La anatomía de los equipos chilenos que deben descifrar a Trump
La anatomía de los equipos chilenos que deben descifrar a Trump E.
OLIVARES Y C, MUÑOZ-KAPPES No se trata solo de que haya ministros o subsecretarios, sino de que también se sumen los técnicos en negociaciones comerciales y sin duda los diplomáti cos, El "team Chile" de los aranceles, visto así, es el adecuado, comentan personeros que de to saben "Los negociadores (si de negociar se trata y tengo dudas sobre ello) deben ser las autori dades pertinentes de gobierno.
Son las únicas que pueden negociar tanto en términos de representación como de capacipresentación como de capacipresentación como de capaciEl grupo lo integran diplomáticos, economistas y abogado: El grupo lo integran diplomáticos, economistas y abogado: La anatomía de los equipos chilenos que deben descifrar a Trump Son en general autoridades, algunas con perfil técnico, que partieron con reuniones en el verano para anticipar escenarios. partieron con reuniones en el verano para anticipar escenarios. dad de asumir obligaciones. No hay otras personas", opina Alejandro Jara, ex-Subrei y uno de los mayores expertos chilenos en las reglas comerciales globales. Sus dudas trascienden la expertise o aChile, porque la política del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, navega en el misterio técnico.
Ante ese pozo incierto, hay otro elemento que debería pa mar, sostiene el excanciller Healdo Muñoz: "Esta es una tarea que requiere unidad nacional No pueden primar las simpatías de algunos por líderes extranjeros, sino velar por los intereses nacionales en juego. Por eso, hay que reclutar a expertos de traque reclutar a expertos de trayectoria probada de oposición, de gobierno o independientes, pero creo que no corresponde dar nombres.
Los ministros sabrán". Ese espíritu unitario curiosamente habría faltado en la valorada convocatoria de Hacienda a exministros de esa cartera y a la actual presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, y sus predecesores (ver nota en B 2). Ocurre que no hubo llamado a quienes ocuparon esos puestos durante el régimen militar, quienes tienen experiencia en haber negociado el duro momento del bloqueoa las uvas chilenas también con una administración republicana; en casos como Hernán Búchi, es un economista con amplias redes en diversos círculos en el exterior, dicen expertos. en el exterior, dicen expertos. La fecha clave La fecha clave Por la Cancillería, la Subrei dera el "task force", que en general es bien evaluado por los gremios. Ya hay una fecha para una cita con los encargados de Washington, el 12 de junio. Además, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, afirmó que el próximo miércoles tendrán una reunión con la Oficina del R presentante Comercial de Estados Unidos.
El embajador de Chile en El embajador de Chile en El embajador de Chile en El embajador de Chile en El próximo miércoles será la primera reunión entre la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos y la Subrei. EE.UU., Juan Gabriel Valdés, será parte del comité público-privado.
En la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, el rol del embajador fue clave. "Esas autoridades deben tener el respaldo técnico y político que sea necesario, y creo que el Gobierno lo está hacien= do muy bien", afirma Alejandro Jara. dro Jara.
Preparación temprana Había pasado una semana Había pasado una semana TAN CARVALLO cs desde que Donald Trump asumió como Presidente de Estados Unidos cuando en la Cancillería ya habían creado el primer "grupo de trabajo", para adelantar escenarios ante la anunciada imposición de aranceles que planeaba la nueva Casa Blanca. El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, comentó el 28 de enero en una reunión con el comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) esa tarea. Albergado en la Subsecretaría de ReE ¿ Qué puede negociar Chile con EE.UU. ? La relación entre EE.UU. e Israel es estrecha y no importó, porque Washington le aplicó altos aranceles de todos modos. Lo mismo hizo con gobiernos de líderes afines, como El Salvador o Argentina.
A otros como Chile, donde suele haber más exportaciones desde EE.UU. y que además entran con 0% de arancel, los trató con la misma tabla rasa del 10% de tarifas. ¿Qué más podría hacer un país como Chile para sacarse dle encima todo o parte del 10% de Trump? ¿ Cuál es su ventaja (leverage) para negociar? "El leverage de Chile depende no solo del TLC en vigor con EE.UU., que libera todo arancel a las exportaciones nortea= mericanas a nuestro país, sino del balance comercial favorable a EE.UU. ", dice el excanciler Heraldo Muñoz.
Tomás Flores, economista de Libertad y Desarrollo, cree que Chile debe recordar que no impone aranceles, flotación cambiaria libre, un déficit comercial con EE.UU. y "Chile ha realizado modificaciones legales y reglamentarias para combatirla pirateria". Jorge Sah, director del Centro de Estudios Internacionales UC, afirma que la estrategia de negociación del país debe aprovechar que Chile "no está en el radar inicial de Trump", además de no limitarse "a las reuniones de nuestras autoridades con el Departamento de Comercio, sino también una activa agenda de reuniones de nuestros gremios y cámaras empresariales, dada la estrecha relación de negocios entre y cámaras empresariales, dada la estrecha relación de negocios entre ambos países". laciones Económicas Internacionales (Subrei), allí buscaban "analizar los principales flujos comerciales de Chile con Estados Unidos y poder evaluar en qué medida estos flujos podrían verse afectados", dijo el canciller. Justo el día previo, Trump había mencionado que habría nuevos aranceles a productos como el cobre, lo que envió el primer rayo de incertidumbre por tratarse del principal producto de exportación chileno. Al final --si acaso cabe decirlo asíno hubo tarifas al cobre, aunque sí hay una "investigación" del gobierno norteamericano sobre su impacto comericano sobre su impacto comercial. Amcham, la US Chamber of Commerce y el propio Ejecutivo chileno han acopiado antecedentes y enviaron sus mejores argumentosa Washington para disuadir cualquier imposición arancelaria sobre el metal.
Aunque en los equipos chilenos hay esperanza, también circula la de zón luego de que el 2 de abril --Trump lo llamó el Día de la Liberación--se aplicó un castigo mundial de escasos matices e improbables razonamientos técnicos detrás. Los grupos llevan reuniones distintas y hay también dimensiones temáticas en agroalimentos y minería. mentos y minería. mentos y minería. mentos y minería..