Autor: Redacción cronica@diarioatacama.cl
¿Cárcel para Atacama o el país? Crece polémica por proyecto El Arenal
¿ Cárcel para Atacama o el país? Crece polémica por proyecto El Arenal ace un par de dias se anunció la apereconómica presentada por Constructora San Jose para construir y operar la futura cárcel de El Arenal, en la Región de Atacama. El megaproyecto carcelario, encargado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, considera una inversión estimada de 300 millones de dólares, y agregará 2.160 nuevas plazas penitenciarias. La infraestruc tura se levantará en un terreno fiscal, a 40 kilómetros de Copiapó, y promete convertirse en una solución.
Pero lejos de despertar entusiasmo, el proyecto ha generado una ola de críticas, levantando serias dudas sobre si se trata de una necesidad regional o simplemente una medida centralista para descongestionar otras cárceles del pais, trasladando los problemas de una zona a otra.
Incluso este futuro recinto será concesionado por un plazo de 20 años, con servicios como alimentación, lavandería, mantenimiento, salud y apoyo a la reInserción social, además el Estado pagará un monto por cada plaza utilizada, es decir, por cada reo que efectivamente sea internado.
El modelo de concesiones carcelarias no es nuevo en Chile, y ha sido replicado desde hace dos décadas, Sin embargo, se trata de un esquema altamente dependiente del uso efectivo del recinto: si no se ocupan las plazas, el Estado paga igual, pero si se ocupan todas, los costos crecen exponencialmente. En otras palabras, se paga por preso.
PREGUNTAS INQUIETANTES Esto instala preguntas inquietantes: chay incentivos implicitos a mantener altas tasas de encarcelamiento para justificar la inversión y mantener rentable la operación? ¿ Se estân evaluando seriamente alternativas a la prisión, como penas sustitutivas, medidas de reinserción comunitaria o programas de rehabilitación? "Es desconcertante que la construcción de una cárcel de 2.160 reclusos, con una inversión de 300 millones de dólares en la puerta de entrada de la región, venga a resolver una necesidad pais y no la de Atacama", apuntó Juan José Ronsecco, presidente de la Corproa. Agregó que "es decir, se nos Impone un megaproyecto que, si bien es parte de una solución para el sistema penitenciario nacional, podría no ser la mejor propuesta para nuestro territorio. La discusión sobre la ubicación de este recinto penal no es nueva; ya en 2014 el proyecto se intentó modificar, poniendo una pausa en su ejecución.
Han pasado años, y lamentablemente, no hemos tenido la oportunidad de aportar al debate, de generar un proyecto que verdaderamente interprete a la región y que no solo nos sea impuesto". Uno de los cuestionamientos más reiterados, guarda relación con la cantidad de plazas. Actualmente, la población penal de la Región de Atacama no supera los 1.200 reos, distribuidos en tres cárceles ubicadas dentro de zonas urbanas: Copiapó, Vallenar y Chafaral. Pese a ello, el nuevo recinto carcelario considera 2.160 plazas, es decir, casi el doble de la demanda regional actual.. INFRAESTRUCTURA. Esta iniciativa ha encendido alarmas por sobredimensionar la actual población penal de Atacama y falta de participación regional. Este recinto está pensado para más de 2.100 plazas. A OFERTA DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA SAN JOSÉ S.A.
AGENCIA EN CHILE FUE DE UF 500.264 COMO SUBSIDIO FIJO A LA CONSTRUCCIÓN (SFC) DE LA INFRAESTRUCTURA Y DE UIF 207999 COMO SUBSIDIO FIJO A LA OPERACIÓN (SFO). HACE UNOS MESES SE PRESENTÓ UNA MAQUETA DURANTE UNA VISITA DE AUTORIDADES. ¿Cárcel para Atacama o el país? Crece polémica por proyecto El Arenal (viene de la página anterior) La diputada por Atacama, Sofia Cid, ha sido una de las principales voces críticas al respecto. "Siempre adverti que esta cárcel en El Arenalno era para Atacama, sino para traer reos de otras regiones. Hoy se confirma. Esto fue decidido en Santiago, sin respeto por nuestra gente", enfatizó. Además, expresa que en ningún momento se ha informado sobre el cierre o reemplazo de las cárceles urbanas ya existentes, lo que agrava las dudas sobre los objetivos reales del proyecto.
En paralelo enfatiza que la cárcel de Chañaral está en zona inundable, siendo evacuado en reiteradas ocasiones. ¿UNA CÁRCEL PARA LOS DEMÁS? Si efectivamente se confirma que Atacama será utilizada como sede para trasladar reos de otras regiones, se abrirá un debate no solo técnico, sino profundamente político y social: ¿ Es justo transformar a una región en un "depósito" de problemas penitenciarios ajenos? Este enfoque, lejos de ser neutro, tiene consecuencias concretas en términos de seguridad, infraestructura urbana, salud, empleo y percepción ciudadana. Como enfatizó la diputada Cid "lo que Atacama necesita son hospitales, caminos, agua, no transformarse en un depósito de reos que vienen de otras partes". Otro foco de crítica es la ubicación del nuevo penal. El terreno elegido se encuentra a solo 40 kilómetros de Copiapo y a 12 kilómetros del Aeropuerto Desierto de Atacama, en una zona con alto potencial turistico y desarrollo comunitario.
Las localidades cercanas de San Pedro, Piedra Colgada y Valle Fértil temen por los impactos que podría tener una megaestructura de estas características. "Una cárcel moderna debe estar a lo menos a 100 kilometros de zonas pobladas", argumentó Cid.
En su opinión, la elección del sitio responde más a una lógica de conveniencia estatal que a un diseño estratégico territorialmente responsable. "¿Qué imagen estamos dando como región?", se preguntó, aludiendo a los posibles efectos negativos para el turismo y la inversión. DOTACIÓN DE GENDARMERÍA Otro de los elementos más criticos del proyecto es la falta de claridad sobre la dotación de funcionarios de Gendarmería.
El complejo será atendido por aproximadamente 600 gendarmes, pero no se ha especificado cómo se reforzará el personal actual, que ya opera con déficit, sobrecarga y estrés laboral "Hoy ya trabajan con déficit, con sobrecarga y en riesgo Es fundamental abordar el tema de la dotación de gendarmes y la seguridad en general para garantizar que la implantación de una infraestructura de este tamaño no genere más problemas de los que pretende resolver", advirtió la diputada. Quizás uno de los puntos menos abordados por las autoridades, es el déficit de participación ciudadana en el diseño del proyecto.
Según la diputada Cid, en ningún momento se ha considerado la opinión de los vecinos ni de las comunidades afectadas. "Esta decisión no se puede tomar a espaldas de la comunidad", sentenció. de Gendarmes de Chile (AGECH) acusan falta de información concreta sobre la planificación del megaproyecto.
José Páez, secretario AGECH provincial Copiapó, advierte que los funcionarios penitenciarios aún desconocen aspectos dave como la do tación, el perfil de los internos y los criterios operativos. "Lo poco que se sabe del proyecto del Arenal es básicamente lo que ha informado el gobierno", afirma Páez.
Recuerda que hace uno o dos años participaron en una reunióndonde se presentó una maqueta preliminar, pero desde entonces, agrega, "la información que tenemos es la misma que se maneja públicamente". Uno de los puntos más críticos es la dotación de personal "Se necesitarán muchos funcionarios y recursos logisticos, como vehículos fiscales, pero no sabemos cuántos ni cómo se va a planificar eso", señala. Además, sostiene que se deberían considerar incentivos para atraer personal a la región, tal como ocurre en otras zonas extremas. ACTUAL CÁRCEL AL LIMITE El dirigente también confirma que la actual cárcel de Copiapó opera al limite. "Hay sobrepoblación y hace un año se frustro un intento de fuga.
Eso muestra GENDARMERÍA Y FALTA DE INFORMACIÓN Mientras el Gobierno avanza en la licitación de la nueva cárcel de El Arenal, en Copiapó, desde la Asociación Nacional que se necesita una nueva cárcel, pero también que debemos estar preparados para suoperación". Otra preocupación es el cambio constante en el enfoque del proyecto. "Inicialmente era una cárcel orientada a la reinserción. Ahora se dice que tendrá también una unidad de alta seguridad. No sabemos cuál es el diseño final", apuntó Páez.
Finalmente, el dirigente hizo un llamado a una planificación seria y participativa, advirtiendo que, mientras no se clarifique el proyecto, los funcionarios continúan desempefando su labor en condiciones complejas, enfrentando internos más osados y una creciente carga operativa. A su juicio, no basta con construir una carcel moderna; se requieren certezas, una dotación adecuada y una definición clara sobre los objetivos reales del proyecto El Arenal.
Desde la Seremi de Justicia y DDHH., solo atinaron a responder que la cárcel "se trata de un establecimiento de infraestructura moderna, con altos estándares de seguridad. con mayores y mejores herramientas tecnológicas y, tambiên, con espacios para la atención de las personas privadas de libertad, favoreciendo los procesos de reinserción social". 40 KILÓMETROS DE COPIAPÓ SE UBICARIA EL NUEVO RECINTO PENITENCIARIO Y AKI LÓMETROS DEL AEROPUERTO DESIERTO DE ATACAMA. 100 KILÓMETROS DE ZONAS POBLADA DEBERÍA ESTAR EMPLAZADA UNA CÁRCEL MODER NA COMO ESTA, SEGÚN DECLARACIONES DE LA DIPUTADA CID.. 40 KILÓMETROS DE COPIAPÓ SE UBICARIA EL NUEVO RECINTO PENITENCIARIO Y AKI LÓMETROS DEL AEROPUERTO DESIERTO DE ATACAMA. 100 KILÓMETROS DE ZONAS POBLADA DEBERÍA ESTAR EMPLAZADA UNA CÁRCEL MODER NA COMO ESTA, SEGÚN DECLARACIONES DE LA DIPUTADA CID.