Un grupo de buenos porteños
Un grupo de buenos porteños n tiempos de constante E sobrecarga informativa y estimulos digitales, a Puelma, uno de los referentes de la pintura chilena que marcó huella y que fue fundamental para la edificación patrimonial de nuestro museo, que junto con la Mutual de Seguros de Chile, establecida en Valparalso hace más de un siglo, nos propusimos la tarea de rescatar la figura y la memoria de una decena de personajes notables que han marcado la historia porteña desde distintas perspectivas y ámbitos, contribuyendo al desarrollo cultural y urbano de la ciudad durante los siglos XIX y XX.
Fue de esta manera como nació la exposición pedagógica itinerante "Buenos Porteños", que reúne las biografias de diez personas cuyos nombres -aunque nos resulten familiares porque hemos crecido con ellossuelen estar asociados principalmente a monumentos, hospitales, escuelas, calles, plazas o edificios.
A través de esta muestra buscamos dar a conocer profundamente el legado de personajes tan destacados como Francisco Echaurren, intendente de la ciudad; Eduardo de la Barra, pedagogo; Federico Santa Maria, filántropo; Santiago Severin, empresario; Carlos van Buren, hombre de negocios; Pascual Baburizza, benefactor; Lautaro Rosas, marino y alcakle; Camilo Mori, artista; Juan Montedonico, docente; y menudo lo esencial pasa desapercibido, aquello que El Principito, de Saint Exupéry, describla como "invisible a los ojos". Hoy en dia se percibe una tendencia constante a dejar atrás la memoria para centrarse únicamente en el presente y en un futuro que desconocemos, sin prestar demasiada atención al pasado y su profunda influencia en lo que somos.
Esto es especialmente evidente en casos de personas cuya trascendencia está ligada a acciones y acontecimientos pasados, a quienes hemos restado la perspectiva adecuada sobre la importancia que tuvieron, reduciendolos, en muchos casos, a recuerdos pasajeros.
Asi es como con preocupación observamos el desconocimiento y la falta de reconocimiento hacia un grupo de hombres que nacieron o vivieron en Valparaiso, y que consu trabajo contribuyeron a hacer de la ciudad un mejor lugar para vivir, desarrollarse y crecer. Este año es especialmente significativo para el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, que celebra 130 años de existencia. Fue gracias a la inspiración de hombres como Alfredo Valenzuela * Carlos León, escritor. La intención principal de este trabajo es que las nuevas generaciones comprendan por qué sus nombres han quedado inscritos en la ciudad, ya sea a través de un establecimiento, institución o espacio público. Queremos que profundicen sus conocimientos a través de Pascual Baburizza --gen o elección, entregaron lo mejor de si para hacer de Valparaiso un lugar mejor. Tanto la Mutual de Seguros de Chile como el Museo Baburizza, estamos siempre pensando en cómo contribuir a la ciudad y a su comunidad.
Esta exposición, que podemos llevar de manera gratuita a todos los establecimientos educativos que lo soliciten, es un ejemplo más de ese compromiso que nos transmitieron estos diez "Buenos Porteños". Seguramente, muchos lamentarán la ausencia de otros personajes notables, ya que Valparaiso, a lo largo de historia, ha tenido muchos y destacados navegantes.
Quién sabe, quizás pronto lancemos la segunda parte de esta exposición con nuevos nombres, pero con la certeza de que cada uno de ellos dejó una huella imborrable. (og trimonios a Valparaiso, un lugar que en muchos casos los vio nacer o que los acogió a lo largo de sus vidas. Elobjetivo de esta iniciativa es que estudiantes de todos los niveles educativos puedan identificar y comprender mejor su entorno, valorando el legado de quienes contribuyeron a construir Valparaiso y el país. Esperando que no sóloreconozcan sus nombres en algun monolito, sino que también aprecien el valor de sus aportes al desarrollo y progreso de la ciudad. Esta exposición resalta a quienes hicieron de Valparaiso mucho más de su lugar de residencia. A través de sus acciones, cada uno de ellos ayudó a forjar el patrimonio que hoy le da la identidad a esta ciudad. Son considerados buenos porteños porque, ya sea por orila lectura, y que sientan que ellos pueden ser en el futuro porteños con capacidades para hacer una sociedad mejor. Estos hombres destacaron en diversos ámbitos, como la politica, el arte, la educación, la literatura, salud, el urbanismo y la filantropia, entregando sus conocimientos, obras y pa-. POR RAFAEL TORRES, DIRECTOR MUSEO BABURIZZA LAUTARO ROZAS.