Autor: CÉSAR SOTTOVIA JARA
El hombre detrás del informe que apunta a ISA como principal responsable del megaapagón eléctrico
El hombre detrás del informe que apunta a ISA como principal responsable del megaapagón eléctrico JUAN CARLOS OLMEDO:Todos lo estaban esperando.
El informe del Coordinador Eléctrico apuntó a la colombiana ISA como el principal responsable del apagón masivo ocurrido el pasado 25 de febrero, que dejó en penumbra y por más de siete horas desde la ciudad de Arica hasta Los Lagos, y en donde figura Transelec con culpabilidades secundarias por no encontrarse disponible el sistema de telecomunicaciones para facilitar la atención de la falla.
La cara visible de este veredicto aún resta conocer un análisis encargado al instituto norteamericano EPRI, que revisará el documento del Coordinador es Juan Carlos Olmedo, un ingeniero eléctrico que lleva varios años a la cabeza de la entidad en su calidad de presidente.
De aspecto parco, pero con un bagaje de años en el sector reconocido tanto a nivel académico, como en la industria y el Gobierno, Olmedo tiene en el círculo eléctrico tanto amigos que lo alaban por su gestión como detractores que le critican que, si bien técnicamente hizo lo necesario para enfrentar la emergencia recién pasada, faltó vehemencia por el lado de la prevención y preparación del sistema frente a estas críticas situaciones. Conocidos son la seguidilla de oficios que la entidad, bajo su presidencia, envió a varias compañías eléctricas para la implementación de un plan de prevención que permitiera reconectar las centrales en un caso como este. Sin embargo, desde la industria le cuestionan que más allá de las permanentes comunicaciones, faltó “energía” y notoriedad pública en esta labor. Esa es la principal crítica.
Pero cercanos defienden que él “hizo lo que tenía que hacer, que anualmente emitió los informes llamando la atención sobre el tema y que el Coordinador no tiene atribuciones para obligar el cumplimiento, no así la SEC”. También en términos presupuestarios, si bien varios han alzado la voz para apuntar con sorpresa al alto presupuesto que posee esta entidad (cerca de US$ 60 millones anuales), en el sector indican que en realidad, las tecnologías que se requie-ren y la dedicación de los profesionales muchos ingenieros eléctricos cuyos sueldos superan a varias posiciones de la minería por oferta y demanda del mercado, hacen pensar que la cifra no es escandalosa. Olmedo percibe cerca de $23 millones brutos mensuales.
Quienes han trabajado con él señalan que es parco, serio, mateo, fome para los chistes, que no tiene muchas habilidades blandas, pero a su favor afirman que es una persona exigente con sus equipos en el ámbito técnico, y que se sabe el sistema eléctrico de memoria.
Si bien es reacio a entrar en temas personales en el trabajo y compartir en esas dimensiones, manifiestan que es una persona que “regalonea” a los suyos a su manera y los introduce en los distintos temas del sector. Es sencillo, muy austero, estricto, pero invita a comer a quienes quiere a su casa cocina muy bien las paellas, humitas y pastas, entre otras preparaciones. También los respalda, está dispuesto a enseñarles y acompañarlos en su trabajo diario, reconociendo los logros.
“Quienes lo conocen saben que detrás de ese personaje serio, hay un corazoncito blando, un tipo súper confiable y que te va a ayudar siempre (... ) pero quienes no lo conocen ven un Olmedo brígido”. Como es una persona con un físico grande, con una voz profunda, y un carácter sobrio, al principio intimida, pero la verdad, dicen “que está permanentemente conversando con personas y abogados del sector, ejecutivos de empresas eléctricas. Es un buen anfitrión y un gran conversador, aunque con la gente que no conoce es muy tímido, no pregunta cómo están tus hijos, sino que habla de cosas técnicas, de información. Es muy respetuoso con los espacios personales de la gente, es muy reservado con su propia vida personal.
No traspasa ciertos límites, porque está muy enfocado en la tarea, y le tienen mucho respeto (... ) por lo mismo está muy afectado por este tema de los cortes porque le tocó dar la cara por un coordinador al cual le tocó crear.
El tiene aversión al error, a la falla, y esto lo complica”. No obstante, durante una inauguración reciente de un parque eólico, se le vio conversando ani-madamente y con sonrisa en la cara con autoridades y empresarios del sector, incluido Bernardo Matte. Otra cosa, dijo un asistente, “conocía a la perfección el funcionamiento de los aerogeneradores de última generación instalados en el parque eólico Horizonte.
También sabe perfecto cómo funcionan los autos eléctricos e híbridos, se inclina por los chinos porque son más baratos y tiene claro que falta mucho mercado y camino por andar para que esta tecnología compita con los combustibles fósiles. También imparte clases en un Magíster de Economía de la Energía de la Universidad Federico Santa María, donde sus alumnos a veces sufren con las fórmulas matemáticas. Pero si esto es un magíster, no es un pregrado, dice él al respecto.
Igual los alumnos le tienen mucho cariño por su buena disposición”. Uno de los logros reconocidos en la industria es haber sacado las instalaciones del Coordinador a una zona más segura y aislada en la comuna de Pudahuel. “Mucho de ese edificio salió de su propia cabeza”, cuentan. Antes el Centro de Carga de Despacho Económico del Sistema Interconectado Central, SIC, estaba en el centro de Santiago, en Teatinos con Huérfanos; y el CDEC-SING en Apoquindo, recuerdan.
“Y los operadores eléctricos en el mundo siempre están fuera del radio urbano por un tema de seguridad y él trabajó mucho porque el Coordinador tuviera un edificio propio, autónomo, antisísmico a un grado 9,5 y que si se corta la luz, ellos siempre tienen energía... es a todo trapo”. Detractores comentan que el edificio es un poco “un elefante blanco”, y a él de tener un alma de “origen térmico”, pero cercanos indican que lideró la elaboración de una política de transición energética hacia fuentes renovables “independiente del mito urbano en su pasado en Gener”. Firme personalidadCasado (63) con una ingeniera química, con tres hijos, en el informe en que el head hunter Seminarium lo recomendó para ocupar el cargo de director del CDEC-SIC en enero de 2014, la entidad enumera los pergaminos de este ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica con mención en Electricidad, graduado en los 80; MBA de la UAI; Certificate of Management de la University of Virginia, Dardeen School of Business; exgerente comercial corporativo y deJuan Carlos Olmedo, presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, una corporación autónoma de derecho público sin fines de lucro, tiene patrimonio propio y duración indefinida. Es independiente del Estado y del gobierno de turno.
SÉDLAVOGIoperaciones de AES Gener, entre otros muchos cargos (2002-2010). A su vez, concluye: “En todos los numerosos e importantes cargos que ha desempeñado en la industria se le reconoce un muy alto estándar técnico, como igualmente firmeza e independencia para argumentar sus puntos de vista. Lo anterior se traduce que en cargos gerenciales muchas veces esgrimió con fundamentados puntos de vista no siempre coincidentes con los de la empresa. Es reconocido por un especial conocimiento técnico del segmento de Generación donde se desempeñó en importantes cargos en la industria.
Su perfil marcadamente técnico lo puede llevar a perder una visión más global de los desafíos del sector, aunque hay coincidencia en que con el correr de los años ha adoptado una personalidad más conciliadora”. Y agrega: “Los profundos conocimientos técnicos, y experiencia relevante en la industria, le otorgan a Juan Carlos una firme personalidad, no obstante lo cual posee la suficiente flexibilidad que el cargo exige”. Pese a ello, personas que lo conocieron en su desempeño como director en el CDEC-SING, comentan que varias de sus propuestas en ese tiempo, cuando las generadoras integraban los consejos con un representante de sus filas, “bregaban más hacia lo comercial que lo técnico, al igual que cada uno de los otros integrantes (... ) pero la verdad es que así era el esquema de estos centros, era la guerra y cada empresa tiraba para su lado”. Olmedo también fue parte del equipo programático de energía del segundo gobierno de Sebastián Piñera y tiene cercanía con la exministra del ramo, Susana Jiménez (actual presidenta de la CPC). Dicen que cuando se abrió la vacante para presidir el Coordinador a fines de la década pasada, tras la renuncia de Germán Henríquez, además de la decisión técnica por su currículum y habilidades, él tenía los apoyos políticos.
El comité especial de designación estaba formado por el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía de ese entonces, José Venegas, quien también es cercano a Olmedo; la expresidenta del Panel de Expertos, Blanca Palumbo; el entonces presidente del TDLC, Enrique Vergara, y el director de la ADP de la época, Alejandro Weber.. Actúa como vocero de las decisiones del consejo del operador del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Muchos actores de la industria, si bien reconocen que sus decisiones son técnicas, señalan que su parecer tiende a imponerse. JUAN CARLOS OLMEDO: R D O R