Autor: Por Joaquín López B.
Brindis institucional y protesta docente coincidieron en el corazón de la ciudad
Brindis institucional y protesta docente coincidieron en el corazón de la ciudad por las avenidas serenenses.
Y lo mejor no fue eso, sino que, paralelamente, la Asociación de Pisqueros Nacional, junto al Gobierno Regional, organizó la celebración del Día del Pisco, ocasión a la que fueron invitados los ediles paihuaninos y vicuñenses. La tormenta perfecta. En la intersección de Cordovez Con una multitudinaria marcha, los profesores sorprendieron a las autoridades regionales. Estos últimos fueron pillados en plena conmemoración pisquera, teniendo que pausar la actividad momentáneamente, pues los animosos reclamos de los educadores no los dejaron festejar en paz.
El Colegio de Profesores de Chile convocó un Paro Nacional Docente por un día, aunque, dependiendo de los avances o retrocesos en los diálogos con el Ministerio de Educación, podría escalar a una paralización nacional indefinida. Las comunas de La Serena, Paihuano y Vicuña organizaron una marcha por las calles de la capital regional.
En cambio, Coquimbo decidió restarse de las movilizaciones, argumentando que «dado los paros sostenidos en ocasiones recientes, más el actual, no deben permitirse mayores situaciones de suspensión de clases». Pero eso no desmotivó a los profesores elquinos, quienes, bajo las consignas «Arriba los brazos, abajo los plumones.
Nosotros no educamos políticos ladrones» y «¡ El profe marchando también está educando! », avanzaron con Los Carreras, en la esquina del «tío de las palomitas» de la Plaza de Armas, se dio el encuentro entre las autoridades regionales y la marcha de profesores.
Ahí se vieron las caras, y los educadores no demoraron en manifestarse. «¿Y cómo, y cómo? ¿ Y cómo es la? ¡ Hay plata para el pisco y no para estudiar! », fue el lema que surgió de manera espontánea y que rápidamente se comenzó a replicar. Tras varios minutos de manifestación, decidieron continuar hacia la Avenida Francisco de Aguirre por calle Cordovez. Pero, a medio camino, se arrepintieron de haber interferido tan escuetamente en la celebración pisquera, otorgándole «otra patita» a las autoridades, que ya habían saboreado un fugaz alivio. Sin embargo, ese no era el fin. La marcha tenía como objetivo final llegar hasta el edificio de la Seremi de Educación, donde sostuvieron una reunión con el secretario ministerial regional, Nicolás Pérez.
Agenda corta, demandas grandes «Titularidad, agobio laboral, carrera docente, violencia y agresiones, rol del profesor jefe y el estado crítico de la educación pública son temas que no pueden seguir esperando». Estas son las razones por las que el Colegio de Profesores convocó la marcha.
Luego de conversar con el seremi, la presidenta comunal de la colectividad, Rosa Castex con más de 25 años trabajando para el Liceo Gabriela Mistral y la Corporación Municipal Gabriel González Videla se mostró medianamente satisfecha con el encuentro. «Nosotros queríamos comprometer al seremi a ciertos temas que él puede solucionar, porque estamos a puertas de entrar a un SLEP», comentó al salir del edificio ministerial. Según cuenta, este sería un «temor» entre sus colegas, considerando lo sucedido con el SLEP de Coquimbo. Al respecto, agregó que, en cuanto a la deuda municipal, «la corporación ya no puede hacer nada porque no tiene plata. Por lo tanto, el que se va a hacer cargo de la deuda es el Estado». Y, aunque han estudiado otras soluciones, esperan lograr avances con apoyo del gobierno. No obstante, por el momento no se descartaría el paro nacional. «Este paro es de alerta. Si no ocurre nada y no toman en cuenta nuestra petición, habrá un paro indefinido a nivel nacional», puntualizó. Por su parte, el seremi de Educación, Nicolás Pérez, aseguró que «el ministerio, a través de la Subsecretaría de Educación, continúa trabajando activamente en la Agenda Corta.
A la fecha se han realizado cinco sesiones de trabajo con el magisterio, y una sexta está programada para este viernes 16 de mayo». Mientras las autoridades celebraban el Día del Pisco, cientos de docentes marchaban por condiciones laborales dignas y denunciaban deudas impagas, además de expresar su temor ante el inminente traspaso al SLEP. «LA CORPORACIÓN MÁS ENDEUDADA DE CHILE» El profesor de matemáticas del Liceo Gregorio Cordovez, con 15 años de trayectoria, Rafael Muñoz, da cuenta de que la comuna tiene un profundo problema educacional. «Somos prácticamente una de las comunas con la corporación más endeudada de Chile», indicó. Detalla que, desde que entró a trabajar, «ya estábamos luchando con algunos de estos problemas a nivel nacional y local. Las deudas que se van manteniendo, en algunas ocasiones, son por más de 10 años, con respecto al pago de cotizaciones y descuentos legales». «A mí, en lo particular, me costó años poder tener casa.
Tuve que pedir un papel que certificara que la corporación, en algún momento, se iba a poner al día con mis cotizaciones, cosa de que el banco creyera en esa carta, porque en base a eso otorgan los créditos», atestiguó. Según su experiencia, no es una situación excepcional, y muchos otros de sus colegas han pasado por situaciones similares. Además, otros han visto comprometida su estabilidad en el sistema de salud, siendo que el empleador debía pagar esos ítems. Mientras se apuraban los tragos y se brindaba por el pisco, los profesores seguían marchando, porque en sus cuentas y en sus vidas aún no hay nada que celebrar. Fiesta en la esquina, lucha en la calle:. Fiesta en la esquina, lucha en la calle: