Autor: Jesús Farias Silva cronica@lidersanantonio.cl
Empaquetadores de regalos puntos tradicionales del centro pidieron al Concejo volver a sus
Empaquetadores de regalos puntos tradicionales del centro pidieron al Concejo volver a sus C uatro agrupaciones de envolvedores de regalos que se instalan en fechas importantes del comercio local solicitaron al Concejo Municipal de San Antonio el retorno a sus ubicaciones tradicionales en calle Centenario. desde donde fueron desplazados por la presencia de comercio ambulante.
Los representantes del gremio, con más de 18 años de trayectoria en la comuna, participaron en la última sesión y señalaron que el cambio de ubicación provocó una baja considerable en sus ingresos, además de afectar la visibilidad del oficio.
LA EXPOSICIÓN DE LOS REPRESENTANTES SINDICALES ANTE EL CONCEJO MUNICIPAL RECLAMOS "Nos dirigimos al Concejo como representantes de los cuatro sindicatos de envolvedores de San Antonio, quienes desde hace más de 18 años venimos desempeñando un oficio que forma parte del paisajismo típico de la identidad local, especialmente voceros. en las fechas relevantes, como Día de San Valentín, Día de la Madre, Día del Padre, Día del Niño, Navidad y término de fin de año, con cotillón", expresó Ariel Gatica, uno de los Indicó que actualmente deben trabajar a un costado de la plaza de Armas, en un espacio que no ofrece las mismas condiciones de visibilidad ni circulación de personas que sus puntos anteriores. "A través del arte de envolver regalos y personalizarlos, con dedicación y esmero, construimos una fuente de ingreso honesta y digna. Sin embargo, se nos reubico en espacios que no poseen las mismas condiciones de visibilidad, ni flujo peatonal, que los lugares históricos donde nos instalábamos.
Esto mermó considerablemente nuestros ingresos y generó confusión con el ambulante normal, afectando injustamente la percepción de nuestro oficio". Los empaquetadores solicitaron volver a los sectores frente a la Escuela Industrial (Eisa), ABCDin, Javer, ex Banco Santander, Estación de San Antonio y frente a la ex farmacia Ahumada.
En esos puntos han trabajado por años, con permisos municipales pagados y cumpliendo lo establecido por la autoridad local. "Estamos aca para dialogar y poder solicitar volver a nuestros lugares tradicionales de trabajo, en los cuales estuvimos hasta el 2024.
La problemática fue grande, se sabe, esperamos que en la ordenanza municipal se nos pueda incorporar en las fechas que hemos mencionado y poder tener disposición por parte de los concejales y alcalde", añadió Gatica nte los ediles. "CAMINO LARGO" El representante enfatizó que no piden trato preferente. "Queremos dejar en claro que no solicitamos beneficios, ni privilegios, lo único que pedimos es que nos escuchen y se valore nuestra labor. Somos sindicatos y agrupaciones desde hace bastante tiempo, llevamos más de 18 años en la comuna. muchas autoridades ya nos conocen. No queremos caer en las problematicas que ahora tiene el comercio ambulante, que puede que nos empane un poco, pero esperamos que no sea así" añadió.
También se refirió a los obstáculos administrativos que enfrentan cada vez que intentan organizarse. "Ha sido un camino largo y un proceso de muchos obstáculos, atrasos en muchas cosas, nos autorizan muy cerca de los días, ya que nosotros solo trabajamos en fechas especiales" El Concejo Municipal escuchó la exposición y comprometió su revisión en las comisiones de seguridad y desarrollo económico. En esas instancias se evaluará la posibilidad de reincorporar a los envolvedores en los espacios que ocuparon históricamente, considerando el orden y la permanencia que han sostenido en el tiempo.
Se nos reubicó en espacios que no poseen las mismas condiciones de visibilidad, ni flujo peatonal, que los lugares históricos donde nos instalábamos", Ariel Gatica, representante de los envolvedores.. Representantes de sindicatos solicitaron recuperar sus espacios históricos en calle Centenario, señalando que la actual reubicación disminuyó sus ingresos y afectó la percepción del oficio.