Autor: ESTADOS UNIDOS
Lo que pasó en el mundo
Lo que pasó en el mundo 2 El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó decretos el miércoles que imponen un arancel del 50% a Brasil, un arancel del 50% a ciertos productos de cobre y suspenden un beneficlo fiscal para todos los países que permitían la entrada de paquetes baratos a EE.UU. libres de impuestos.
En el documento se acusa al gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva de "graves violaciones de derechos humanos que han socavado el Estado de Derecho en Brasil". El nuevo arancel parece estar motivado por cuestiones no económicas. El expresidente Jair Bolsonaro, quien se ha jactado de su cercanía con Trump, enfrenta un juicio por cargos de intentar llevar a cabo un golpe de Estado contra Lula.
Trump se ha manifestado publicamente en contra de ese proceso y su decreto alega que el enjuiciamiento de Bolsonaro es "motivado politicamente". Por otro lado, EE.UU. y la Unión Europea alcanzaron lo que muchos califican como el mayor acuerdo comercial de la historia.
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) fue condenado, el viernes, a 12 años de prisión domiciliaria, después de haber sido declarado culpable el lunes de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal por un juzgado de Bogotá, en un fallo sin precedentes en la historia del país.
El veredicto de la jueza Sandra Heredia, que puede ser apelado, establece que Uribe ordenó a terceros manipular a testigos encarcelados para que declararan a su favor tras ser acusado en el Congreso de tener nexos con grupos paramilitares. El exmandatario, que siempre ha negado los hechos y alega que es victima de una persecución política, fue absuelto del delito de soborno simple.
Además, el exmandatario tendrá que pagar una multa "de 2.420 salarios mínimos legales mensuales vigentes", según reza el fallo. 2 1 3 Francia anunció que va a reconocer el Estado palestino en la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre. Luego, Reino Unido y Canadá anunciaron que también estaban dispuestos a seguir su ejemplo.
Reino Unido dijo que seguiría adelante si Israel no aceptaba un alto el fuego con Hamás en Gaza antes de septiembre, mientras que Canadá vinculó la decisión final a los cambios políticos de la Autoridad Palestina. Otros 14 países firmaron una declaración que apuntaba hacia una ola de futuros reconocimientos de un Estado palestino independiente. Actualmente, 147 de los 193 estados miembros de la ONU reconocen la condición de Estado de Palestina. La Liga Árabe pidió que Hamas deponga las armas, libere a todos los rehenes y ponga fin a su dominio sobre la Franja de Gaza. Terremoto 8,8 en Kamchatka genera alerta de tsunami Un fuerte terremoto sacudió el miércoles la peninsula de Kamchatka, al este de Rusia, donde se registraron olas de entre tres y cuatro metros de altura.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo, que tuvo una magnitud de 8,8. se registró a unos 18,2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino, y generó alertas de tsunami en las costas de ambos lados del Pacifico. desde Japón y Taiwán a territorios estadounidenses como Alaska y Hawái, donde se activaron las alarmas y las autoridades llamaron a los ciudadanos a evacuar las zonas costeras.
Perú cerró 125 puertos a la espera de un tren de olas a lo largo de todo su litoral, y en Chile 1,5 millón de personas fueron evacuadas. 4 RUSIA 3 COLOMBIA 1 GAZA Y CISJORDANIA Trump impone aranceles del 50% a Brasil y al cobre Reino Unido y Francia planean reconocer el Estado palestino Condenan a Uribe 12 años de arresto domiciliario.