JAIME VADELL Y RODRIGO BASTIDAS AMIGOS HATA LA MUERTE
JAIME VADELL Y RODRIGO BASTIDAS AMIGOS HATA LA MUERTE Go5 HA5ALAMUI_PH_ LOS AUTORES DE LA TAQUILLERA “VIEJOS DE MIERDA”, AHORA PROTAGONIZAN “AQUI ME BAJO YO”, OBRA SOBRE EL DERECHO DEL ADULTO MAYOR A DECIDIR SOBRE EL FIN DE SU VIDA.
ACÁ HABLAN DE LA PATERNAL RELACIÓN DE 45 AÑOS QUE HAN CONSTRUIDO GRACIAS AL TEATRO Por Marietta Santi Fotos Bárbara San Martín EL AUMENTO DE LA EDAD EN LA POBLACIÓN CHILENA PONE EN EL CENTRO DE LA DISCUSIÓN A LOS ADULTOS MAYORES.
Y no solo por el monto de la jubilación, sino también por otras problemáticas, como el edadismo en una sociedad que idolatra la juventud, la red de apoyo, el choque generacional y, además, la controversial opción de la eutanasia.
“Aquí me bajo yo”, obra escrita y dirigida por Elena “Nena” Muñoz, se hace cargo de esos temas de manera frontal: el abuelo, interpretado por Jaime VadelI, intenta poner fin a su vida, pero es rescatado por su nieta. No está enfermo, solo acusa el deterioro propio de la vejez. Sin embargo, exige su derecho a la autodeterminación.
En la pieza en cartelera entre 20 de marzo y el 13 de abril en el Teatro Municipal de Las Condes también actúan Rodrigo Bastidas y su hija Milena, como el hijo y la nieta, respectivamente, del protagonista. Con ellos surgen otras problemáticas, como el desgaste de los cuidadores y las cuentas emocionales pendientes en el seno del núcleo familiar. VadelI y Bastidas, el primero de 89 años (noventa en octubre) y el segundo de 63, conversan del tema en el hall del teatro, frente a tazones de café. Los actores se conocen desde hace 45 años,. JAIME VADELL Y RODRIGO BASTIDAS AMIGOS HATA LA MUERTE II I, iIJ _L! j. JAIME VADELL Y RODRIGO BASTIDAS AMIGOS HATA LA MUERTE cuando Rodrigo llegó a trabajar en el Teatro la Feria, de VadelI.
Juntos, además, son autores de uno de los títulos más taquilleros de la cartelera teatral de los últimos años: “Viejos de mierda”, que explora en tono de comedia la realidad de los mayores en Chile, temática escasamente tocada por el teatro nacional. Rodrigo plantea que “Aquí me bajo yo” surge de “la Nena y lo vivido con su papá, que murió con más de 90 años. Yo lo veo con mi propia mamá, que tiene una buena cantidad de años y quiere vivir sola en su casa. Yo digo okey, pero algunas familias tratan al adulto mayor como si fuera un niño y lo meten en un departamento, con una enfermera. Lo hacen vivir como interdicto. La tesis de la obra es legitimar la interrupción de la vida en el momento en que uno sienta que no está competente físicamente. Claramente es un temazo”. Y sigue la reflexión: “La gente que cree en Dios tiene una visión de esto y la gente que no cree, tiene otra. Y el punto es que las leyes se dictaron como si existiera Dios comprobadamente”. Jaime lo mira atento y comenta que “son las leyes de una sociedad católica. En este momento el Estado es laico, pero quedan esos remanentes”. Jaime, ¿qué le pareció la obra? Me pareció interesante el tema, vi que se podía trabajar y creo que lo hicimos.
Además, Rodrigo me dijo que le interesaría actuar a él, lo que fue un aliciente, ya que significa que tendría un dramaturgo al lado y que podía también hacer su aporte, lo que obviamente ha hecho. Rodrigo mira a Jaime con infinito cariño. Y no pasa la oportunidad de hablar de su relación con él: “A mí me encanta estar con Jaime, me entretiene muchísimo, creo que es la persona con quien más me gusta estar. Nos vemos mucho y lo pasamos bien, tenemos mucha sintonía. Hemos hecho un trabajo teatral, pero lo que más nos gusta es tomarnos un café y conversar de la vida, lo que ha sido parte del proceso. De hecho, la Milena y la Nena nos dicen que sacamos tanto tema que podríamos tener un programa de televisión”. O un podcast. VadeIl: (Se ríe). Un podcast, con tanta cosa que hablamos. Bastidas: Claro que da para eso. Ensayar es entretenido, lo hemos pasado bien, hemos hecho un trabajo teatral bonito. Para mí, estar trabajando con Jaime es maravilloso, desde muchos puntos de vista.
Hacer de arroz graneado en esta obra para mí es fantástico (risas). En la escena final lo miro y digo “estoy trabajando con Jaime VadelI, probablemente el mejor actor chileno de todos los tiempos”. Es un lujo, te aseguro que mis colegas me van a envidiar exclusivamente por eso, por estar al lado de Jaime. EN FAMILIA Jaime VadelI tiene una larga carrera actoral, en teatro, cine y TV.
Imparable, en los últimos años ha participado en las tablas en éxitos como “Viejos de mierda” (201 6-201 9) y “No me dejes hablando solo” (2023), y el último trabajo que hizo en cine fue “El conde”, película de Pablo Larraín donde interpreta a un Pinochet vampiro. Entre sus hitos creativos se cuenta la fundación del Teatro La Feria, junto a José Manuel Salcedo, en 1976. Cuando ambos se separaron, lo sostuvo hasta 2007 con su pareja hasta hoy, la diseñadora y actriz Susana Bomchil. A comienzos de los años 80, ambos abrieron las puertas de la compañía a jóvenes actores de la Universidad Católica, entre ellos a Rodrigo Bastidas, que luego fue uno de los fundadores del Teatro Aparte. A sus casi 90 años, VadelI no solo se mantiene activo sino que, además, sigue haciendo gala de un sentido de humor irónico y bastante negro.
Formado en el Instituto Nacional, al escuchar un comentario sobre el emblemático colegio dice “ese liceo no existe, creo que ni el edificio existe”. Jaime, le gusta su personaje? Mi personaje me parece “A JAIME SIEMPRE LO HE MIRADO PARÁ ÁRRIBA YE PARECE QUE ES LO QUE CORRESPONDE”. fr Iy fi j. 1 Rodrigo Bastidas. JAIME VADELL Y RODRIGO BASTIDAS AMIGOS HATA LA MUERTE entretenido porque es un jodido, que jode y jode. Es una especie de mosca y se hace la víctima, saca cuentas, saca sentimientos sucios al otro, es medio resentido.
Pero a la vez es un hombre que tiene un cierto encanto que le permite hacer todas estas cosas, o si no ya lo habrían echado. ,Se da cuenta de la relación un poco torcida que hay con el hijo? Ya lo creo, y la mantiene casi como un bastón para vivir. Esa pelea lo mantiene alerta. Él se entrega a la nieta, ella lo tranquiliza y le da confianza. Salvo algunas cosas que le molestan, que son las indicaciones médicas que ella quiere cumplir con esa seriedad que tienen las mujeres. Y él más bien quiere desaparecer. Julián, el hijo, es interpretado por Bastidas. El segundo de dos hermanos, que siempre se sintió postergado por sus padres. Hace muchos años que dejó Chile con su familia, volviendo solo para el funeral de su mamá. “Puedo encontrarle toda la razón a mi personaje, pero no esperes cumplir 60 años para enfrentar a tu padre. Siento que en los problemas padre-hijo, cuando el hijo ya es adulto, la responsabilidad recae en el hijo. No es el tema central de la obra, pero es muy bueno, porque ocurre r. 1. 7 ft_ muchísimo. Las generaciones son distintas”, se explaya Rodrigo.
VadelI: “Tenías un texto en Los viejos de mierda que decía, mi hijo se anda buscando a sí mismo y todavía no se encuentra, ¿ah, sí? ¿ Y qué edad tíene? 62 (risas de ambos). Parece que ahora los padres tienen que echar a los hijos de la casa. La generación mía quería salir lo antes posible de la casa. Es un error eso, fue un error mío”. Hay tres generaciones en la obra: el abuelo, el hijo, la nieta. Bastidas: “La nieta no tiene hijos, porque las nuevas generaciones no quieren tener Son tres generaciones que conviven en la misma historia. Esto lo hace atractivo, porque hoy en día el tema generacional está muy latente y uno lo ve en todos lados, en la política, en la vida cotidiana, en todo. Todo el mundo quiere sentirse importante, reconocido”. VadelI: “Pero hay una cosa de amor Hay cariño entre estos tres personajes que están todo el tiempo rozándose”. Fuera de escena, los actores también son familia. Rodrigo estuvo casado con Nena Muñoz y Milena es hija de ambos. Para Rodrigo, Jaime ha sido una figura paterna además de un amigo. Su padre murió cuando tenía 17 años, el mismo día y mes que nació VadelI (6 de octubre). Ustedes se conocen hace casi 45 años. Bastidas: “De toda la vida. Yo tenía 19 años, estaba en el primer semestre en la Escuela de Teatro y ya estaba trabajando con Jaime en La república de jauj&. Yo hacía un personaje que se llamaba La Prensa. Estaba muy nervioso y se me olvidó un texto, entonces, Jaime dice:, Habrá alguien a quien se le olvida algo?”. ,Cómo era Rodrigo a los 19 años? VadelI: (Risas). “Era igual pero menos desarrollado. Además, gran aporte porque escribimos varias obras en las que participó. Era un joven que entendía de qué se trata el teatro. Eso es una cuestión que entiende alguna gente, porque hay otra que no lo hace nunca. Aunque haya pasado por todas las escuelas”. Bastidas: “Hay una visión que compartimos. Nos reímos con las mismas tonteras. En pandemia hablábamos por teléfono a cada rato. A mí me carga hablar por teléfono y con el único que me entretengo es con Jaime. Como ahora nos vemos todos los días, no ha sido necesario, 0 1_ O [RA UN JOVEN QUE SE TRATA EL TEATRO. ESA ES UNA CUESTIÓN QUE EF3L1ENDE ALGUNA GENTE, PORQUE HAY OTRA QUE NO LO HACE NUNCA” Jaime VadeIl. JAIME VADELL Y RODRIGO BASTIDAS AMIGOS HATA LA MUERTE o pero cuando no nos vemos, nos llamamos y nos cagamos de la risa.
Tenemos una relación de años, pero no tiene que ver con eso, sino con la afinidad, con una visión cósmica de la vida”. ,Siempre se han relacionado como amigos? Bastidas: “Para mí, es más como un padre. Pero a estas alturas del partido ya nos estamos acercando en edad, entonces somos más amigos. A Jaime siempre lo he mirado para arriba, y me parece que es lo que corresponde. A él no le gusta mucho que lo mire para arriba”. VadelI: “No”, dice mirando a Rodrigo con una sonrisa traviesa. Jaime, ¿cómo lo pasas tú con Rodrigo? Muy bien, y con esta obra nos hemos reído muchísimo. No con la obra, en realidad, porque es seria, sino con los intermedios.
EL MAL DE LA JUBILACIÓN Por supuesto, tanto Rodrigo Bastidas como Jaime VadelI tienen una postura frente a la posibilidad de que los adultos mayores decidan sobre el momento en que poner fin a su vida.
VadelI: “La tesis de la Nena es que se tiene derecho a vivir y a morir, yo estoy completamente de acuerdo. iQué más! Pero fíjate que a mi padre, que es una referencia que yo tengo, lo vi aflojar la herramienta o soltar el alicate o como quieras decir. Y lo hizo conscientemente, porque me di cuenta. Murió dos días después”. Bastidas: El punto es cómo estás físicamente”. VadelI: “Él estaba bien, pero con los 87 años de antes, cuando se era mucho más viejo que ahora a la misma edad. Solo tenía problemas al corazón”. Bastidas: Hay gente que le tiene miedo a la muerte, o está preocupada por lo que viene después. A mí me tranquiliza saber que, exista algo o no, todos nos vamos para donde mismo. O nos vamos a reencontrar, o no nos vamos a reencontrar. Pero no es que yo vaya a partir a un lugar y ande solo dando vueltas en un planeta”. David Lynch estaba seguro de que iba a reencontrarse con todos sus seres queridos. Bastidas: “Debe haber muerto tranquilo. A mí me encantaría reencontrarme con mi papá que murió hace tantos años. Es una fichita, y uno se la juega por ese lado.
La tesis de la Nena es que uno tiene que ser consciente de en qué etapa está, para respetar qué es lo que quiere hacer con su vida”. VadelI: “Y ser siempre dueño de tu vida”. En los países en que existe la eutanasia, el paciente debe estar terminal. VadelI: “Es que se presta efectivamente para el asesinato”. Bastidas: “Claro, pero por qué no puedes tomar la decisión si es tu vida. Sé que es doloroso para el resto, pero si una persona no quiere seguir viviendo, ¿qué le vas a decir?”. VadelI: “Este viejo, el de la obra, dice quiero morir sano y sin dolor. Por eso quiere bajarse, quiere morirse ya. Porque sabe que de aquí para adelante empezará a deteriorarse”. Bastidas: “Uno como actor es privilegiado de tener la posibilidad de seguir trabajando, creo que parar de trabajar colabora al deterioro.
La jubilación no tiene nada de bueno”. VadelI: “Además, es muy baja (risas); si fuera una buena tucada, no sería malo, porque sería genial estar viajando por el mundo a costa del Estado”. Bastidas: “Pero los últimos diez años has estado con mucha pega. Puedes ser el actor con más funciones en el cuerpo en la última década, porque cinco años una obra, tres años la otra, es mucho. Para ti Jaime, estar trabajando es fundamental”. VadelI: Sí, fundamental. He hecho trabajos que no me interesan también, pero los hago igual (risas)”. Los dos se ríen mucho. VadelI: “Rodrigo es muy gracioso. Tú lo habrás notado. Muy ingenioso y, además, buen imitador”. Bastidas: “Eso de andar amargado por la vida, no. En Chile se confunde la profundidad con la densidad”. VadelI: “Y la gravedad, que es terrorífica”. El café se acaba y la conversación sigue. Imposible sustraerse al encanto de estos dos comunicadores sin freno. Los temas aparecen fluidamente hasta que Nena Muñoz llega a retirar las tazas. Es hora de empezar el ensayo. Antes de irse, Jaime VadelI agradece el interés en la obra. “Siempre es bueno el apoyo, siempre”, dice antes de sumergirse en las entrañas del Teatro Municipal de Las Condes...