Crochet con sello austral: el arte textil de "Arañita de la Patagonia"
Crochet con sello austral: el arte textil de "Arañita de la Patagonia" camino de Ingrid Cortes FE Cortes en el mundo del tejido comenzó con una herencia familiar. De su abuela y de su madre aprendió el arte del crochet, y con disciplina fue incorporando nuevas técnicas que desarrolló de manera autodidacta, como el bordado.
Esa mezcla de tradición y curiosidad creativa dio origen en 2016 a "Arañita de la Patagonia", un emprendimien to que partió como proyecto de titulación en Administración de Empresas en el Instituto Santo Tomas, y que en 2017 tomó forma definitiva como marca propia El nombre refleja la esencia de su oficio: las arañas como simbolo de la tejeduria y la Patagonia como territorio de pertenencia. Bajo ese concepto, Ingrid ofrece tejidos artesanales a crochet en la Patagonia chilena, elaborados con amor, dedicación y prolijidad. Cada pieza es única, con diseños exclusivos que responden tanto a pedidos personalizados como a propuestas pensadas para el público turista.
En su catálogo destacan chaIngrid Cortés Cortés es la emprendedora detrás La emprendedora participa en distintas ferias. lecos, cardigans, gorros y vestidos hechos a mano, junto con bordados personalizados y parches exclusivos que han tenido gran acogida en ferias y vitrinas de la región.
Muchos de estos trabajos nacen de su inspiración en la Antártica, gracias a la experiencia que vivió en la Feria Antártica Escolar, donde incorporo elementos de la fauna polar en gorros y emblemas bordados, convirtiendo a su emprendimiento en una propuesta que fusiona arte textil y patrimonio natural. La consolidación de su marca se apoya además en su vinculo con programas de fomento productivo como Fosis y la Agrupación Creadoras Austral, instancias que le permitieron abrirse a nuevas redes de colaboración. Hoy, "Arañita de la Patagonia" combina la venta directa en ferias con un activo canal en redes sociales (https://www. instagram. com/aranitadelapatagonia/), desde donde gestiona pedidos y realiza envios a todo Chile. Parte importante de su producción se comercializa también en tiendas turisticas, como Claire, en Punta Arenas, donde los visitantes encuentran gorros, cuellos y ac. cesorios bordados que rescatan la identidad de la región austral.
Los tejidos a crochet, con su carácter artesanal y hecho a mano, son la esencia del proyecto. mientras que la fabricación y diseño textil para tiendas turisticns ha abierto una nueva puerta para expandir su propuesta.
Ingrid enfatiza que cada prenda lleva consigo no solo un trabajo técnico, sino tambien la historia de una tradición que conecta generacionos y territorios.. La marca fundada por Ingrid Cortés combina herencia familiar, innovación y diseño exclusivo con foco en el público turista. Mezcla crochet, bordado y lana de Arañita de la Patagonia.