¿Tiene límite el desfonde de Matthei, tras la Cadem de ayer?
¿ Tiene límite el desfonde de Matthei, tras la Cadem de ayer? " Kaiser es mucho más respetuoso de las mujeres (que Kast)", aseguró esta mañana la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sorprendiendo por la dureza con que se refirió al abanderado presidencial del Partido Republicano.
Las palabras de Matthei se dan justo un día después de la encuesta Cadem, en que ella quedó relegada al tercer lugar con 10 puntos (empatada con Franco Parisi), tras Kast (24%) y la militante comunista, Jeannette Jara, que logró 16%. Entrevistada en radio Concierto, la exalcaldesa de Providencia destacó la importancia que tiene para ella el tema de la mujer ("es súper-súper central", dijo) y por eso hizo un punto de prensa con un grupo de ellas anoche, tras la primaria oficialista. "Obviamente ahí tenemos diferencias grandes, sustantivas", aseguró. --¿ Diferencias con Kast y Kaiser? --No, Kaiser es mucho más respetuoso de las mujeres... --¿ Más que Kast? --Sí. Kaiser es mucho más respetuoso de las mujeres, porque tiene una cosa mucho más liberal.
En republicanos lamentaron el tono y el fondo del concepto emitido por Matthei y se preguntaron "¿ de verdad ella piensa eso? ¿ Qué pensaba hace cuatro años cuando salieron los videos de Kaiser sobre las mujeres? ¿ Eso que dice la candidata es lo que piensan las mujeres de ChV? Eso es desesperación.
Es lamentable, no ayuda al sector, lo perjudica". "Sacar lecciones" de Jara Que la abanderada haya caído 9 puntos en cuatro semanas es visto por algunos en el sector como un verdadero "desfonde" de la candidata. ¿Tiene límite ese derrumbe? La directora Narrativa de Cadem, María José OShea, hace ver que "Evelyn Matthei ha venido cayendo desde hace un tiempo, pero quizás ahora (esto) se presenta como un punto de inflexión en su candidatura, porque ya empieza a ser una carrera presidencial más definitiva.
Posiblemente debe sacar lecciones de la candidatura de Jara y analizar por qué Jara sintonizó mejor con sus votantes y apelando quizás a generar mayor conexión con la ciudadanía". Añadió que la ex alcaldesa "debería observar la candidatura de Carolina Tohá, que de alguna manera se parece más a la suya, porque ambas le hablan más al centro, y ver cuáles son las narrativas que se están instalando hoy día y que hacen más sentido a la ciudadanía". La profesional sostuvo que "lo de ayer también muestra que las elecciones ya no las podemos seguir mirando en claves de izquierdas o derechas, sino que hay factores como la identificación y la emocionalidad que parecen ser los nuevos decisores de las elecciones". Frenar la caída Entre los analistas, el director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Autónoma, Aldo Cassinelli, opinó que "lo primero es frenar la caída, y eso lo podrá hacer Matthei en la medida que logre posicionarse en el amplio espacio político que dejará Jara por la izquierda y Kast por la derecha". Lo segundo, enfatizó, es que "debe ser capaz de representar a esa gente que hoy no tiene representación tras la primaria del oficialismo.
El elector moderado no es que haya perdido, sino que simplemente no participó". Para el director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, Gonzalo Müller, "la pregunta de Cadem (quién le gustaría que... ) no tiene sentido ahora. La única válida es la del voto. Los chilenos se van a pronunciar por candidatos que ya están perfilados.
Y en eso, en la misma encuesta pero de hace una semana, Matthei se imponía". Consultado si hay un límite al desfonde que muestra Cadem, Müller aseguró que "sí, es algo que se debe poner en perspectiva. La primera vuelta es con voto obligatorio, no sólo con gente de derecha, es con gente preocupada de sus problemas concretos, y Evelyn Matthei ayer habló entre otras cosas de la seguridad. Si esta competencia es quién es más de derecha, es una mala estrategia.
En cambio si es quién puede resolver los problemas, la cancha es más favorable a Matthei". Y añadió que en términos de votos (con pregunta cerrada) Matthei sigue estando empatada o por encima de Kast. "Existe un electorado moderado que quedó huérfano y ésa es una oportunidad para el mensaje que debe dar Matthei.
Con su¿ Tiene límite el desfonde de Matthei, tras la Cadem de ayer? El sonde lo encabeza José Antonio kast (24%), seguido de Jeannette Jara (16%) y de Matthei (10%). Mario Contreras Dubó Quedó en tercer lugar, empatada con Parisi fragio obligatorio ese voto moderado no vota por extremos.
Eso fue la clave en las últimas elecciones y en el plebiscito del Rechazo". Comando: el escenario está abierto En el comando, una alta fuente asegura que sí tiene límite la caída, porque la campaña recién empieza hoy lunes 30, con la representante del oficialismo definida. Un nuevo escenario que mostrará, estiman, otros números para Matthei. Se hace notar que Cadem es con respuesta espontánea, es decir, sin mencionar a los candidatos. Y se argumenta que cuando la pregunta es cerrada (mencionando a los postulantes) los resultados son distintos. En el comando se contó que la semana pasada hicieron una encuesta con esas características, bajo el supuesto que la ganadora de la primaria era Jara.
Ahí se impuso Matthei con 24%, seguida de Kast con 22% y la militante PC con 20%. La misma fuente estima que "la cancha está totalmente abierta: hay un 30% que votará por la representante del gobierno" y que existe un 70% de votantes por el que deben ir las derechas. El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, a su vez, dijo hoy en radio Duna -al analizar la caídaque se debe a que "falta mucho tiempo. No está todavía configurado el escenario.
Capaz que Jeannette Jara aparezca primera la próxima semana". Su par de RN, Rodrigo Galilea, en ADN en tanto, expresó que "Evelyn Matthei quiere transmitir que no será esclava de peleas ideológicas que no llevan a ningún lado". Esto se presenta como un punto de inflexión en su candidatura, porque ya empieza a ser una carrera presidencial más definitiva", María José O ´ Shea, Cadem.