Autor: AUDÉNICO BARRÍA Y FELIPE GONZÁLEZ
Buque “Cabo de Hornos” amplió a 350 km2 la búsqueda de “Bruma”
Buque “Cabo de Hornos” amplió a 350 km2 la búsqueda de “Bruma” No hubo nuevos hallazgos, hasta la tarde de ayer, en la búsqueda de los restos de la lancha “Bruma” y de los siete pescadores desaparecidos hace 15 días frente a las costas de Coronel, en la Región del Biobío. El empleo del buque científico de la Armada “Cabo de Hornos”, capaz de sondar el fondo marino hasta a 11 mil metros de profundidad, había abierto ayer las esperanzas en los familiares de las víctimas.
Sin embargo, cerca de las 18:30 horas, a los familiares de los desaparecidos se les notificó que permanecían solo los dos puntos de interés determinados el sábado y que comenzaron a pesquisarse con vehículos operados remotamente (rovs submarinos). La vocera, Claudia Urrutia, presidenta del gremio de Bacaladeros, indicó que el trabajo de los rovs debió interrumpirse por una corriente que no les permitió llegar hasta los puntos de interés ubicados a 150 y 300 metros. Añadió que los rovs serán trasladados al buque “Janequeo” de la Armada, que posee mayor estabilidad en el agua. “Se pidió, porque la búsqueda continúa”, dijo Urrutia.
Ampliación de radio Si bien el sábado se mapeó el área principal de 8 km2 más cercanos al punto en que la lancha desapareció, no se considera aún todo perdido, porque la Armada amplió el radio de búsqueda a unos 350 km2 que quedarán totalmente mapeados esta madrugada. ADAMRA Familiares de los pescadores hicieron una velatón. Técnicos de la empresa operadora de rovs submarinos realizan labores de inspección a bordo del remolcador “Galvarino”. Segunda Zona Naval.
El plan considera que una vez identificados los restos deben investigarse con mayor precisión a través de los rovs submarinos que se encuentran a bordo del remolcador “Galvarino” y la lancha de servicios generales “Talcahuano”, ambos también de la Armada. “Nosotros nos mantuvimos ampliando el área de rebusca.
Y con el área más importante ya mapeada prácticamente completa, seguimos con los perímetros y esperamos hoy día (ayer) en la noche terminar un área bastante considerable, que son como 350 km2 ya de mapeo del fondo submarino”, dijo Swett.
El comandante del “Cabo de Hornos”, capitán de fragata Sergio Swett Araya, señaló que el buque arribó a la zona de búsqueda el sábado a las 04:00 de la madrugada y de inmediato iniciaron la investigación, con la recolección de datos preliminares para la operación de los sensores.
“Nosotros explicó tenemos dos ecosondas multihaz, uno de aguas profundas que permite llegar hasta los 11 mil metros y otro de aguas someras que nos permite cubrir la columna de agua desde los dos mil metros hacia arriba.
Pero generalmente ocupamos los dos sensores en forma paralela y con eso vamos generando, como se dice, un mapeo submarino fino”. Swett detalló que “inicialmente nuestra tarea ha sido concentrarnos en un área de interés que debe ser de unos 8 km2 en las cercanías de la última posición conocida de la lancha Bruma.
Eso lo terminamos de mapear ayer (sábado) en la tarde y, de acuerdo a la información que nosotros procesamos, con el personal técnico del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA) que va con nosotros, se establecieron dos puntos de interés”. Los antecedentes obtenidos de los puntos de interés encontrados se proporcionaron al mando, que tiene a cargo la búsqueda de esta embarcación en la Mapeo de ocho kilómetros cuadrados alrededor de la última posición de la lancha estableció solo dos puntos de interés que están siendo revisados. Hasta la tarde de ayer no había nuevos indicios de los siete desaparecidos:. Hasta la tarde de ayer no había nuevos indicios de los siete desaparecidos: