Ciberacoso escolar
Ciberacoso escolar El Editorial Hasta 2019 las víctimas de acoso d ef á Sram 'eprelerencia mujeres. erca del 70% de las denuncias que recibe la Superintendencia de Educación tienen que ver con temas de convivencia escolar, porlo que el ciberacoso o ataques por redes sociales o internet es un tema relevante. Se recuerda que durante la pandemia aumentó el acoso digital, porque las clases presenciales fueron reemplazadas por la teleducación, y el computador fue el medio para relacionarse.
Hasta 2019 las víctimas de acoso eran de preferencia estudiantes mujeres, pero en los años siguientes las cifras se equilibraron con los ataques a hombres, porque se ha trasladado el maltrato físico hacia el mundo digital. Casi la totalidad de los niños y jóvenes tiene celulares, y la inmensa mayoría de ellos también tiene acceso a las redes a través de los computadores.
Como contrapartida, se han masificado los ataques entre ellos mismos, especialmente en el ciclo que va de quinto aoctavo básico, así comotas propuestas con obscenidades que reciben de adultos que se esconden en la red y que llevan a delitos más graves.
El ciberbullying o ciberacoso es un concepto que ya se adoptó en nuestro país y da cuenta de los conflictos de relaciones entre los estudiantes, que al no ser resueltos por el colegio, se trasladan alos espacios virtuales, lo querevela que existen necesidades en la formación de los estudiantes y en la solución pacífica de los conflictos. La Política Nacional de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación, sugiere enfrentar el bullying y el ciberacoso cuando hay sobrenombres, burlas o comentarios irónicos reiterados hacia algún estudiante. Desde 2015 la Superintendencia puso a disposición de las comunidades educativas la resolución pacífica de conflictos, para reconstruir la relación de colaboración y confianza que debe existir entre la familia y el colegio.
Ante esta realidad y la crueldad de algunos mensajes y fotografías que se envían, es necesario guiar a los escolares acerca del buen uso de las tecnologías y los riesgos que encierra su utilización indebida.. Casi la totalidad de los menores tiene celulares y también tiene acceso a las redes a través de los computadores.