Autor: MARÍA ELBA CHAHUÁN
Columnas de Opinión: Innovación y tecnología
Columnas de Opinión: Innovación y tecnología ENFOQUEVicepresidenta y Fundadora de Unión EmprendedoraSi hay algo que define a las pymes en Latinoamérica es su capacidad de reinventarse. Nuestra cultura nos hace estar mucho mejor preparados que otros para enfrentar dificultades, resolverlas y seguir adelante. Eso que muchas veces aplicamos por instinto, calza perfecto con el concepto de innovación, entendido como el proceso de crear, mejorar o transformar productos, servicios o modelos de negocio con el objetivo de generar valor. Más que inventar algo nuevo, innovar es implementar nuevas formas de organización o soluciones creativas para problemas existentes.
En paralelo, las pymes, siendo motores de la economía local, creadoras de empleos y fuente de oportunidades para millones de personas, todavía enfrentan grandes desafíos: la informalidad, la falta de acceso a financiamiento y las barreras para digitalizarse. En este escenario, la tecnología y la innovación se vuelven herramientas claves para transformar los negocios y generar mejores fuentes laborales.
Según el informe “Accenture Technology Vision 2025”, 7 de cada 10 ejecutivos a nivel mundial consideran que tecnologías como la Inteligencia Artificial están transformando radicalmente los sistemas y procesos empresariales, mientras que un 77% cree que los beneficios de la tecnología serán más facti-bles si se construyen sobre una base de confianza, que debe evolucionar en paralelo con cualquier estrategia tecnológica. ¿Cómo lograrlo? Aprovechando la velocidad con que avanzan estos cambios tecnológicos para integrar herramientas que optimicen la operación diaria de las pymes, reduzcan costos y amplíen su alcance. Esto mismo generará como consecuencia que existan más empresas resilientes y sostenibles, con estructuras de trabajo que favorezcan la formalización y el crecimiento de los equipos. Hay varios casos prácticos. Por ejemplo, al digitalizar procesos administrativos y financieros no sólo se facilita la gestión del negocio, sino que también se transparentan las operaciones, lo que a su vez impulsa la formalización del empleo. A su vez, opciones como la contabilidad en la nube, la facturación electrónica o los sistemas de gestión de talento ayudan a las pymes cumplir con normativas laborales y ofrecer mejores condiciones a sus trabajadores. Además, cuando las pymes adoptan tecnologías abren la puerta a nuevos modelos de negocio y mercados. La Inteligencia artificial, el comercio electrónico ylas plataformas colaborativas están democratizando el acceso a herramientas que antes sólo estaban disponibles para las grandes empresas. En la práctica, esto significa más oportunidades para crecer, generar ingresos y, por supuesto, contratar formalmente. La gran lección de todo esto es sacarnos la idea de que la innovación se refiere únicamente a tecnología. En realidad se trata de cómo pensamos el negocio, cómo nos relacionamos con nuestros clientes y cómo gestionamos a nuestros equipos. Fomentar una cultura de innovación dentro de las pymes es fundamental para atraer y retener talento, crear condiciones de trabajo más flexibles y mejorar la productividad. Porque cuando se apuesta por la creatividad y el desarrollo humano, se crean entornos laborales más dinámicos y con mayores oportunidades de crecimiento. Para que las pymes prosperen es fundamental el trabajo colaborativo y el ingenio de los emprendedores. La tecnología y la innovación ya están aquí, listas para ser aprovechadas. Lo que nos toca ahora es creer y fomentar la capacidad de nuestras pymes para transformar la economía desde la base, con más y mejores empleos para los chilenos.. ENFOQUE