Autor: FRANCO RIVEROS B. Región de Coquimbo
Dirigentes sociales instan a finiquitar las obras que aún están inconclusas
Dirigentes sociales instan a finiquitar las obras que aún están inconclusas UF: 19.08.25: $39.246 ,72 DÓLAR COMPRADOR: $964,00 DÓLAR VENDEDOR: $964,75 IPC JULIO: +0.9% IPSA: +1,00% Registré la Bolsa de Comercio en su indice principal, el IPSA, que cerró el lunes en 8.827,17 puntos. Por su parte, el Indice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,97% y cerró en 44.232.29 puntos.
Más de 40 mil millones de pesos es la cuantiosa suma proveniente de fondos públicos, respecto a proyectos paralizados que aún no han visto la luz incluso desde hace más de una década lo que representa una deuda pendiente con la comunidad y un desafío colosal para las debido a una recesión económica. estallidos sociales y la pandemia.
Al respecto, Bernabé Alvarez. presidente del consejo consultivo Pedro Aguirre Cerda de La Antena. comentó que todas las obras no concluidas deberían terminarse. "porque es para beneficio de nuestra comunidad y no empezar a decir lo que no se hizo anteriormente". Por su parte, Erika Rojas, dirigente social del sector Serena Oriente, en la capital regional, indicó que "sobre los grandes proyectos habría que ver si estos responden efectivamente a una estrategia de desarrollo para la region o solamente son algunas ideas que nacen, porque a lo mejor no cuentan con el respaldo ciudadano que se requiere, más considerando que esta región tiene tantas necesidades. Desde mi punto de autoridades actuales y futuras, el darles término.
Este panorama, recurrente no solo en la región sino en todo el país y cuyo origen es atribuido a diversos factores, desde la quiebra de empresas contratistas hasta problemas administrativos y de fiscalización se profundizó 40 Mil millones de pesos sería el monto que suman las obras detenidas en la región, por distintos motivos.. Diario El Día analizó los datos disponibles que revelan que la suma de las inversiones comprometidas o necesarias para finalizar proyectos no concluidos en la región ascienden a más de 40 mil millones de pesos. Por tal motivo, vecinos llamaron a concluir tales iniciativas. RECALCAN QUE PROYECTOS VAN EN BENEFICIO DE LA MISMA COMUNIDAD 40 Mil millones de pesos sería el monto que suman las obras detenidas en la región, por distintos motivos. El proyecto de la Parcela 41 en La Serena se ha posicionado como un icono de los "elefantes blancos", es decir, obras que siguen inconclusas.
Dirigentes sociales instan a finiquitar las obras que aún están inconclusas vista, en nuestra región ahora ha caído agua del cielo, pero llevamos mucho tiempo con esta sequía que, en realidad, es una escasez hídrica que quedó como una condición de nuestra región. Pero si se analiza no hay una gran cartera asociada a cómo optimizar el recurso hídrico". advirtió. Por ejemplo, sostuvo que en el sector rural se construyen pocos alcantarillados y los que se hacen no son particulares, sino públicos. "Esas aguas cumplen con la norma de riego. Por lo tanto, perfectamente podrían ser reutilizadas", destacó. "Hay fraccionamiento de proyectos. Por ejemplo, El Sauce-Rinconada era un proyecto de saneamiento sanitario para entregar agua potable y alcantarillado a este sector que está en la parte urbana, y cuya demanda viene de 2006. Se avanzó, hay un APR, aunque esté en el sector urbano, pero antes era rural.
Pero cuando se presentó el proyecto al CORE la municipalidad lo fraccionó en dos etapas, y solamente se va a construir para el sector de El Sauce en este momento, donde viven aproximadamente 360 familias", explicó. En esa línea, recalcó que "cuando se presentan los proyectos, no se les da una mirada sobre cuáles son las necesidades reales que tienen los vecinos. Donde nosotros vivimos, en Serena Oriente, había un compromiso del alcalde anterior (Roberto Jacob) de construir un centro comunitario en el sector, frente al parque de la inclusión pero perdió el RS. Todavía no se licita. y lleva por lo bajo 10 años.
Y en este sector no hay donde reunirse además de que hay muchos adultos mayores, por lo que es una demanda que tienen los vecinos, los cuales. no pueden postular a ningún tipo de proyecto" A su vez, aseguró que "hay cosas que son tremendamente relevantes, como es contar en este sector con un CESFAM pues el Cardenal Caro está saturado". Sin embargo, cuestiona que, ante la extrema lentitud de los procesos "tú te preguntas por el compromiso que existe no solamente de las autoridades, sino también de los funcionarios públicos en entregarle soluciones a las personas para mejorar su calidad de vida". Por su parte, Félix Velasco, exconcejal y dirigente del histórico barrio Andrés Bello de La Serena, lamentó "lo que pasa con las grandes obras e inversión pública que queda abandonada, que no se termina, porque no se les exige a las empresas la obligación de responder. Por otro lado también hay responsabilidad de los funcionarios públicos, en este caso del municipio de La Serena, de la Secretaría de Planificación, Pueden haber errores. pero en este caso son innumerables los incumplimientos. Por ejemplo, en la parcela 41, icómo van a hacer un complejo deportivo sin alcantarillado o que traspase la vía de evacuación! Además hay una persona ahí a la que todavía no la desalojan", puntualizó. Otro ejemplo, agrega la exautoridad, es el del Colegio Darío Salas "el cual se perdió y nunca fueron capaces de dar la cara y decir nada. Recuerdo que este colegio técnico profesional era muy importante para el sector de Las Compañías y quedo en tierra de nadie. Además, está el edificio consistorial. con millones perdidos. O el diseño del alcantarillado de Ceres y Bellavista con la misma situación: cientos de millones perdidos por mala ejecución, por mala planificación, dejando obras abandonadas", criticó.
Cuando se presentan los proyectos, yo creo que no se le da una mirada sobre cuáles son las necesidades reales que tenemos los vecinos" ERIKA ROJAS DIRIGENTE SOCIAL DEL SECTOR SERENA ORIENTE Deberían terminar todas las obras no concluidas porque es para beneficio de nuestra comunidad" BERNABÉ ÁLVAREZ PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO PEDRO AGUIRRE CERDA OBLIGACIONES DE EMPRESAS.
Cuando se presentan los proyectos, yo creo que no se le da una mirada sobre cuáles son las necesidades reales que tenemos los vecinos" ERIKA ROJAS DIRIGENTE SOCIAL DEL SECTOR SERENA ORIENTE Deberían terminar todas las obras no concluidas porque es para beneficio de nuestra comunidad" BERNABÉ ÁLVAREZ PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO PEDRO AGUIRRE CERDA