Cómo se preparan las autoridades ante el masivo regreso a clases en La Serena y Coquimbo
Cómo se preparan las autoridades ante el masivo regreso a clases en La Serena y Coquimbo Rodrigo Solís A.
Si bien en las comunas de La Serena y Coquimbo ya hay establecimientos, especialmente municipales, que durante la semana pasada dieron inicio al año escolar 2024, una amplia mayoría de colegios iniciarán las clases durante esta semana, especialmente el 1 de marzo.
En ese contexto, en la conurbación se están preparando para esta contingencia, considerando el masivo ingreso a los colegios y también las complicaciones en materia de tránsito vehicular y los nunca bien ponderados atochamientos o «tacos». Es por esto que las autoridades, tanto de las casas edilicias como de la Seremi de Transportes, se están preparando como corresponde. ¿Cómo se aborda la problemática? En el Municipio de Coquimbo tienen elaborada una estrategia que durante el año pasado les dio muy buen resultado.
En ese contexto, Jaime Valenzuela, director de Tránsito de la casa edilicia porteña, señaló a Diario La Región que «según los lineamientos del alcalde Ali Manouchehri estamos abordando todas las gestiones y coordinaciones que se relacionan con el próximo inicio del año escolar 2024 para atenuar los atochamientos vehiCómo se preparan las autoridades ante el masivo regreso a clases en La Serena y Coquimbo Las autoridades comunales se coordinaron con la Seremi de Transportes y entregaron sus medidas.
Mientras en la comuna puerto el plan «Beso y chao» vuelve en gloria y majestad, los cortes de tránsito en importantes calles de la capital regional serán la tónica. culares y lograr un tránsito lo más expedito posible.
Dentro de esas acciones destaca el reforzamiento de las señaléticas horizontales y verticales de los 140 establecimientos educacionales que hay, en promedio, en nuestra comuna». UN BESO Y CHAO Para evitar que los vehículos se queden por largo rato afuera de los colegios, es que desde la casa edilicia porteña el año pasado impulsaron el plan «Beso y chao», que según Jaime Valenzuela esperan consolidar durante el retorno a clases 2024. «Consiste en la instalación de señalética y demarcación de calles en las cercanías de los establecimientos educacionales, para concientizar a padres y apoderados sobre no obstaculizar las vías, despedirse de las y los pequeños desde el interior del vehículo y continuar rápidamente con el trayecto», recalcó el director de Tránsito de la Municipalidad de Coquimbo.
Entre otras medidas, destacaron la próxima habilitación de semáforos, con recursos municipales, en calle René Schneider con Pan de Azúcar, intersección muy transitada que conecta Tierras Blancas con el Bosque San Carlos y que ayudará a la seguridad vial de conductores y peatones. «A esto se suman coordinaciones con la UOCT (Unidad Operativa de Control de Tránsito) por el mismo tema de semáforos y el apoyo con personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana que estará desplegado en las cercanías de los establecimientos educacionales». LA CAPITAL REGIONAL SE PREPARA En La Serena también impulsarán medidas especiales ante fechas siempre tan acontecidas.
Al respecto, Alejandra Erazo, ingeniera en tránsito y profesional del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de La Serena, participó en una reunión de coordinación con la Seremi de Transportes, donde también tuvo parte la Seremi de Educación, la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Carabineros de Chile, la Dirección Seguridad Ciudadana y de Tránsito de la casa edilicia de la capital regional.
Señaló a Diario La Región que «en esta reunión comprometimos el apoyo para la prohibición de estacionamiento de los tramos de Balmaceda entre Pení y Francisco de Aguirre, de 07:00 a 09:00 horas y en el mismo tiempo para O'Higgins entre Colón y Brasil, además de apoyar con la segregación de TRANSPORTE Frente a esta situación, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, sostuvo que «la próxima semana nos reuniremos con los gremios del transporte para levantar este plan de acción donde abordaremos los horarios diferidos de los colegios en los sectores que concentran un mayor número de establecimientos y por ende, mayor congestión». Asimismo, la autoridad reconoció que ha sido positivo el avance de los planes municipales. «El Plan Beso y Chao también esperamos implementarlo en la comuna de Ovalle y más adelante también en la comuna de La Serena.
Además, en Ovalle e Illapel contamos con semáforos que están conectados con el Centro de Control de Tránsito, pero de todas maneras hacemos un llamado a que en toda la región se pueda preferir el transporte público», finalizó. la bajada de 18 de septiembre para acceder al centro.
Esto, de tal manera que no haya ingreso de personas que quieran hacerlo en segunda fila hacia el centro de La Serena». Erazo sostuvo que «se solicitó el apoyo de Carabineros en distintos puntos de la comuna para gestión de tránsito»..