Autor: Hugo Ramos Lagos contacto@ diarioconcepcion.cl
$3 Mil 600 millones: Colegio Brasil tendrá importante y equipamiento obra de infraestructura conservación en
$3 Mil 600 millones: Colegio Brasil tendrá importante y equipamiento obra de infraestructura conservación en FOTO: RAPHAEL SIERRA R.
COLEGIO BICENTENARIO REPUBLICA DEL BRASIL te interacción, lo que nos mantiene bastante esperanzados en el éxito del proceso". Con una inversión que supera los $3 mil 631 millones, se busca concretar la conservación del Colegio Bicentenario República del Brasil de Concepción. El proyecto forma parte de una ambiciosa cartera de inversiones en infraestructura escolar que impulsa el SLEP Andalien Sur durante 2025.
A través de una asignación inédita de recursos, desde la implementación de los servicios locales. la entidad buscará ejecutar 14 nuevas iniciativas de conservación, por más de $14 mil millones, interviniendo más de 50 mil m2 de infraestructura, mejorando patios y beneficiando directamente a casi 7 mil personas (estudiantes, docentes y asistentes). En esta linea es que en el caso del Colegio Brasil se intervendrá en más de 3.800 m2 de techumbre. Esto incluye retiro de cubiertas, aislaciones, canaletas y estructuras deterioradas, instalación de nueva cubierta PV4 zinc-alum y policarbonato, aislación térmica con lana de vidrio y poliestireno expandido, y protección contra filtraciones mediante sellos especializados. A su vez, la obra incluye incorporación de aislación térmica en muros y techos, uso de materiales como OSB, fieltro crepado, poliuretano sellante y sistemas constructivos certificados para evitar puentes térmicos. Se contemplan estándares específicos para la zona climática de Concepción, con doble capa de aislante y refuerzos estructurales en techumbre. Por otro lado, se mantendrán y reforzarán estructuras de maderaexistentes (pino IPV), con inspección y levantamiento planimétrico previo. Las marquesinas serán desarmadas, intervenidas y reconstruidas con perfiles metálicos, revestimientos OSB, fibrocemento y cubiertas PV4. cuidando la impermeabilización y durabilidad de los materiales. En el mobiliario se consideran nuevas puertas, cielos, iluminación LED, pintura interior, accesibilidad universal y mejoramiento de escaleras. También se intervendrán los baños existentes, incluyendo uno accesible. Todo debe ejecutarse con materiales de primera calidad, aprobados por el ITO y compatibles con normativas vigentes. En paralelo, toda instalación eléctrica debe ser ejecutada por personal certificado SEC clase A, cumpliendo normativas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. El contratista debe entregar certificados TE-1, coordinar con CGE si hay aumento de capacidad y asumir todos los gastos y gestiones.
En materia de recursos, según lo que establece en la resolución exenta del SLEP Andalien Sur, el Colegio Brasil El director del Colegio Bicentenario República del Brasil, Dino Olivieri, valoró la inversión: "Estamos muy felices de que podamos entrar en un proyecto de conservación, ya que es un edificio que tiene varios años". En consonancia, recordó que el establecimiento actualmente bordea los 1.400 estudiantes, Acerca de las proporciones del proyecto, Olivieri sostuvo que "se trata del más grande que va a beneficiar a los colegios locales del servicio sur", Según detalló, ya se realizó una visita de 26 empresas interesadas en postular, y esperan tener una adjudicación en el mes de octubre, pues la iniciativa contempla reparaciones en varias alas del recinto. Respecto a las mejoras, el director explicó que el objetivo es contar con salas mejor calefaccionadas, con mayor ventilación y capacidad para conservar el calor. Indicó que la ejecución de las obras partiría en medio de este segundo semestre. aprovechando los meses con mejor clima, y se extendería por un año y medio. Este proceso implica la reubicación parcial del alumnado, probablemente en el Colegio Bicentenario España u otro establecimiento cercano. Sin embargo, Olivieri explicó que dicha reubicación parcial será el gran desafio logistico de su comunidad escolar. "Aún no sabemos como se va a diseñar esto.
Ahora, hay dos edificios, el edificio básico y el medio (-) y no cabemos en uno solo". proporcionados por la Dirección de Educación Pública". En paralelo, desde el SLEP Andalien Sur precisaron que "antes de la ejecución del proyecto, se procede en la socialización, que consiste en reunirse con la comunidad educativa y exponer el proyecto para aclarar todas las dudas que tengan y como se garantizará la continuidad de las clases durante este periodo". "Coordinamos visitas a terreno con los directores, presidentes de centros de padres y alumnos para mostrar los avances", añadieron. Respecto al cronograma de ejecución, la entidad informo que las obras comenzarán en septiembre, corrigiendo así la estimación inicial que proyectaba su inicio para noviembre. Ahora bien, para garantizar la continuidad de las clases, aseguraron que "nuestro plan de contingencia consiste en el traslado parcial de la comunidad educativa a otro establecimiento.
En concreto, detallaron que los alumnos de enseñanza básica serán derivados al Colegio Bicentenario España, mientras que la enseñanza media "se mantendrá en parte del establecimiento". Ante la posibilidad de retrasos, el organismo indicó que no han tenido dificultades relevantes en proyectos anteriores, aunque subrayan que "los estudiantes cuentan -dentro de su plan de contingenciacon todo lo necesario para cumplir su currículum anual en los establecimientos designados". Finalmente, respecto al interés de empresas por participar en la licitación, aclararon que "por temas de transparencia, (formalmente) no se han acercado oferentes", aunque reconocieron que "dentro del foro de la misma se ha generado bastanpresupuesto total disponible para ejecutar la conservación asciende a $3.631.083.000, compuesto por $3.608.041.000 para obras civiles, junto al resto que lo compone el equipamiento. Aclaraciones del SLEP Andalien Sur Consultados por Diario Concepción, el organismo explicó que "el financiamiento corresponde a recursos del subtítulo 31 del servicio, OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. El proyecto forma parte de una cartera de 14 iniciativas del SLEP Andalien Sur para 2025 y contempla mejoras en techumbre, aislación, baños, accesibilidad y sistema eléctrico. ALTA INVERSIÓN