Las tendencias de hoy en el diseño de los proyectos inmobiliarios
Las tendencias de hoy en el diseño de los proyectos inmobiliarios [ FUNCIONALIDAD Y ESPACIOS INTELIGENTES] Las tendencias de noy en el diseño de los proyectos inmobiliarios. Espacios integrados, domótica, sustentabilidad y eficiencia energética son algunos de los pilares que marcan las nuevas tendencias en los diseños inmobiliarios. Por: Rodrigo M.
Ancamil Entrar a casa y sentir que estás en el lugar correcto, sin duda es la experiencia que muchas inmobiliarias esperan lograr, por lo que constantemente buscan cómo optimizar la funcionalidad y estética de cada proyecto, para generar bienes y mejorar la calidad de vida de quienes habitan estos espacios. "Hoy, la funcionalidad y el diseño inteligente son protagonistas. Vemos una fuerte tendencia hacia espacios integrados y versátiles, como cocina americana conectada al living y terrazas con ventanales amplios. Esto permite mayor amplitud visual y mejor aprovechamiento del espacio", comenta Alison Ramirez, CEO de Avance Inmobiliario.
En la búsqueda de entregar un diseño que genere mayor comodidad a las personas, la domótididad a las personas, la domótica tiene un rol clave, como las cerraduras digitales y el control de luces, persianas y climatización desde el celular. "Las soluciones tecnológicas hoy están pensadas para facilitar la vida del residente, pero también para entregar herramientas al propietario que arrienda su unidad, especialmente en renta temporal o de largo plazo", agrega la CEO de Avance Inmobiliario.
En cuanto a los materiales que están marcando una tendencia en los proyectos, la CEO de Avance Inmobiliario destaca los paneles SIP, estructuras modulares, hormigones livianos de alta resistencia y soluciones prefabricadas que permiten optimizar tiempos de construcción, reducir desperdicios y mejorar la aislación térmica y acústica. "Desde la mirada de inversión, esto es clave. Un proyecto bien construido reduce significativamente los costos de postventa y mantención. Para quienes arriendan, esto significa menos reparaciones, menos filtraciones y una mejor experiencia para elarrendatario, lo que se traduce en una menor rotación y mayor estabilidad en la renta", señala Ramírez.
Sustentabilidad: un requisito del mercado Es inviable hablar sobre las tendencias en el diseño en proyectos inmobiliarios sin considerar la sustentabilidad, y es que el futuro está marcado por optimizar recursos y el cuidado del medio ambiente. Es por esto, que muchos proyectos han incorporado tecnologías como paneles solares, ventanas termopanel, iluminación LED, sistemas de reutilización de aguas grises y aislación térmica. De esta ñ_)] forma no solo contribuyen al medio ambiente, además generan un ahorro en gastos comunes y consumo eléctrico.
Adaptándose al avance que como país se busca consolidar en materia de electromovilidad, nuevos proyectos han comenzado a incluir bicicleteros y cargadores para autos eléctricos. "Desde el punto de vista del inversionista, esto se traduce en una mayor rentabilidad a largo plazo.
Un departamento más eficiente es más fácil de arrendar, más cómodo para el usuario final y, sobre todo, más competitivo en un mercado donde los clientes están cada vez más informados", indica la CEO de Avance Inmobiliario. Además, un proyecto con sello verde o certificación sustentable tiende a valorizarse más y mantener mejor su plusvalía en el tiempo. mejor su plusvalía en el tiempo. "Desde la mirada de inversión, esto es clave. Un proyecto bien construido reduce significativamente los costos de postventa y mantención.
Para quienes arriendan, esto significa menos reparaciones, menos filtraciones y una mejor experiencia para el arrendatario, lo que se traduce en una menor rotación y mayor estabilidad en la renta". Í ALison RAMÍREZ, CEO DE AVANCE INMOBILIARIO..