170 años impulsando el desarrollo de Chile
170 años impulsando el desarrollo de Chile EDICIONES. ESPECIALES@MERCURIO.
CL SANTIAGO DE CHILE DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2025 A pocos meses de cumplir 170 años de historia, BancoEstado presentó esta semana su Cuenta Pública 2024, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país y su rol como pilar de la banca pública.
La ceremonia fue encabezada por el Comité Ejecutivo de la institución, liderado por su presidente, Daniel Hojman, y permitió dar cuenta de un año marcado por la solidez financiera, la innovación con sentido y el despliegue territorial. En la instancia, se anunció un aporte histórico de US$1.300 millones al fisco --el más alto en su historia--, consolidando el carácter contracíclico del banco en un contexto económico desafiante. Junto con los principales hitos de la gestión, la entidad proyectó sus prioridades para 2025: sostenibilidad, digitalización, equidad territorial e inclusión efectiva. IMPULSO AL EMPRENDIMIENTO, LA INNOVACIÓN Y LA ECONOMÍA VERDE Durante 2024, BancoEstado continuó promoviendo el progreso de las empresas de menor tamaño, así como el desarrollo de nuevos tipos de negocios más innovadores y tecnológicos. Se firmaron convenios con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con Google Cloud y Corfo. Además, se fortalecieron programas clave como Impacto+ e Innovación Abierta, y se entregó el vigésimo Premio Emprende. La entidad también participó en instancias del ecosistema emprendedor como Startup Campus y ETMDay, el evento de networking más grande de América Latina. Este trabajo permitió alcanzar más de un millón de clientes MiPyME vigentes, de los cuales más de 360 mil cuentan con financiamiento por un monto total cercano a US$5.000 millones. A través de Impacto Verde, se entregó financiamiento a 2.468 MiPyMEs. En startups, el modelo especializado de atención cumplió dos años y logró llegar a 65 empresas con financiamiento aprobado por $20 mil millones. En materia de sostenibilidad, se concretaron $335 mil millones en financiamiento Comercial y Consumo en electromovilidad, energía renovable, eficiencia energética, obras de riego y habilitadores. Se otorgaron más de 2.900 créditos EcoVivienda por $202 mil millones. Además, BancoEstado obtuvo un nuevo financiamiento por 200 millones del Banco Europeo de Inversiones para continuar con este programa. También se emitió un bono verde por un millón de UF, sumando $517 mil millones en colocaciones Mundo Verde, un 67% más que en 2023. El Fondo Mutuo Chile Ecológico alcanzó un patrimonio de casi $40 mil millones, con 25 mil partícipes. Se concretaron más de 10 alianzas web y la app. En pasaje QR, más de 830 mil personas lo utilizaron mensualmente, tras implementarse en EFE Valparaíso y luego en EFE Sur. Este año, el banco presentó Rutpay, la primera súper app de la banca pública. Esta nueva plataforma digital irá incorporando funcionalidades que permitirán desde realizar compras hasta controlar las finanzas personales, de manera segura, rápida y conveniente. Es la evolución de la CuentaRUT y está pensada para todas las personas, sin importar su edad o grado de familiaridad con la tecnología. Rutpay ya está implementada en puntos de atención CajaVecina y en comercios como Copec, Dr. Simi, Unimarc, Súper 10, Mayorista 10 y Alvi. Además, se avanza en autenticación facial en la app, que ya usan más de 3,2 millones de clientes, como un segundo factor de autenticación para trámites sensibles. En 2025, se lanzará la Banca Joven, con beneficios exclusivos, alianzas con el mundo del entretenimiento y el gaming, y productos adaptados a los distintos proyectos de vida de la juventud. También se renovarán las tarjetas del banco, con un diseño moderno y vertical inspirado en el cobre, lapislázuli, litio y la cordillera de Los Andes. Estas tarjetas estarán hechas con materiales reciclados, como parte de la estrategia de sostenibilidad. EL BANCO DE LA VIVIENDA: MÁS FAMILIAS CON CASA PROPIA Durante 2024, BancoEstado financió 28.900 créditos hipotecarios, lo que equivale al 32% del total del sistema financiero. Este resultado representó una colocación histórica por un total de US$2.047 millones. La entidad también tuvo un rol protagónico en las políticas públicas de vivienda, concentrando el 72% de las operaciones de FOGAES Vivienda del sistema financiero y el 55% de los créditos con subsidio habitacional. Para 2025, el banco proyecta continuar siendo un apoyo clave para que las familias puedan cumplir el sueño de la casa propia.
Se está trabajando en un proceso de mejora continua en la atención hipotecaria, orientado a optimizar la oferta comercial, reducir los tiempos de espera y lograr una atención más digital y eficiente. las islas remotas de la región de Los Lagos. Gracias a su red de canales remotos, como CajaVecina, punto Conecta y cajeros automáticos, el banco tiene cobertura total en todas las comunas. Además, entrega servicios al 98% de las instituciones del país, entre ellas ministerios, servicios públicos, Fuerzas Armadas y el Poder Judicial. En 2025, BancoEstado abrirá dos nuevas oficinas BancoEstado Express en Coronel y Colina, y diez nuevas sucursales en comunas como Pinto, Máfil, Lolol y San Pedro de Atacama. También abrirá una sucursal en Puerto Williams, comuna de Cabo de Hornos, que se convertirá en la oficina de BancoEstado más austral del mundo. COMPROMISO CON LA CULTURA, LA EDUCACIÓN Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA BancoEstado reafirmó en 2024 su compromiso con el desarrollo integral del país a través del arte, la cultura y el patrimonio.
Relanzó el Fondo de Apoyo al Cine y al Teatro, premiando películas como Oro Amargo, La Ola y La verdadera historia de People in the Dragon, además de obras teatrales como Temis, Cecilia, una historia incomparable y El Carnaval de los Animales. Se realizaron funciones de cine itinerante en comunas como Coltauco, Curepto y Monte Patria, y se inauguraron murales en sucursales de Puerto Montt, Coquimbo, Cañete y Coyhaique. Más de 3.200 personas asistieron al Día de los Patrimonios 2024. En la app del banco se incluyó información sobre Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vicente Huidobro, con más de 17 millones de visualizaciones. BancoEstado firmó un convenio cultural con la Pontificia Universidad Católica de Chile y renovó otro con la Fundación Huidobro para conservar el manuscrito original de Altazor. Además, apoyó la presentación de la Novena Sinfonía de Beethoven en el Estadio Nacional, vista por 32 mil personas en el recinto y 2 millones a través de TVN.
En educación financiera, en 2024 se realizaron más de 2.200 charlas presenciales con 66 mil asistentes, más de 1.200 charlas en colegios con 40 mil jóvenes, y cursos digitales que alcanzaron a más de 150 mil personas. Junto con NTV se crearon videos para niñas, niños y jóvenes, y con la Universidad Católica se elaboró un curso especializado. También se diseñaron manuales de bolsillo y se participó en eventos como Festival Aprender y Finanfest. Además, se alcanzaron 240 mil inscritos en la Academia Emprende y más de 322 mil en el programa CreceMujer.
NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA UNA EXPERIENCIA DIGITAL SIN BARRERAS En 2024, BancoEstado sumó 12 millones de clientes digitales, que realizaron más de 7.561 millones de transacciones a través de la con proveedores de soluciones tecnológicas verdes y se lanzó un Pacto Verde, que promueve el cuidado del medio ambiente y el uso de nuevas energías.
COBERTURA TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA BANCARIA INCLUSIVA Durante 2024, BancoEstado abrió nuevas sucursales en 15 comunas, incluyendo Santo Domingo, Corral, Antuco, Paihuano, Temuco Labranza, entre otras, y reemplazó la oficina de Lo Valledor por una sucursal BancoEstado Express.
También participó junto al Registro Civil e Identificación en la lancha Civil Sur para llevar servicios financieros a Esta semana, la entidad financiera realizó su Cuenta Pública anual, donde presentó los resultados de 2024, año en que consolidó un histórico aporte al fisco y al crecimiento económico del país, reafirmando su rol contracíclico. De cara a 2025, y en el marco de su aniversario 170, BancoEstado proyecta una gestión enfocada en inclusión, sostenibilidad, transformación digital y fortalecimiento territorial. José Manuel Mena, presidente de la Abif y exgerente general de BancoEstado; Andrés Sanfuentes, expresidente de la misma institución; Óscar González, gerente general ejecutivo; Verónica Kunze, vicepresidenta, y Daniel Hojman, presidente. BANCOESTADO BANCOESTADO 1.300 MILLONES DE DÓLARES FUE EL APORTE AL FISCO ANUNCIADO POR BANCOESTADO EN SU CUENTA PÚBLICA 2024, EL MÁS ALTO EN SU HISTORIA. El presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, dio cuenta de los principales hitos del 2024.
BANCOESTADO: 170 años i im mp pu ullssa an nd do o e ell d de essa arrrro ollllo o d de e C Ch hiille e 1.000.000 DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SON CLIENTES VIGENTES DEL BANCO, CONSOLIDANDO SU ROL COMO IMPULSOR DEL DESARROLLO PRODUCTIVO NACIONAL. 2.900 CRÉDITOS ECOVIVIENDA FUERON OTORGADOS EN 2024, POR UN TOTAL DE $202 MIL MILLONES, APOYANDO LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA EN EL ACCESO A LA VIVIENDA..