Autor: BENJAMÍN COURT M.
Primaria se definirá por los jóvenes y por movilizar a las bases, según analistas
Primaria se definirá por los jóvenes y por movilizar a las bases, según analistas El próximo 29 de junio se llevará a cabo la primaria presidencial del bloque oficialista Unidad para Chile, conformado por los candidatos Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD-PS-PL y PR) y Jaime Mulet (FRVS). En este contexto, los analistas concuerdan en que la definición de la elección se asocia con la tendencia de voto de los jóvenes y también, a qué porcentaje de participación tengan, ya que “son mayoría”. En este escenario, el analista político y director de Tú Influyes, Axel Callís, comenta que “yo considero que mientras más participativa (es la primaria) es conveniente para el Frente Amplio o el Partido Comunista, porque son los partidos que tienen más votos fuera del mundo de las militancias.
Son partidos más grandes”. Y agrega que “si los jóvenes van, va a ganar Jara o Winter y si los jóvenes no van, va a ganar Tohá, así de sencillo”. Otro factor que aborda la socia directora de Datavoz, Paulina Valenzuela, es que “todos tienen que movilizar a quienes declaran que votarían por ellos, pero que la probabilidad que vayan a primarias es baja”. Y agrega que tiene que apuntar a la “población más desafectada de la política, clase media, económicamente activa, de 35 a 60 años.
Esto implica un discurso práctico sobre las principales A Tohá no le alcanzaría solo con el sector “moderado” Por otra parte, de acuerdo con los analistas, Carolina Tohá (PPD, PS, PR y PL) tiene más opciones de crecer con un electorado más “moderado” ligado a la ex-Concertación, que es más adulto.
Sobre este punto, Valenzuela dice que Tohá “debe conquistar al votante concertacionista desencantado de la izquierda y que hoy mira hacia la centroderecha (40 y más), específicamente a quienes piensan votar por Matthei en primera vuelta”. En este sentido, el analista político Alberto Mayol comenta que “Carolina Tohá está ubicada en la zona donde hay más electorado.
En esa misma zona se mueve, con cierta diferencia obviamente política, pero se mueve también Evelyn Matthei (... ) y es allí donde se está definiendo la elección”. Sin embargo, comentan que no sería suficiente para ganar, por lo que estaría obligada a apuntar a un público juvenil. Sobre esto, Callís agrega que “Tohá tiene asegurado el voto de los mayores 50-55, la concentración está lista con ella.
Y ahí, por lo tanto, tiene que ser un voto moderado, adulto, pero si se queda en eso, no le alcanza, porque esas personas son menos”. Por último, respecto a Mulet (FRVS), los analistas comentan que es el que puede tomar más distancia del Gobierno y por lo tanto, podría aspirar a un público regional, sobre todo donde tiene senadores.
Jaime Mulet (FRVS), Carolina Tohá (PPD-PS-PR y PL), Jeannette Jara (PC) y Gonzalo Winter (FA). EFE Winter la izquierda joven y Jara la tradicional En principio, el diputado y candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, es el apuntado para lograr más votos en el segmento de jóvenes, es decir, menores de 30 años. El decano de la Escuela de Gobierno de la UDD, Eugenio Guzmán, comenta al respecto que “dentro de los jóvenes hay mayor apoyo al oficialismo.
Sin embargo, en este tipo de elecciones quienes participan no son necesariamente o masivamente más jóvenes, ahora lo que va a tratar de hacer Winter es masificar eso, y motivar e impulsar a que más jóvenes vayan a este acto”. De acuerdo con el analista político y director de Tú Influyes, Axel Callís, el candidato frenteamplista “no tiene ningún destino que salga buscar al público mayor (... ) y por eso, su campaña va a ser muy identitaria, muy actualizada, con mucha presencia en redes sociales, porque en el fondo los jóvenes, que son los que son más, son los que van a definir esta elección”. Y agrega que, “en cambio, Jeannette Jara es absolutamente la izquierda tradicional obrera sindical que no tiene nada que ver con eso”. En este sentido, la socia directora de Datavoz, Paulina Valenzuela, comenta que Jara “creo que ya posee el voto comunista disciplinado, por lo que debería hablarles a los hombres menores de 40 años que han votado en el pasado por la izquierda, dado que posee mayor apoyo entre las mujeres”. 29 DE JUNIO En esa fecha se realizarán las primarias del oficialismo del bloque Unidad para Chile.
A menos de dos meses de la elección en el oficialismo: preocupaciones de este grupo: crecimiento económico, impacto de la migración y seguridad”. Si los jóvenes van, va a ganar Jara o Winter; y si los jóvenes no van, va a ganar Tohá, así de sencillo”.. ................................................................. AXEL CALLÍS ANALISTA POLÍTICO Y DIRECTOR DE TÚ INFLUYES Carolina Tohá está ubicada en la zona donde hay más electorado.
En esa misma zona, con cierta diferencia obviamente política, se mueve también Evelyn Matthei (... ) y es allí donde se está definiendo la elección”.. ................................................................. ALBERTO MAYOL ANALISTA POLÍTICO Todos tienen que movilizar a quienes declaran que votarían por ellos, pero que la probabilidad que vayan a primarias es baja”.. ................................................................. PAULINA VALENZUELA SOCIA DIRECTORA DE DATAVOZ Dentro de los jóvenes hay mayor apoyo al oficialismo.
Sin embargo, en este tipo de elecciones quienes participan no son necesariamente o masivamente más jóvenes”.. ................................................................. EUGENIO GUZMÁN DECANO DE LA ESCUELA DE GOBIERNO DE LA UDD Señalan que en el caso de que la elección sea masiva, los beneficiados serán Jara (PC) y Winter (FA). En cambio, si asisten menos votantes, lo capitaliza Tohá. A menos de dos meses de la elección en el oficialismo:. Los cuatro candidatos oficialistas inscribieron su primaria en el Servel el pasado miércoles. De izquierda a derecha,