Efecto aranceles: precios de autos en Chile pueden bajar o subir, dependiendo del origen y el dólar
Efecto aranceles: precios de autos en Chile pueden bajar o subir, dependiendo del origen y el dólar La institucionalidad de libre competencia ha intervenido en la gestión municipal en diversas ocasiones.
Tal fue el caso de las Instrucciones de Carácter General para el diseño de licitaciones de recolección, transporte y disposición de basura (2006), y la "Guía para la elaboración de bases de licitación pública de terminales terrestres interurbanos" (2022). Ahora, nuevamente lo ha hecho, mediante las Instrucciones de Carácter General N6 ("ICG N6") del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, las que fueron publicadas en el Diario Oficial a fines de marzo.
Se trata de directrices obligatorias para el diseño de las futuras licitaciones municipales de obras de infraestructura pública, que buscan mayor competencia en esos procesos, para dar lugar a un resultado óptimo: elegir al oferente más idóneo y con el menor gasto público posible.
Lo anterior es una muy buena noticia, considerando que esas licitaciones representan parte significativa de los montos adjudicados por las municipalidades, tanto con fondos propios como con fondos de los gobiernos regionales; y, teniendo presente que en su diseño se observan falencias que desincentivan la participación de un mayor número de interesados y, por tanto, favorecen a los incumbentes, generan riesgos de coordinación entre los partícipes y, finalmente, impiden una asignación eficiente de los recursos.
Por lo tanto, basadas en la prevención y promoción de la competencia, las ICG N6 establecen directrices para el diseño de las futuras licitaciones municipales de obras públicas, tales como: prohibir precios mente por el alza del dólar.
Diego Mendoza, secretario general de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), afirmó que los aranceles podrían causar un desvío de las exportaciones de automóviles hacia otros destinos libres de aranceles. "Si bien Chile no es un mercado primario para ninguna marca automotriz, sí se respeta mucho que seamos un mercado abierto y eso esperamos que se mantenga inalterado en el tiempo", dijo Mendoza. En el corto plazo, Rubén Méndez, gerente de Márketing de Movicenter, sostuvo que "podrían darse casos puntuales en que apuntando mercados alternativos, las marcas asiáticas busquen entrar con precios muy competitivos", dijo. Los fabricantes de automóviles comienzan a diseñar sus estrategias para enfrentar las medidas arancelarias del gobierno de Estados Unidos. Las marcas Audi y Land Rover han pausado sus envíos al mercado estadounidense, luego de que el Presidente Donald Trump estableció tarifas de 25% para la importación de autos en su país. En el sector automotor chileno se mantienen expectantes ante los efectos que podrían desencadenar este tipo de medidas.
Nicolás Pietrantoni, gerente general de la china Omoda Jaecoo en Chile, señaló que la implementación de los aranceles podría generar un "reordenamiento en las rutas de distribución global, incentivando a las marcas a explorar mercados con condiciones más favorables". Agregó que "Chile representa una alternativa estratégica, dado su marco de libre comercio, estabilidad institucional y alta penetración de vehículos importados", por lo que "evaluamos este escenario como una oportunidad para robustecer nuestro portafolio de productos". Martín Bresciani, presidente de la Cámara de Comercio Automotriz de Chile (Cavem), aseguró que las perspectivas a principios de este año apuntaban a un "moderado optimismo", enfocado en una recuperación frente a la caída de ventas de 2024 por mejores tasas de interés y sin mayores crisis políticas en el país.
Pero los anuncios de aranceles "nos pillaron a todos por sorpresa". Bresciani indicó que uno de los escenarios que podría enfrentar el mercado local es una menor oferta de autos fabricados por compañías estadounidenses. "Se verá restringida la oferta porque el remanente que antes podían exportar, quizás ahora lo destinarán al consumo interno para venderlo, y ya no será necesario exportar esas unidades", dijo.
Y agregó que el segmento de autos usados podría reactivarse momentáneaEfecto aranceles : precios de autos en Chile pueden bajar o subir, dependiendo del origen y el dólar Actores del sector apuntan a un reordenamiento en los mercados. Segmento de usados podría reactivarse por alza del tipo de cambio. La venta de automóviles livianos y medianos cayó 3,7% en Chile durante el 2024, según datos de ANAC. JONATHAN MANCILLA..