Autor: Jorge Coloma, presidente de la CChC
COLUMNAS DE OPINIÓN: Ley de áridos y su impacto en proyectos de construcción
COLUMNAS DE OPINIÓN: Ley de áridos y su impacto en proyectos de construcción : Preocupación genera en el "sector construcción el proyecto ¿ de Ley de Extracción de Áridos ¿ que se encuentra actualmente ¿ en tramitación en el Senado. La "normativa, que busca regular de ¿ manera más estricta esta activi¿ dad, podría implicar un aumento en los costos operacionales y retrasos en la ejecución de proyectos. Lo anterior, inquieta a ina industria que no ha logrado, 1 los últimos dos años, recuperar su dinamismo. + Esto genera un desafío impor"tante para el rubro en términos "operativos y económicos.
La ex"tracción de áridos es vital para la construcción, pues estos son insimos para productos fundamentales como el concreto, el asfalto y otros materiales utilizados en pavimentación de caminos, edificación de viviendas y obras de infraestructura.
Creemos que el espíritu de este proyecto de ley es positivo al centrarse en regular una activi dad que hasta hoy no contaba con una normativa ordenada y en línea con la sostenibilidad ambiental y un uso adecuado de recursos. Con ella, se espera nor= mar de manera eficiente la extracción de áridos, estableciendo procedimientos, zonas de prohibición, condiciones, fiscalización y sanciones.
Sinembargo, parala actividad del país no es conveniente una nueva normativa genere retrasos en la ejecución de proyectos y afecte la competitividad de las empresas regionales de menor tamaño, razón por la cual su implementación debe ser muy bien estudiada.
Conel actual proyecto deley. el plazo total de tramitación para obtener un permiso de extracción de áridos se podría extender por meses, sin incluir eventuales prórrogas, observaciones u otros factores que podrían alargar aún "más este periodo. En concreto, en muchos casos, la tramitación mará más tiempo que la propia ejecución de las obras. A esto se suma, que creemos que sus criterios técnicos de aprobaciónnoestán bien definidos. En un sector tan competitivo como la construcción, este traso profundiza aún más la cs sis de permisología que vive el sector, ya agobiado por la burocracia existente.
La demora implica no sólo un Costo económico directo, sino que también, puede originar tensiones con los mandantes, ya sean públ cos o privados, que esperan la entrega de obras dentro de plazos preestablecidos Por eso, consideramos que es esencial, en este caso, que el proceso de obtención de permisos entregue certezas y sea lo más claro y ordenado posible, para cumplirlo a cabalidad, pero a la vez, sea un sistema ágil y eficiente para evitar la ralentización de obras, por tramitaciones que continúan golpeando ala industria.
Lo más grave es que estos mayores costos por esperas, podrían trasladarse rápidamente a los precios finales de los proyectos, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, Jorge Coloma: Presidente de la: 00 COhO: queson las que se enfrentan con: mayor dificultad a cambios no! mativos.
Enmedio de un panorama eco nómico frágil, donde la constru: ción aún no muestra signos sóli dos de reactivación, consider: mos se debe contar con un esce nario que incentive los proyectos: y atraiga nuevas inversiones, que: es lo que el país y la población re= quiere para una mejor calidad de vida y bienestar. i i.