Autor: Catalina Álvarez cronicaGdiariollanquihue.cl
Arzobispo Ramos en Te Deum de duro, con noticias desconcertantes” aniversario: “Hemos tenido un año
Arzobispo Ramos en Te Deum de duro, con noticias desconcertantes” aniversario: “Hemos tenido un año TEMA DEL DÍApuerto monrT.
En la misa por los 172 años de la fundación de la ciudad, la autoridad de la Iglesia Católica reflexionó sobre “lo que más ha afectado a toda la comunidad es la sensación de ruptura del tejido social”. AGENCIA UNO, á-3yEEL SALUDO DEL ARZOBISPO FERNANDO RAMOS AL ALCALDE DE PUERTO MONTT, RODRIGO WAINRAIHGT, EN EL TE DEUM DE AYER. os festejos de hoy, se viven en una situación particu-lar de nuestra comunidad.
Hemos tenido un año duro, con noticias desconcertantes que han puesto en tela dejuicioanteriores administraciones dela ciudad”. Palabras del arzobispo de Puerto Montt, FernandoRamos, durante el Te Deumrealizado ayer por el aniversario172 de la capital regional. Ensu discurso, añadió que “loque más haafectado atoda la comunidad es la sensación deruptura del tejidosocial, de aquello que nos une y vincula a estaciudad.
Esto produceno sólo desconfianza sino también desaliento y falta de espe-ranza”. Sin nombrarlo, el arzobisposerefería, entreotros aspectos, a lo sucedido en la administración del ex alcalde Gervoy Paredes, quien hoy se encuentra en prisión preventiva-en la cárcel de Alto Bonito-in-vestigado por los delitos de cohecho, fraude al fisco, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
La autoridad agregó “por este motivo, celebrar unaniversario más de la funda-ción de esta ciudad nos llevaa reencontrarnos conlos valores fundantes que tuvieron los primeros habitantes, nos lleva a redescubrir las motivaciones más profundas que movieron alas primeras generaciones y nos lleva a preguntarnos cómo recuperar el aliento y animarnos enla esperanza”. Durante la misa, elaarzobispo Ramos añadió las interrogantes: “¿ cómo ordenar los recursos que se disponen? ¿ Có'mosaber qué es urgente y qué es necesario? ¿ Qué es lo que realmente hace bien a la ciudad y a toda la comunidad? ¿ Cómo planificar y proyectarel crecimiento de esta gran comunidad? ¿ Cómo responder a los requerimientos que distintos ciudadanos reclaman alasautoridades? ¿ Cómo ordenarlas opciones?”. DESFILE Terminando el Te Deum, lasautoridades se dirigieron deinmediato al Campo de Marte, ubicado en la Costanera, para darinicioal tradicional desfile, donde participaron representantes de la Armada, quienes con su banda instrumental abrieron con la marcha “Re-cuerdos de 30 años”. Entotal, 35 funcionariosdeCarabineros, 70 voluntarios de172 años cumplió ayer Puerto Montt y en el marco de las actividades se realizó el tradicional Te Deum y desfile cívico militar. 7 O voluntariosde Bomberos participaron del desfile que se realizó ayer en el Campo de Marte, ubicado en la Costanera de la ciudad. AGENCIA UNO.
“Lo que más ha afectado atoda la comunidad es la sensación deruptura del tejido social, de aquello que nos une y vincula a esta ciudad”CARABINEROS DESFILÓ EN EL CAMPO DE MARTE. (viene dela página anterio) Bomberos, y de clubes y grupos folclóricos locales. Además, alcierre del desfile, cruzaron el Campo de Arte cinco avionetas del Club Aéreo de Puerto Montt.
El Ejército y la Fuerza Aérea, quienes tenían un lugar protagónico en esta instancia, no pudieron estar presentes debido a que sus funcionarios se encuentran desplegados en la Región de La Araucanía ayudando a combatir la emergencia forestal. En su discurso, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, mencionó algunos de sus principales compromisos con lacomunidad, comola educación, salud, adultos mayores, innovación y emprendimiento, y seguridad y orden público.
Respecto a estos últimos temas, destacó que, ensus dos primeros meses de administración, “lo primero que hicimos fue cerrar estos lugares, acabar con estos túneles de la muerte del terminal, que lamentablementeseha transformadoenel lugarnosolamente más Puerto peligroso Montt, sino que también anivelregional”. en SEGURIDADTras las actividades realizadas enel marco del aniversario de la ciudad, el alcalde RodrigoFernando RamosArzobispo dePuerto MonttWainraight expuso que, con posterioridad a la recuperación de las calles mediante la aplicación dela ordenanza municipal (que regula el comercio ambulante), se revelaron datos positivos, como que los homicidios bajaron un 57%, los robos con violencia un 25% y la basura del sector bajó un 60%. Por ello asegura que “vamos aseguir adelante en lo que esla recuperación, el orden y la seguridad de nuestra ciudad”, sentenció.
Además, agregó que “junto a nuestros concejales hemos aprobado de manera inédita más de $1.400 millones que van a inyectarse directamente en la seguridad de PuertoMontt”. Porsu parte, el gobernador regional, Alejandro Santana, serefirió a las inversiones en se-guridad desde la Gobernación y cuálesel presupuesto con elque cuentan. Explica que de $100 mil millones, se descontó un 3% en materia de seguri dad, mientras que $80 mil millonesyaestán comprometidos para proyectos anteriores quedeben continuar en 2025. Sólo$17 mil millones será el presupuesto parainvertir en iniciativas nuevas. Alrespecto, Santana señaló que “obviamentees un proyecto bien escaso, por lo que nos corresponde revisarla cartera deiniciativas y ver qué es prioritario.
Para hacernos cargo y ayudara iniciativas que los alcaldes priorizan como urgencia, tenemos que reordenar y desplazar aquellos queno sean tan relevantes para las comu-nas”. SIN RECURSOS Sobre la segunda actividad que marcó la jornada, la concejala Mirta Vega (Rep. ) manifestó quees unacelebración “gallarda y sobria”, principalmente por la falta de recursos y por lo reducido del desfile, debido a la inasistencia del Ejército y la Fuerza Aérea. También expresó tener esperanza que el desarrollo de las próximas actividades de la Semana Puertomontina resultaránsin inconvenientes y con participación dela comunidad.
“Para sacar adelante este pro-gramase hizo ungran esfuerzo por parte del municipio, con el objetivo de comenzar a recuperarloquetuvo Puerto Montt deantaño”. Asimismo, la concejalaEvelyn Chávez (FA), declaró: “Creo que hace mucho no teníamos un aniversario con tan-tarimbombancia. Se han retomado antiguas costumbres como la elección delareina, que en su momento fue bullado, perohoylagente lo aceptacon cariño. También lo de recuperar el festival frente al mar y otras actividades de la sociedadcivilquese hanidosumando.
El comandante de Bomberos de Puerto Montt, Roberto Angulo, contó que, como refuerzo a la seguridad y atención de emergencias en el Festival Capital, cada noche, junto a Carabineros, habrá brigadas de inspectores municipales y se dispondrá de un equipo médico conformado por siete u ocho voluntarios de bomberos, funcionarios de salud del SAMU y salvavidas más una embarcación de la Armada. “Estamos siempre dispuestosa cooperar en lo que es prevención y eventos masivos. Igualmente, hacemos el llamado ala comunidad a la precaución”, sostuvo la autoridad de Bomberos delacapital regional. +8. EL SALUDO DEL ARZOBISPO FERNANDO RAMOS AL ALCALDE DE PUERTO MONTT, RODRIGO WAINRAIHGT, EN EL TE DEUM DE AYER. Arzobispo Ramos en Te Deum de duro, con noticias desconcertantes” aniversario: “Hemos tenido un año TEMA DEL DÍApuerto monrT.
En la misa por los 172 años de la fundación de la ciudad, la autoridad de la Iglesia Católica reflexionó sobre “lo que más ha afectado a toda la comunidad es la sensación de ruptura del tejido social”. AGENCIA UNO, á-3yEEL SALUDO DEL ARZOBISPO FERNANDO RAMOS AL ALCALDE DE PUERTO MONTT, RODRIGO WAINRAIHGT, EN EL TE DEUM DE AYER. os festejos de hoy, se viven en una situación particu-lar de nuestra comunidad.
Hemos tenido un año duro, con noticias desconcertantes que han puesto en tela dejuicioanteriores administraciones dela ciudad”. Palabras del arzobispo de Puerto Montt, FernandoRamos, durante el Te Deumrealizado ayer por el aniversario172 de la capital regional. Ensu discurso, añadió que “loque más haafectado atoda la comunidad es la sensación deruptura del tejidosocial, de aquello que nos une y vincula a estaciudad.
Esto produceno sólo desconfianza sino también desaliento y falta de espe-ranza”. Sin nombrarlo, el arzobisposerefería, entreotros aspectos, a lo sucedido en la administración del ex alcalde Gervoy Paredes, quien hoy se encuentra en prisión preventiva-en la cárcel de Alto Bonito-in-vestigado por los delitos de cohecho, fraude al fisco, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
La autoridad agregó “por este motivo, celebrar unaniversario más de la funda-ción de esta ciudad nos llevaa reencontrarnos conlos valores fundantes que tuvieron los primeros habitantes, nos lleva a redescubrir las motivaciones más profundas que movieron alas primeras generaciones y nos lleva a preguntarnos cómo recuperar el aliento y animarnos enla esperanza”. Durante la misa, elaarzobispo Ramos añadió las interrogantes: “¿ cómo ordenar los recursos que se disponen? ¿ Có'mosaber qué es urgente y qué es necesario? ¿ Qué es lo que realmente hace bien a la ciudad y a toda la comunidad? ¿ Cómo planificar y proyectarel crecimiento de esta gran comunidad? ¿ Cómo responder a los requerimientos que distintos ciudadanos reclaman alasautoridades? ¿ Cómo ordenarlas opciones?”. DESFILE Terminando el Te Deum, lasautoridades se dirigieron deinmediato al Campo de Marte, ubicado en la Costanera, para darinicioal tradicional desfile, donde participaron representantes de la Armada, quienes con su banda instrumental abrieron con la marcha “Re-cuerdos de 30 años”. Entotal, 35 funcionariosdeCarabineros, 70 voluntarios de172 años cumplió ayer Puerto Montt y en el marco de las actividades se realizó el tradicional Te Deum y desfile cívico militar. 7 O voluntariosde Bomberos participaron del desfile que se realizó ayer en el Campo de Marte, ubicado en la Costanera de la ciudad. AGENCIA UNO.
“Lo que más ha afectado atoda la comunidad es la sensación deruptura del tejido social, de aquello que nos une y vincula a esta ciudad”CARABINEROS DESFILÓ EN EL CAMPO DE MARTE. (viene dela página anterio) Bomberos, y de clubes y grupos folclóricos locales. Además, alcierre del desfile, cruzaron el Campo de Arte cinco avionetas del Club Aéreo de Puerto Montt.
El Ejército y la Fuerza Aérea, quienes tenían un lugar protagónico en esta instancia, no pudieron estar presentes debido a que sus funcionarios se encuentran desplegados en la Región de La Araucanía ayudando a combatir la emergencia forestal. En su discurso, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, mencionó algunos de sus principales compromisos con lacomunidad, comola educación, salud, adultos mayores, innovación y emprendimiento, y seguridad y orden público.
Respecto a estos últimos temas, destacó que, ensus dos primeros meses de administración, “lo primero que hicimos fue cerrar estos lugares, acabar con estos túneles de la muerte del terminal, que lamentablementeseha transformadoenel lugarnosolamente más Puerto peligroso Montt, sino que también anivelregional”. en SEGURIDADTras las actividades realizadas enel marco del aniversario de la ciudad, el alcalde RodrigoFernando RamosArzobispo dePuerto MonttWainraight expuso que, con posterioridad a la recuperación de las calles mediante la aplicación dela ordenanza municipal (que regula el comercio ambulante), se revelaron datos positivos, como que los homicidios bajaron un 57%, los robos con violencia un 25% y la basura del sector bajó un 60%. Por ello asegura que “vamos aseguir adelante en lo que esla recuperación, el orden y la seguridad de nuestra ciudad”, sentenció.
Además, agregó que “junto a nuestros concejales hemos aprobado de manera inédita más de $1.400 millones que van a inyectarse directamente en la seguridad de PuertoMontt”. Porsu parte, el gobernador regional, Alejandro Santana, serefirió a las inversiones en se-guridad desde la Gobernación y cuálesel presupuesto con elque cuentan. Explica que de $100 mil millones, se descontó un 3% en materia de seguri dad, mientras que $80 mil millonesyaestán comprometidos para proyectos anteriores quedeben continuar en 2025. Sólo$17 mil millones será el presupuesto parainvertir en iniciativas nuevas. Alrespecto, Santana señaló que “obviamentees un proyecto bien escaso, por lo que nos corresponde revisarla cartera deiniciativas y ver qué es prioritario.
Para hacernos cargo y ayudara iniciativas que los alcaldes priorizan como urgencia, tenemos que reordenar y desplazar aquellos queno sean tan relevantes para las comu-nas”. SIN RECURSOS Sobre la segunda actividad que marcó la jornada, la concejala Mirta Vega (Rep. ) manifestó quees unacelebración “gallarda y sobria”, principalmente por la falta de recursos y por lo reducido del desfile, debido a la inasistencia del Ejército y la Fuerza Aérea. También expresó tener esperanza que el desarrollo de las próximas actividades de la Semana Puertomontina resultaránsin inconvenientes y con participación dela comunidad.
“Para sacar adelante este pro-gramase hizo ungran esfuerzo por parte del municipio, con el objetivo de comenzar a recuperarloquetuvo Puerto Montt deantaño”. Asimismo, la concejalaEvelyn Chávez (FA), declaró: “Creo que hace mucho no teníamos un aniversario con tan-tarimbombancia. Se han retomado antiguas costumbres como la elección delareina, que en su momento fue bullado, perohoylagente lo aceptacon cariño. También lo de recuperar el festival frente al mar y otras actividades de la sociedadcivilquese hanidosumando.
El comandante de Bomberos de Puerto Montt, Roberto Angulo, contó que, como refuerzo a la seguridad y atención de emergencias en el Festival Capital, cada noche, junto a Carabineros, habrá brigadas de inspectores municipales y se dispondrá de un equipo médico conformado por siete u ocho voluntarios de bomberos, funcionarios de salud del SAMU y salvavidas más una embarcación de la Armada. “Estamos siempre dispuestosa cooperar en lo que es prevención y eventos masivos. Igualmente, hacemos el llamado ala comunidad a la precaución”, sostuvo la autoridad de Bomberos delacapital regional. +8. EL SALUDO DEL ARZOBISPO FERNANDO RAMOS AL ALCALDE DE PUERTO MONTT, RODRIGO WAINRAIHGT, EN EL TE DEUM DE AYER.