Daslav Mihovilovic asume como Director Ejecutivo suplente del SLEP Atacama Tradición, desafíos económicos y la resiliencia de los feriantes Regreso de la Feria de la Candelaria 2025:
Daslav Mihovilovic asume como Director Ejecutivo suplente del SLEP Atacama Tradición, desafíos económicos y la resiliencia de los feriantes Regreso de la Feria de la Candelaria 2025: El Ministerio de Educación, junto con la Dirección de EducaciónPública, anunció el nombramien-to de Daslav Mihovilovic Pérezcomo Director Ejecutivo suplen-te del Servicio Local de EducaciónPública (SLEP) Atacama. En una entrevista exclusivacon Diario Chañarcillo, Daslav Mihovilovic compar-tió su visión sobre el sistema educativo de la región, los desafíos a corto plazo y sus estrategias para conso-lidar una educación pública de calidad. Mihovilovic es profesor de educación básica, ingeniero comercial y cuenta con estudios avanzados en educación, administración y gestión finan-ciera. Su trayectoria de más de 15 años en serviciospúblicos incluye cargos destacados en el SLEP Valparaíso, la Agencia de Calidad de la Educación y elMinisterio de Educación. “ Para quienes amamos la educación, fortalecer la educación pública es un deber. Mesiento honrado de asumir este desafío, sabiendoque el trabajo que hagamos beneficiará a cerca de30.000 estudiantes y más de 3.700 trabajadores dela educación en Atacama", declaró Mihovilovic. Del mismo modo, el Director subrogante de Educación Pública, Patricio Leiva, se reunió hoycon el nuevo director suplente del servicio local deAtacama. Leiva expresó el apoyo de la dirección aesta nueva gestión y destacó los importantes avan-ces logrados durante el último año bajo la direc-ción de la anterior subdirectora, Cecilia Brito. TRES DESAFÍOS PRIORITARIOS PARASU GESTIÓNMihovilovic identificó tres desafíos clave:Inicio del año escolar 2025: "Nuestro pri-mer gran objetivo es asegurar que los es-tablecimientos educacionales cuenten conlas condiciones necesarias para un iniciode clases regular y estable. Esto implicacoordinación logística y asegurarnos deque no haya anomalías que afecten el pro-ceso educativo", afirmó. Mejora de la infraestructura educativa:La región enfrenta problemas históricosen infraestructura escolar.
Según el nuevodirector, existen recursos comprometidospor el Ministerio de Educación, el Gobier-no Regional y el Ministerio de Obras Públi-cas para avanzar en proyectos de conserva-ción y mejoramiento de establecimientos. "Mi tarea será acelerar estos proyectos paraofrecer espacios dignos y funcionales paraestudiantes y trabajadores", explicó. Fortalecimiento del trabajo técnico-pe-dagógico: "Podemos hablar de infraes-tructura y recursos, pero el verdaderoobjetivo es mejorar los aprendizajes. Pondremos un fuerte énfasis en lo que ocurredentro de la sala de clases y en la capacitación de los docentes", subrayó.
RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES TRAS UNA DÉCADA DIFÍCILMihovilovic reconoció que la región de Atacama ha enfrentado una serie de eventos adversos que hanimpactado el proceso educativo, como aluviones, la pandemia y el estallido social, lo que resultó en un año y medio de pérdida de clases en la última década. “ Esto ha tenido consecuencias claras en los aprendizajes de los estudiantes, como lo refle jaron los últimos puntajes en la prueba de ingreso a launiversidad. Nuestra misión es revertir esta situaciónmediante estrategias que mejoren la asistencia a cla-ses, fortalezcan las competencias de los docentes y recuperen los aprendizajes perdidos", comentó. FORTALECIENDO EL VÍNCULO CON LACOMUNIDAD EDUCATIVAPara Dazlav Mihovilovic, otro de los pilares de sugestión será el fortalecimiento de la relación con las comunidades escolares y las familias. "Aquí somos3.700 trabajadores al servicio de 30.000 estudiantes. Necesitamos el compromiso de todos: profesores, asistentes, apoderados y actores públicos", expresó.
El trabajo colaborativo se desarrollará a travésdel consejo directivo local y el comité de conse-jeros, donde están representados estudiantes, padres, profesores y universidades. "La participaciónde estos actores es fundamental para tomar deci-siones inclusivas y efectivas", aseguró.
INFRAESTRUCTURA Y VISITA AL LICEO COMERCIALRespecto a la infraestructura, el Director Ejecu-tivo Suplente adelantó que su agenda ya contemplala revisión de proyectos en curso. "Hoy mismo vi-sitaremos el Liceo Comercial para ver los avancesen la demolición de una parte del recinto y planificar las próximas etapas", detalló.
El director también reconoció que las demandasde la comunidad educativa en esta materia son legí-timas. "Hay mucho trabajo por hacer, pero conta-mos con el respaldo del Ministerio de Educacióny otras instituciones para mejorar las condiciones de nuestros establecimientos", afirmó. Al momento de finalizar la entrevista, el nuevo Director Suplente Dazlav Mihovilovic envió un mensaje a las familias, docentes y estudiantes de la región: "Confíen en la educación pública. Estamos trabajando arduamente para garantizar un inicio de año escolar sin interrupciones y para ofrecer una educación de calidad. Necesitamos del compromiso de todos para que SLEP Atacama avance y nuestros estudiantes logren desarrollar su máximo potencial". Con una vasta experiencia en educación y un profundo compromiso con la educación pública. Él nuevo director ejecutivo suplente, Dazlav Mihovilovic, inicia su gestión con elRegión de Atacama.
Fortaleciendo, con-solidando y garantizando lase destacó este año por su organización, seguridad y serviciosA pesar de las dificultades, la feria sigue siendo un espacio va-Carlos Guerra, del local de cosméticos y quien lleva más de15 años vendiendo destacó:“ La gente siempre nos espera por la variedad de produc-tos, pero las ventas han estado muy bajas. Este año se notómenos participación de personas de fuera de Copiapó". LA TRADICIÓN QUE PERDURAlorado por su historia y significado cultural del verano ataca-meño. Maitén Vega, dirigente social y una de las impulsorasdel regreso de la feria, subrayó:“ Esta tradición hay que cuidarla.
Es parte del patrimonio de la región de Atacama". Por su parte, Cristian Tarino, presidente de la Asociación deComerciantes 2x2, expresó su satisfacción con la organizaciónde este año, aunque calificó la experiencia con un “6 de 10”. “ Quiero agradecer al alcalde por el retorno de la feria, durante un tiempo, tuvimos que ir a otros lugares para trabajar, pero no era lo mismo. No teníamos tanto público comoaquí. Pero ahora estamos de vuelta y vemos que la gente nosapoya y disfruta de nuestras fiestas.
Esta es una tradición muyarraigada en la gente de este lugar y estamos felices de ser partede ella”, concluyó. copiapinos pudieron volver a disfrutar de esta clá-G racias a la gestión del alcalde Maglio Cicardini, los Feria de la Candelaria volvió a reunir a miles de copiapinos yDesde el 30 de enero hasta el 4 de febrero, lasica feria que hoy vive sus últimas horas. visitantes, ofreciendo una amplia gama de productos que in-cluyeron maquillaje, artículos para el hogar, tecnología solaresy ropa, entre otros. Con más de mil puestos, la tradicional feriamejorados. Por Felipe Mery TapiaORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD COMO PILARFUNDAMENTALUna de las características mejor valoradas por feriantes y asis-tentes fue la accesibilidad y la disposición de los puestos, quecontaron con iluminación adecuada. Además, el aumento delpersonal de seguridad, en coordinación con Carabineros, con-tribuyó a resguardar la tranquilidad de los visitantes. La insta-lación de baños y puntos de limpieza también mejoró la expe-riencia para feriantes y clientes. OPINIONES DE LOS FERIANTES: VENTAS BAJAS YDESAFÍOS ECONÓMICOSSin embargo, la preocupación por una disminución en las ven-tas en comparación con ediciones anteriores fue un tema recu-rrente entre los comerciantes. Desde el local 395-396, dedicado a la venta de ropa, comentaron:“ Hubo un flujo de gente, pero las ventas fueron menores Consultado sobre sus prioridades inmediatas, que en otros años. Esperamos cerrar la feria con números azules”. RESILIENCIA FERIALA pesar de los desafíos económicos, el compromiso de los fe-riantes por mantener viva esta tradición fue evidente. Los her-manos Araya, presentes en la feria por más de 30 años, resaltaron:“ La tradición sigue, nos fue muy bien, aunque el público ya Servicio Local equidad en elgastó lo que tenía que gastar.
Para nosotros es tiempo decerrar y descansar”. La Feria de la Candelaria cierra una nueva edición marcadapor la resiliencia de sus protagonistas, quienes mantienen viva esta tradición que sigue siendo parte fundamental del calen-dario cultural y comercial de Copiapó, donde se demostró queesta feria sigue marcada en el corazón de los copiapinos quie-nes pudieron comprar una amplia oferta de productos traídospor comerciantes de todo Chile. UN MENSAJE ALA COMUNIDAD EDUCATIVA. gran desafío de mejorar la educación en la