Aída Baldini estuvo reunida con el equipo técnico de la Conaf en Ñuble para monitorear el trabajo.
Aída Baldini estuvo reunida con el equipo técnico de la Conaf en Ñuble para monitorear el trabajo. Directora nacional De conaf aDvirtió que “se ha lograDo que el fuego avance muy lento”La autoridad se encuentra en la zona para inspeccionar el área afectada.
Los brigadistas están enfocados en que elfuego no cruce el río Chillán ni avance por las laderas para poner en riesgo la reserva de huemules en el sector de Niblinto. felipe ahumada jegófahumada@ladiscusion.clfotos : la discusión.
La directora nacional de la Conaf, Aída Baldini, realizó un recorrido por diversos puntos de emergencias por incendios forestales entre las regiones del Maule y Biobío, por lo que desde ayer en la tarde se encuentra también en Ñuble, para inspeccionar en persona la zona del corredor biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja, el que hasta ayer reportaba cerca de 750 hectáreas afectadas.
Tras una reunión técnica sostenida con el equipo de la Conaf Ñuble, encabezada por el director regional, Juan Salavador Ramírez, y a la que asistieron autoridades regionales como el delegado presidencial, Rodrigo García y el director del Senapred, Anthony Becerra, la directora dijo a LA DISCUSIÓN, que “es un incendio que va a durar varios días”. Pese a lo pesimista que parecieraque “son incendios cordilleranos muy complejos y que antiguamente se apagaban sólo si llovía, pero en este caso su avance ha sido muy lento debido al combate que se le ha hecho”, añadiendo que “creo que ha sido un trabajo exitoso, porque si no esto ya sería un incendio de miles de hectáreas”. El equipo ya identificó los polígo-nos que puede abarcar, y “estamos todavía en una zona que es de mucha pendiente, por lo que no podemos enviar brigadistas y sólo es posible realizar ataques puntuales con aeronaves para disminuir la intensidad del fuego, mientras que abajo lo estamos esperando conHectáreas son las que se han visto afectadas por el fuego que ya cumplirá cerca de una semana activo en el corredor biológico Nevados de ChillánLaguna del Laja y cuyo foco se habría establecido en una zona del sector de San Patricio. cortafuegos hechos con maquinaria, como skidders, retroexcavadora y buldozer”, precisó la titular de la corporación forestal. De esta manera, se planteó como principal objetivo que el fuego no cruce el río Chillán ni que suba por las laderas hasta la reserva nacional de Los Huemules de Niblinto.
Respecto a las solicitudes que, incluso desde estamentos gubernamentales de la región, se han hecho para decrtar una alerta rojapara la zona, Baldini ratificó que talmedida obedece a criterios técnicos explícitos, que forman parte de un protocolo exigido por el Sistema Nacional de Protección. Estos son, la amenaza a vidas humanas, a infraestructura pública crítica o daño inminente a viviendas habitadas o escasez de recursos, factores que hasta el minuto no obedecen al fenómeno en combate.
“Una de las cosas que trae la alerta roja es un aumento de recursos, y no obstante a que ese incendio no cumple con ninguna de las exigenciasdel protocolo, si hubiésemos tenido escasez de recursos, la habríamos decretado igual”, advirtió. “Estamos trabajando con los equipos más grandes que contamos en la Conaf, desde equipo humano a aeronaves.
Estamos con helicópteros semipesados, un helicóptero pesado, trabajamos durante dos días con los tanqueros haciendo lanzamientos con retardante; helicópteros medianos y livianos para el traslado de las brigadas, y algunos aviones cisterna”. Si bien ayer se originó un foco en Quirihue (3.02 hectáreas), éste pudo ser controlado esa misma tarde, por lo que el del corredor biológico es el único activo en la zona.
Entregan viviendas en CoihuecoEn cuanto al rol asistencial que la Delegación Presidencial ha podidocumplir con las personas damnifi-cadas tras los incendios de Coihueco (Las Tagüitas) y en Pinto, esta semana se harán las entregas de las últimas viviendas sociales.
Mientras que esta gestión ya se completó en Pinto (donde hubo 18personas damnificadas), “mañanase hará la entrega de cuatro de estas viviendas de emergencia a las fa-milias damnificadas en el incendiode Coihueco”, adelantó el delegado García.
La autoridad destacó lo expedito de estas respuestas que “se ha dado junto a Senapred, en un lugar donde se quemaron desgraciadamente cuatro casas; pero también hay que notar la gran cantidad de casas que se salvaron gracias al trabajo realizado por Bomberos con las brigadas de Conaf y la colaboración del sector privado”. El proceso continúa con las próximas acciones del Serviu desde donde ya tomaron contacto con las familias para coordinar un proceso de entregade viviendas definitivas, accionesque, en el caso de las emergencias de la comuna de Pinto, ya fueron ejecutadas en conjunto con las familias afectadas y personal de esa municipalidad. Aída Baldini: “incendio del corredor biológico seguirá activo varios días”750la afirmación, Aída Baldini destacó.