meses, cuyo cumplimiento es clave para la curación y la prevención de cepas resistentes. La tuberculosis es un reNlejo de nuestras desigualNlejo de nuestras desigualdades. Afecta a quienes viven en condiciones de hacinamiento y sin acceso a vacunas. Combatirla requiere continuidad en las políticas de salud y un enfoque integral y equitativo. Si algo nos enseñó la pandemia de COVID-19 es que la salud pública no puede ser reactiva. La tuberculosis nos da una nueva lección: actuara tiempo marca la diferencia entre contener una epidemia o lamentar una tragedia evitable. una tragedia evitable.. - - - - - -