La UE pacta por aranceles con EEUU antes de fecha límite. Este lunes le toca a Chile negociar con la administración Trump
La UE pacta por aranceles con EEUU antes de fecha límite.
Este lunes le toca a Chile negociar con la administración Trump POR FRANCISCA GUERRERO Entre este lunes y el jueves funcionarios del Gobierno de Chile se reunirán con sus contrapartes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, su sigla en inglés), justo antes del plazo que definió Donald Trump para hacer efectiva una ola tarifaria en el mundo.
El viernes 1 de agosto era el día que también tenía en vista la Unión Europea, que en su propia negociación con Washington logró sellar un pacto que no los libra de aranceles, pero sí de una tasa más difícil de manejar económicamente.
Liderados por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el bloque selló este domingo un pacto en el que comprometieron inversiones por US$ 600.000 millones, compras al sector energético por US$ 750.000 millones y otras compras a la industria militar.
Eso, a cambio de una tarifa de 15%, más baja que la de 30% con la que Trump amenazó en una carta en julio y la de 20% del Día de la Liberación en abril. "Este es probablemente el mayor acuerdo alcanzado jamás en cualquier ámbito, comercial o más allá del comercio", dijo Trump al anunciar el pacto desde su campo de golf de Turnberry en Escocia, acompañado de Von der Leyen. "El acuerdo de hoy crea certeza en tiempos inciertos... para los en tiempos inciertos... para los El El bloque invertirá US$ 600.000 millones a cambio de ser gravada con 15% y no 30%. En Chile, el canciller reconoce que mantener un 10% "sería relativamente positivo". ciudadanos y las empresas de ambos lados del Atlántico", dijo la líder europea.
La reunión con Chile Aunque el carácter de la conversación que sostuvo Estados Unidos con la UE dista mucho de la que tendrá con Chile, lo central Ursula von der Leyen (UE) y Trump sellaron el acuerdo en una reunión en Escocia. es una cosa: el arancel. Así ocurrió también en los diálogos con el Reino Unido, China, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Japón, los otros actores que en este contexto han logrado sellar acuerdos con Washington. Todos ellos, incluyendo la UE, arriesgaban aranceles de más de 30%. Desde EEUU antes de fecha límite. Este EEUU antes de fecha límite. Este ese nivel, el mejor resultado que se obtuvo fue una rebaja hasta 15%. La situación de Chile es distinta. Nuestro país enfrenta un arancel mínimo "recíproco", como lo definió Trump, de 10%, el mismo que el mandatario evalúa elevar a 15%, según la última declaración que hizo al respecto. Es en ese marco en el que equipos técnicos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y del Ministerio de Hacienda aterrizan este lunes para dialogar con el USTR.
En la previa, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, encuadró con "realismo" las perspectivas de ese encuentro. "Sería algo relativamente positivo" mantener una tasa de 10% para las importaciones nacionales, declaró el canciller en el programa Estado Nacional de TVN. "No es que a nosotros nos satisfaga el 10% en absoluto.
Haremos todo lo posible por obtener cero arancel para todos los productos O para productos determinados", enfatizó el ministro, asegurando que "como aspiración, obviamente, es que se respete lo que ha sido el Tratado de Libre Comercio con EEUU.
Esa es nuestra aspiración". Por otra parte, comentó que la tarifa de 50% que está considerando Trump para el cobre, no formará parte de la conversación, pues es una medida que no se ha oficializado. "Nosotros estamos esperando que se publique la orden ejecutiva", indicó Van Klaveren, planteando que cuando sea así seguirán negociando. "Lo que le interesa a EEUU es poder garantizar un abastecimiento constante de cobre y Chile ha sido un proveedor de cobre muy seguro para los EEUU", indicó. seguro para los EEUU", indicó..