Los nuevos talentos que Chile necesita para impulsar la industria del hidrógeno verde
Los nuevos talentos que Chile necesita para impulsar la industria del hidrógeno verde Por Magdalena Andrade y Ricardo Olave esde técnicos e ingenieros D a expertos en inteligencia de datos: según el estudio "Fuerza Laboral asociada a los procesos principales de la Cadena de Valor Productivo del Sector Energía", del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Energía, el abanico de talentos que requerirán las áreas de Electricidad e Hidrocarburos en la próxima década es tan amplio como el número de vacantes que habrá que llenar: entre 12 y 27 mil. La cifra exacta dependerá del desarrollo que alcance la industria energética, como también del escenario económico. Sin embargo, en ambos casos el desafío es auspicioso. "Nuestros estudios indican que los empleos verdes podrían representar el 23,4% de los ocupados en Chile.
No es sólo una oportunidad, es una transformación del mercado laboral que debemos liderar", dice Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo. "Nuestro objetivo es claro: que la transición energética sea también una transición justa para los trabajadores, promoviendo empleos decentes y sostenibles en el tiempo", agrega la autoridad.
Y para cumplir no basta sólo con capacitar, abrir y llenar cupos, sino también planificar la oferta y la demanda laboral de cada territorio, una labor que actualmente están ejecutando diversas entidades públicas y también privadas, a través de la preparación de los perfiles profesionales y técnicos que se requerirán.
En el caso del hidrógeno verde (H2V), hay tres regiones clave para su desarrollo: Antofagasta, Biobío y Magallanes. y Magallanes. necesita para impulsar la Los nuevos talentos que Chile industria del hidrógeno verde Sólo en la Región de Magallanes se estima que se necesitarán entre 5.000 a 8.000 técnicos y profesionales para echar a andar la fase inicial de este tipo de proyectos. ¿Estamos preparados como país para satisfacer esta demanda? "El verdadero desafío no es la falta de potencial, sino la escala y la velocidad con la que necesitamos desarrollar este talento", dice uno de los entrevistados. con la que necesitamos desarrollar este talento", dice uno de los entrevistados.
Magallanes tiene una historia ligada a la industria de los hidrocarburos, por lo que "cuenta con un valioso capital humano que es transferible y puede adaptarse a las necesidades del H2V", dice Marcela Díaz, de Acciona Nordex Green Hydrogen.
Otro ente que trabaja en el tema es la Mesa de Capital Humano para la Industria del Hidrógeno Verde, de la cual forma parte ChileValora en representación del Ministerio "Los empleos verdes podrían representar el 23,4% de los ocupados en Chile (... ) Es una transformación del mercado laboral que debemos liderar". Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo.
Alejandra Hidalgo, encargada de Capital Humano del Ministerio de Energía, destaca que el Plan de Acción de Hidrógeno Verde ya está impulsando una actualización del Marco de Cualificación para la formación técnico profesional, que proporcionará perfiles profesionales más acabados. "A fin de año contaremos con al menos 20 perfiles nuevos, que darán lugar a planes de capacitación disponibles para la formación", cuenta la representante ministerial. del Trabajo.
Ximena Rivillo, su directora ejecutiva, dice que están trabajando en la identificación de los perfiles que se requerirán en toda la cadena de valor, desarrollando y actualizando nuevos estándares de certificación. "Nuestro objetivo es que las personas de cada territorio puedan acceder a empleos de calidad sin tener que migrar ni esperar que las oportunidades lleguen desde fuera. Para ello, la planificación anticipada, el análisis prospectivo, la articulación público-privada y la inversión en capital humano local son fundamentales", dice Rivillo.
Magallanes: una región que corre con ventaja Marcela Díaz, Gerente de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos para LATAM de Acciona : Nordex Green Hydrogen, impulsores en la Región de Magallanes del proyecto Frontera, -actualmente en fase de diseño temprano toma como base el estudio "Power To MEDME: Perfiles ocupacionales para la Industria del Hidrógeno Verde y derivados en Chile" para definir 15 perfiles ocupacionales necesarios para las etapas de construcción, montaje, operación y mantenimiento de las plantas de H2V.
En una fase inicial están los instaladores de electrolizadores, de sistemas mecánicos e hidráulicos, de sistemas de instrumentalización y control de procesos, de sistemas mecánicos y neumáticos, de tanques de almacenamiento, de sistemas de tubería y eléctricos industriales. Para la segunda fase, en tanto, se necesitarán operadores y mantenedores para todos los sistemas mencionados anteriormente más operadores de sala de control.
En Magallanes, "la cantidad de mano de obra requerida para los grandes proyectos que se planea construir se estima entre 5.000 y 8.000 personas durante la etapa de construcción, y alrededor de 1.000 personas en operación", afirma Salvador Harambour, director ejecutivo de la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus derivados de esa región, H2V Magallanes.
Para preparar y conseguir los talentos regionales necesarios, Harambour destaca la alianza con el Organismo Técnico de Capacitación (OTIC) de la Cámara Chilena dela Construcción (CCHC) y la ONG Canales en la habilitación de CertificaTP, programa piloto que articula la formación técnico-profesional con los oficios estratégicos para el desarrollo de esta industria. "El reto es grande y exige una acción rápida y coordinada", asegura Marcela Díaz, de Acciona 8 Nordex Green Hydrogen.
En el caso de Magallanes -dice la ejecutiva tiene una historia ligada ala industria de los hidrocarburos, por lo que "cuenta con un valioso capital humano que es transferible y puede adaptarse a las necesidades del H2V con programas de reconversión laboral (reskilling)". Por otra parte, cuenta con la Universidad de Magallanes y liceos técnico-profesionales que están adaptando sus mallas curriculares.
Además, la voluntad de cooperación público-privada está, dice Marcela Díaz. "El verdadero desafío no es la falta de potencial, sino la escala y la velocidad con la que necesitamos desarrollar este talento para que los beneficios de la industria se materialicen localmente", asegura..